Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Actinidia deliciosa

La Actinidia deliciosa, conocida también como kiwi, kivi, grosellero de la China, yang tao o kiwifruit, es un arbusto trepador perteneciente a la familia de las Actinidiáceas. Crece como una enredadera y produce un delicioso fruto comestible llamado kiwi.

Actinidia deliciosa

Este ejemplar es originario de los bosques del río Yangtsé en la China, donde se utilizaba como una planta frutal ornamental, principalmente en la dinastía Ming, en el año 1200 DC.

Posteriormente, a mediados del siglo XX, fue introducida a Nueva Zelanda, donde la bautizaron como Kiwi.

Se presume que el término fue escogido por el parecido con el ave del mismo nombre, que también está cubierta de vellosidades.

Características de la Actinidia deliciosa

La Actinidia deliciosa integra al orden de las ericales, unas plantas leñosas que crecen en terrenos pobres o ácidos. Puede alcanzar los 9 metros de altura. Sus hojas son caducas, de 7 a 12 centímetros de largo, con un limbo grande, acorazonado y dentado.

Son de un color verde intenso, con un haz peloso de una tonalidad más clara en el envés. Las hojas jóvenes suelen estar cubiertas de lanas rojizas, mientras que las adultas carecen de ellas. Una de sus peculiaridades, es que se desprenden fácilmente, después de las primeras heladas.

La Actinidia deliciosa también posee fragantes flores, que llegan a medir de 2,5 a 5 centímetros de diámetro. Como es una especie dioica, sus flores son estaminíferas en las plantas masculinas y pistilíferas en las femeninas. Estas últimas producen polen estéril, por lo que es necesario juntarlas con las masculinas para la fecundación.

Tienden a surgir solitarias y- rara vez-en grupos de tres. Se forman en las axilas de las hojas, con cinco o seis pétalos blancos, que al abrirse quieren una tonalidad amarillenta.

Las yemas de la Actinidia deliciosa pueden ser mixtas, de madera o adventicias.

De jóvenes, los brotes suelen ser muy vellosos, con una tonalidad roja, especialmente cuando proceden de la semilla. Surgen con ese carácter trepador que identifica a la planta.

La raíz es gruesa y de un color rosáceo cuando procede de semillas finas, o marrón oscuro cuando deriva del clonal. Tiende a exigir abundante oxígeno, razón por la cual tiene un beneficioso desarrollo en texturas con bajo contenido de arcilla.

Características de los frutos

Los kiwis que provienen de la Actinidia deliciosa son frutos ovales, en forma de bayas, de unos 6,25 centímetros de largo y cinco centímetros de diámetro.

Poseen una peculiar piel delgada que recubre su pulpa, de una tonalidad verde parduzca, una textura áspera, y unos pelillos rígidos y cortos de color marrón.

Cuando los kiwis llegan a la madurez se desprenden muy fácilmente de su pulpa, que es firme, de color verde brillante, jugosa, y compuesta por unas diminutas semillas negras que se agrupan en el medio circularmente.

Su sabor es dulce con ligeros matices ácidos, que proporcionan una sensación muy refrescante al paladar. Es muy similar al de la grosella o la fresa.

Se caracteriza por poseer un alto contenido de ácido ascórbico, potasio, fósforo y otros minerales que aumentan las defensas del organismo, hasta el punto de conferirle propiedades preventivas contra enfermedades estacionales y cancerígenas.

Tipos de kiwi

La actinidia deliciosa

Existen diferentes variedades de kiwi cultivables, pero las más importantes provienen de las tres especies primitivas: dos de Nueva Zelanda (Actinidia chiniensis y Actinidia deliciosa) y otra de Taiwan (Actinidia setosa).

Una buena planta de kiwi es vigorosa, rústica y productiva. Una de las clases más comerciales es la Hayward, variedad neocelandesa que se distingue por su gran tamaño y por su resistencia al almacenamiento. Se siembra en lugares cálidos porque no soporta el frío.

El kiwi Bruno es el segundo de mayor relevancia. Es mucho más grande y rico en vitamina C. Le siguen el Kiwi Abbot, que es dulce y aromático, el Summer Kiwi, el Kiwi Gold, el Allison y el Monty, que tienen un corto periodo de conservación en cámaras frigoríficas.

Usos

El kiwi se come principalmente como fruta fresca, pero también se utiliza como ingrediente para la preparación de mermeladas, conservas, granizados, salsas para carnes, galletas, tortas, batidos y en la infaltable ensalada de frutas. De igual manera, es considerado para la elaboración de diferentes licores y cócteles.

Por su forma y color, es moldeado y cortado para decorar platillos y hacer arreglos frutales.

Exigencias de la Actinidia deliciosa

Factores como la temperatura, el viento, humedad e insolación influyen en el desarrollo y producción de la Actinidia deliciosa.

No resiste las heladas primaverales, y las fuertes ventiscas pueden ocasionar daños mecánicos y fisiológicos en la planta (roturas en hojas, brotes y flores), y afectar el trabajo polinizador de las abejas. Lo ideal es situar los cultivos de Actinidia deliciosa en lugares provistos de abrigo natural.

Las raíces de la Actinidia deliciosa tienden a sufrir de asfixia, por lo que se recomienda plantarla en suelos profundos, bien drenados, ricos en materia orgánica, y de reacción neutra o ligeramente ácida.

Este ejemplar trepador no es tolerante a los suelos con capa freática poco profunda, ni a los contenidos elevados de arcilla o cal activa. Lo conveniente es recurrir a una mezcla compuesta por 65% de arena, 25% de limo y 10% de arcilla.

La fertilización no puede faltar durante el ciclo vegetativo de la planta. Se le debe proveer de magnesio y nitrógeno, seis semanas después del cuajado del fruto.

El riego debe cubrir las pérdidas de agua por la evaporación y transpiración que inician a partir de abril y se extienden hasta junio. Las necesidades hídricas varían entre los 60 y 120 litros de agua por planta, al día, dependiendo de la temperatura ambiente, y de la capacidad de retención del suelo.

Beneficios y propiedades del kiwi

Actinidia deliciosa Características, cultivo, propiedades, beneficios Kiwi

El kiwi, fruto de la Actinidia deliciosa, es uno de los alimentos que más se emplean en las dietas depurativas, y para beneficiar el aparato digestivo.

Es sumamente rico en vitamina C, y uno de los pocos que contiene vitamina E. Sus propiedades antioxidantes protegen a las células de los radicales libres.

Lo recomiendan para apaciguar el nerviosismo, prevenir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.

Es conocido por su efecto laxante, su bajo aporte de calorías y sodio, y su elevada concentración de potasio y agua, componentes que ayudan a regular la presión sanguínea y a normalizar la presión arterial.

Sin embargo, el kiwi está contraindicado para aquellas personas que tienen un estómago delicado, predispuesto a síndromes diarreicos. Tampoco debería ser consumido por pacientes alérgicos a la encima proteolítica, presente también en las piña y en la lechosa.

Abr 14, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Albizia
    Albizia
  • Cotoneaster
    Cotoneaster
  • Brachichito
    Brachichito
  • Berenjena
    Berenjena
  • Zarzamora
    Zarzamora
  • Abelia
    Abelia
  • Frambueso
    Frambueso
  • Rebozuelo
    Rebozuelo
AcelgaAcer atropurpureum

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Actinidiaceae, Árboles, Frutales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Manilkara zapota
Manilkara zapota
Ortosifón
Ortosifón
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
Fisalis
Fisalis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Riego por goteo
Riego por goteo
Amanita phalloides
Amanita phalloides
Ciruela
Ciruela
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014