Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Salicornia

Algunas plantas son tan versátiles, que pueden ser utilizadas tanto a nivel industrial, como medicinal y culinario. Sin embargo, la salicornia destaca no sólo por esa cualidad, sino también por su intenso sabor salado, congruente con el ecosistema en el que suele crecer: saladares, playas y manglares.

Salicornia

La salicornia es carnosa y suculenta. Es conocida con otros nombres como “Planta de San Pedro”, espárrago de mar, hierba de cristal, lechuguinas o hierba salada. Proviene de Estados Unidos y Europa, pero en la actualidad es empleada con frecuencia en la gastronomía inglesa y francesa.

Características de la Salicornia

Se tiene conocimiento de la existencia de al menos 60 especies de salicornia. La mayoría son bastante pequeñas, pues no superan los 30 cm de altura. Son plantas herbáceas, de textura crujiente al morder, que están dotadas de un tallo horizontal y ramas laterales erguidas.

Tienen una forma curiosa de cuernitos unidos, que lejos de parecer hojas, lucen como escamas. Es posible que al crecer en el mar, estas se sumerjan sin sufrir daños, pero también pueden desarrollarse en las salinas.

Otros rasgos de la Salicornia

Esta planta perenne pertenece al género de las quenopodiáceas, la misma familia de las espinacas y acelgas. Tiene un intenso color verde y un amplio potencial para la nutrición, sobre todo en países con escasez de alimentos o de agua dulce, ya que puede ser regada con agua salada.

Una vez que la salicornia se vuelve leñosa, produce pequeñas semillas de las que se obtiene un aceite que se utiliza para distintas actividades económicas. Toda vez que ha sido extraído el líquido, las semillas pueden molerse y usarse para producir una harina que sirve para dar de comer a los animales.

Beneficios de la Salicornia para la salud

La salicornia

Bien dicen que lo natural aporta mayores beneficios a la salud, minimizando los indeseables efectos secundarios. En este sentido, las propiedades nutritivas de la salicornia son muy valoradas. Investigaciones señalan que esta planta permite reforzar el sistema inmunológico ante la aparición de tumores cancerígenos.

La salicornia cuenta con un alto contenido de carbohidratos, proteínas y ácidos grasos insaturados, los cuales son altamente provechosos para el corazón y el organismo en general. Adicionalmente, en su composición existen grandes cantidades de minerales y vitaminas, como calcio, sodio, potasio y yodo. Estos últimos son eficaces para mantener el equilibro electrolítico y favorecer la buena hidratación.

Provecho industrial

La salicornia fue utilizada en la fabricación de ceniza de sosa, conocida comúnmente como carbonato de sodio, debido a su alto contenido de sal. Asimismo, fue un ingrediente común en la elaboración de jabones y vidrio, hasta que a mediados del siglo XIX el procedimiento quedó obsoleto.

Hoy en día, la salicornia se emplea en la producción de biodiesel, una forma efectiva de contribuir al cuidado del medioambiente, a través de su aceite. La sustancia grasa para generar energía guarda similitud con la turbosina, que se aplica a los aviones y máquinas industriales. Lo cierto es que esta elección es 80% más limpia y amigable con la Tierra, y reduce considerablemente las emisiones de dióxido de carbono industrial y aeronáutico.

Otra ventaja del uso del aceite de salicornia como energía sustentable, es que su cultivo y cuidados se llevan a cabo en espacios desérticos o rodeados de agua de mar, por lo que no representa un impacto negativo en la agricultura alimentaria, ocupando zonas destinadas a otro tipo de plantaciones.

Uso en la gastronomía

Salicornia Qué es, características, usos, beneficios para la salud Planta

La salicornia cuenta con un mecanismo regulador muy eficiente. Sus células son capaces de eliminar el exceso de cloruro de sodio que no necesitan, sin perder agua. Debido a esta propiedad “administradora de salinidad”, no resultan tan saladas como se podría pensar, teniendo una textura parecida al espárrago trigueño.

La planta de San Pedro es una fuente importante de fibra, libre de calorías. En la gastronomía puede ser utilizada como sustituta de la sal, frecuentemente para sazonar platos como postres, cremosos de queso y demás variedades de alta cocina. De igual forma, se utiliza en lugar del cloruro de sodio.

Específicamente en el Reino Unido, la salicornia es agrupada en el género del hinojo marino. Su sabor resalta tanto al vapor, como al calor del microondas, mucho más si tras este proceso es salteada con mantequilla. Sabe muy parecido a las algas, con un toque salado, ideal para acompañar mariscos y pescados.

La salicornia no sólo es deliciosa bajo cocción, también puede ingerirse cruda. Una instrucción ideal para disfrutar su sabor es saltearla en aceite, vuelta y vuelta, para servirse como guarnición de platillos a base de carnes, o en preparaciones más sencillas como un revoltillo de huevos.

Lo cierto es que la salicornia cala muy bien en cada elección del chef. Como parte de la decoración es muy popular, debido a su aspecto y vibrante color verde. Una idea es colocarla en un lomo de lubina, una merluza u otro pescado que requiera un contraste de tonalidad.

Oct 4, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Cúrcuma
    Cúrcuma
  • Chalota
    Chalota
  • Hierba luisa
    Hierba luisa
  • Escarola
    Escarola
  • Hipérico
    Hipérico
  • Vara de oro
    Vara de oro
  • Ruibarbo
    Ruibarbo
  • El toronjil
    El toronjil
Abono orgánicoJacaranda mimosifolia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014