Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ginkgo biloba

Charles Darwin llamó a este árbol “fósil viviente”. Se la considera la especie superior viva más antigua del planeta. El ginkgo biloba ha sido testigo de la evolución de todas las especies que poblaron la tierra. Originario de China, el ginkgo, como se lo llama comúnmente, es considerado mágico y sagrado. La industria farmacéutica le ha otorgado un lugar destacado debido a sus numeroso propiedades medicinales, comercializándose en distintas presentaciones y destinado a numerosas dolencias, principalmente las vinculadas con el sistema circulatorio. Por otro lado, es considerada como una hermosa planta ornamental, gracias a los colores que adquiere durante el otoño.

Ginkgo biloba

Descripción y características del ginkgo biloba

Es un árbol caducifolio dioico, es decir que existen ejemplares masculinos y femeninos. Pertenece a la familia de los ginkgoacáceas. Posee una altura promedio que alcanza los 30 metros. Los ejemplares masculinos presentan una copa de forma piramidal, en cambio los femeninos son más redondeados en la parte superior, siendo ésta más ancha. El tronco del ginkgo es erecto y la corteza presenta un gris claro y surcos bien marcados.

Sus hojas son coriáceas, de color verde amarillentas. Miden 12 cm de largo y 10 de ancho, poseen dos lóbulos por lo que se las llama bilobuladas y de allí el nombre biloba. Desde el pecíolo parten nervios en forma de rayos.

Las flores de estos árboles se presentan diferentes, según se trate de un ejemplar masculino o de uno femenino. En los masculinos las flores son amarillas y abundantes, apareciendo en amentos, en cambio en los ejemplares femeninos, las flores, también amarillas, nacen aisladas o en parejas sobre largos pedúnculos. Es admirado el proceso de floración del ginkgo que se produce en otoño.

Los frutos – en realidad falsos frutos – son drupas comestibles, de forma ovoide o redondeada y que llegan a medir 5 cm. Cuando el fruto madura es de color amarillo y posee un olor bastante desagradable, dentro de este, existen una o dos semillas protegidas por un hueso duro, similar a la nuez.

Propiedades farmacológicas del ginkgo

Ginkgo biloba, características, propiedades medicinales, simbología, árbol

La medicina tradicional de China, desde hace milenios, ha utilizado esta planta por sus acciones terapéuticas, y las hojas del árbol se usan en la herbolaria moderna.

A partir de las hojas del ginkgo biloba se obtiene un extracto sumamente rico en flavonoides que, al ser consumidos, mejoran considerablemente la circulación sanguínea, haciendo más eficiente la irrigación de los tejidos orgánicos.

Esto constituye un beneficio para las personas de mayor edad o que sufren trastornos producto de la senilidad, ya que sus organismos pierden capacidad para irrigar adecuadamente los tejidos – especialmente el cerebro y eso provoca la pérdida de memoria, cansancio, confusión, depresión y ansiedad – El consumo de Gingko colabora en contrarrestar estos síntomas.

Existen numerosas investigaciones que demuestran que estos flavonoides ayudan a reducir la tendencia de las plaquetas a aglutinarse, morigerando, de esta manera, la posibilidad en la formación de coágulos en venas y arterias y por lo tanto disminuyendo el riesgo de una trombosis. Estos flavonoides ayudan en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y crisis cardíacas.

Los flavonoides del ginkgo actúan efectivamente para neutralizar los radicales libres que participan en el proceso del envejecimiento. Cumplen su función ayudando a oxigenar el cerebro ya que aumentan el uso de la glucosa y la producción del Adenosín Trifosfato (ATP). En este sentido, se han realizado numerosos estudios para comprobar los beneficios del ginkgo en enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y demencia senil, sin embargo, los resultados han sido negativos, por eso se insiste en que los pacientes que padecen este tipo de enfermedades no deben suplantar sus tratamientos por el ginkgo.

Se encuentra en estudio, aún, su uso para combatir la fibrosis pulmonar.

Los aspectos simbólicos del ginkgo

El ginkgo biloba

La referencia de Charles Darwin hacia el ginkgo biloba, considerándolo un fósil viviente, no es más que una profunda representación científica del enorme valor que las tradiciones chinas le asignan a este árbol. Para los chinos el jardín es una clara representación de la vida, y en él, el ginkgo representa la dualidad. El bien y el mal; hombre, mujer; el cielo y la tierra; luz y oscuridad; ying y yang.

Es en otoño que el ginkgo se muestra con todo su esplendor, cuando explotan sus flores amarillas. Es la mejor época para contemplar la belleza de estos ejemplares milenarios que aún se mantienen en pie.

El ginkgo y la vida

En Hiroshima, en 1946, un año después de la explosión de la bomba nuclear, fue hallado un ginkgo biloba, a un kilómetro del epicentro del estallido. En la primavera de ese año, comenzó a brotar, ofreciendo un maravilloso contraste de vida ya que el templo que se encontraba al frente mismo del árbol, fue totalmente destruido por la explosión. Ese ejemplar se convirtió en todo un símbolo del renacimiento y en una prueba irrefutable de como la vida triunfa sobre la muerte.

Ago 23, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Colinabo
    Colinabo
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
  • Catalpa
    Catalpa
  • La Manzanilla
    La Manzanilla
  • Araucaria
    Araucaria
  • Siempreviva
    Siempreviva
  • Alcanfor
    Alcanfor
  • La orquídea
    La orquídea
Planta del dineroJara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Árboles, Ginkgoaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Sarracenia
Sarracenia
Enraizante
Enraizante
El cebollino
Cebollino
Guayabo
Guayabo
Cuscuta
Cuscuta
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Col de Bruselas
Col de Bruselas
Frangipani
Frangipani
Pieris Japónica | Características, cuidados 2
Pieris Japónica
Ornithogalum
Ornithogalum
Boletus Edulis
Boletus Edulis
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014