Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantago

Tener estreñimiento resulta desagradable. Esta condición implica la falta del movimiento regular de los intestinos y la utilización de laxantes, que pueden irritar el estómago. El plantago, una planta originaria de Asia, puede ser una alternativa ideal para su tratamiento, dado su alto contenido de fibra soluble e insoluble.

Plantago

El plantago es un tipo de planta, que pertenece a la familia plantaginaceae. En la actualidad, se estima la existencia de unas 200 especies que-en su mayoría-son plantas herbáceas. No obstante, también se encuentran arbustos que pueden medir hasta 60 cm de altura.

El plantago ha sido utilizado a lo largo de los años en la medicina. En algunos lugares se le conoce como ispaghula e isapgol y es posible localizar plantaciones en la zona del Mediterráneo y el Norte de África. Su principal entorno son los suelos arenosos, llenos de lodo.

Además de ser útil para combatir el estreñimiento, el plantago puede ser ingerido para disminuir los efectos del intestino irritable y la diverticulosis. Asimismo, es una fuente de fibra dietética, por lo que tiene propiedades saciantes que ayudan a sobrellevar con éxito ciertos regímenes de adelgazamiento.

¿Por qué usarlo?

El plantago funciona como un laxante natural, porque incrementa el bolo intestinal y disminuye la constipación. Esta planta absorbe el agua presente en los intestinos, generando heces de gran volumen, que pueden ser expulsadas con mayor facilidad.

Con la toma de plantago el contenido intestinal se mueve suavemente por el tracto y la mucosa digestiva permanece protegida si el paciente tiene colitis. Es muy recomendable para quien sufre de estreñimiento crónico.

¿Cómo ingerir plantago?

Por lo general, se sugiere consumir plantago en forma de infusión para recibir todos sus beneficios. La cubierta de la semilla, también conocida como tegumentos, es la parte que suele requerirse para la preparación.

El tegumento contiene gran cantidad de mucílagos, que en presencia de líquidos, son capaces de formar una sustancia vegetal viscosa y gelatinosa, que no es asimilada por el organismo. Dado que los tegumentos pueden absorber hasta 60 veces su tamaño en agua, incrementan el bolo fecal, ayudando a su expulsión.

Presentación e indicaciones del Plantago

Es posible obtener plantago envasado o en polvo, granulado y en obleas para tomar por vía oral. La receta suele indicar su ingesta tres veces al día, pero incluso sin ser un medicamento peligroso, es necesario que consulte con su médico si es la cantidad adecuada para usted.

Recuerde no utilizar más o menos dosis de las que le fueron indicadas. Cuando se trate de la presentación en polvo o gránula, se aconseja mezclar con ocho onzas de cualquier líquido, de sabor agradable, tal vez un jugo de su fruta favorita, para facilitar la toma.

El plantago

No es prudente tomar plantago más allá de una semana, a menos que el especialista se lo pida expresamente.

Otros usos del plantago

El plantago también funciona para tratar la diarrea o el aumento de los niveles de colesterol. Las distintas especies de esta planta se han usado desde la prehistoria para remedios herbarios como astringentes, antitóxicos, antimicrobianos, antiinflamatorios y antihistamínicos.

Algunos textos le atribuyen propiedades demulcentes, expectorantes, estípticas y diuréticas. Para picaduras de insectos, erupciones por contacto con hierra venenosa, llagas y furúnculos, el cataplasma de sus hojas resulta muy efectivo.

Curiosamente, ciertas culturas, como la tribu Dakota India de América del Norte, aseguran que el plantago también puede combatir los efectos de una mordedura de serpiente, aunque se desconoce el mecanismo. Algunas variedades de hojas grandes son un excelente ingrediente para ensaladas y salsas verdes.

Precauciones esenciales

Si usted está considerando tomar plantago, tome en cuenta estos aspectos:

  • Su doctor debe saber si sufre alergias a componentes herbarios u otros medicamentos similares al plantago.
  • Haga una lista de los medicamentos, con o sin prescripción, que está tomando actualmente. Esto también incluye vitaminas y suplementos. Discútalo con su doctor.
  • Debe esperar al menos tres horas para ingerir Lanoxin, Aspirinas o Macrodantin si son fármacos que usa frecuentemente.
  • Si usted ha tenido diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares como hipertensión, una condición renal, hemorragias rectales, bloqueos intestinales o complicaciones para tragar, debe informarlo a su médico de inmediato.
  • Si está en periodo de gestación, desea quedar embarazada o está amamantando, debe comunicárselo al especialista que le atiende.
  • Debe informar a su doctor si su dieta tiene un bajo contenido de azúcar o sodio.
    Por ningún motivo inhale este medicamento en su presentación en polvo. Esto puede causarle una grave reacción alérgica.
  • La mejor forma de prevenir la constipación es tomando gran cantidad de líquidos, haciendo ejercicio con regularidad y siguiendo una dieta balanceada, rica en fibra. En este sentido, los granos enteros, como el afrecho, los cereales, frutas y verduras son la elección apropiada.

 

Plantago Qué es, usos, presentación, indicaciones, efectos secundarios

Posibles efectos secundarios del Plantago

Aunque es poco probable que usted experimente síntomas adversos por el uso de plantago, sí son probables. Dígale inmediatamente a su doctor si siente:

  • Problemas para respirar
  • Dolor estomacal
  • Dificultad para tragar
  • Erupción cutánea
  • Picazón
  • Vómitos
Sep 20, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Baobab
    Baobab
  • Biorremediación
    Biorremediación
  • Caña fistula
    Caña fistula
  • Calabaza
    Calabaza
  • Aglaonema
    Aglaonema
  • Brugmansia
    Brugmansia
  • Rúcula
    Rúcula
  • Zaragatona
    Zaragatona
FertilizantesSiempreviva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Compost orgánico
Compost orgánico
Trufa negra
Trufa negra
Bolsa de pastor
Bolsa de pastor
Trufa blanca
Trufa blanca
Melón
Melón
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Hiedra venenosa
Hiedra venenosa
Espelta
Espelta
Monstera
Monstera
Liquidámbar
Liquidámbar
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014