Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El tulipán

El tulipán es una de las plantas bulbosas más conocidas de las que existen la actualidad y, aunque lleva muchísimos años con nosotros, lo cierto es que desde que se descubriese, no ha parado de crecer el interés que las personas o grandes conjuntos de expertos han depositado en la misma. En este texto queremos hablar detenidamente de todos y cada uno de los detalles sobre esta especie para que así, puedas conocer mucho más sobre ella. ¿Te animas a saber todo lo que hablaremos sobre el tulipán?

el tulipan, características, cuidados y origen

¿Cuáles son las características principales del tulipán?

Los tulipanes son plantas de lo más populares y hoy en día se pueden encontrar por todos los jardines comunes de cualquier vecino de barrio. Son muchos los detalles que podemos dar sobre esta planta pero si hay algo que la caracteriza y que la hace tan atractiva es el hecho de que tenga un fácil cultivo. No obstante, es digno de tener en cuenta su singular atractivo que hace que los espacios en los que hemos colocado el tulipán, tengan un encanto más que especial.

Si hay una característica que puede llegar a diferenciar a los tulipanes en general son las diferentes especies que existe de esta misma planta y que pueden variar tanto en forma como color dando además, un toque de lo más original para todos aquellos que se quieren hacer con cantidades del mismo.

La flor cuenta con un bulbo truncado en la base que está cubierto por una túnica pilosa desde el centro. Los pétalos están alzados y generalmente se encuentran cerrados hacia adentro y esto es lo que le da esa forma tan original de la que antes estábamos hablando. El tallo no suele estar ramificado y cuenta con algunas hojas a su alrededor.

El origen real del tulipán

Puede que en la actualidad el tulipán sea una de las plantas más conocidas y utilizadas por todos pero esto no siempre fue así y se puede decir que una vez fue una completa desconocida para todos aunque ahora, sepamos todos los detalles y la consideremos más que familiar. En este apartado queremos acercarte un poco más a la historia de los tulipanes…

flor de tulipan

Los tulipanes tuvieron su mayor apogeo en el siglo XVIII y es que en esta época no había jardín en Europa que no tuviese unos cuantos tulipanes a su alrededor. Por otra parte, la gran cantidad de variedades que había en el mercado desató muchas fiebres por parte de los consumidores que querían todos los modelos posibles para decorar sus espacios.

La gran afición por los tulipanes viene desde antaño y se anota que al menos debemos de remontar a la época del Imperio otomano dónde se data que se originaron las primeras plantaciones de esta planta de forma doméstica. Se sabe que la corte turca sentía pasión por esta flor y ello se ha trasladado hasta tiempos como los que hoy conocemos.

¿Cómo podemos cuidar un tulipán?

Si estamos hablando de una planta que es tan querida y que se sabe que al menos en Europa cuenta con muchos jardines en los que plantarse, debemos hacer un apartado en el que sepamos cómo hay que cuidar los tulipanes y de qué forma se pueden cultivar por una persona de a pie.

Al igual que otras muchas plantas bulbosas, como pueden ser los jacintos, narcisos o nazarenos entre otros, los tulipanes se plantan durante los meses de otoño y ahora, con tanto comercio que hay de los mismos, los viveros se llenan en esa época así como también, lo hacen las floristerías y los centros de jardinería.

El cuidado del tulipán varía bastante según el tipo con el que nos encontremos. Los tulipanes de uso mayoritario (las formas híbridas) son clásicos en macizos primaverales y a menudo se ven en solitario o con otras plantas bulbosas.

Las especies de tulipanes botánicos tienen un uso menos extensivo y además se dejan ver en los límites del jardín así como de los campos de césped. Este tipo, como detalle anotado, no necesita ser extraído de la tierra al terminar el periodo de flor.

tulipanes

El tulipán, una planta curativa

Al margen de lo atractivo que resultan los tulipanes en nuestro jardín y de saber que es una de las flores que más gusta de Europa, el tulipán también es conocido por sus grandes usos terapéuticos de los que hay aprobaciones reales al respecto.

Las semillas de tulipán se han estado usando durante mucho tiempo para combatir el mal aliento en especial, un modelo que está conocido como la “Rosa de china”. El mero hecho de masticarlas te deja el frescor necesario para que tu boca se sienta limpia.

Por su parte, la raíz de la planta de tulipán se utiliza para darle baños al cabello y que quede oxigenado y completamente suave. De manera habitual, podemos encontrarlo en peluquerías y sitios especializados de tratamiento capilar.

Sin duda el tulipán es una planta que tiene muchas grandes ventajas y que además, funciona como un elemento decorativo de élite. ¡No lo dudes! Esta flor puede ser perfecta para tu espacio botánico.

Dic 20, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Abeto
    Abeto
  • Pittosporum tenuifolium
    Pittosporum tenuifolium
  • El acebo
    El acebo
  • El ciprés
    El ciprés
  • Menta poleo
    Menta poleo
  • La hortensia
    La hortensia
  • El toronjil
    El toronjil
  • Crisantemo
    Crisantemo
El floripondioAbeto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Exterior, Liliaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Manilkara zapota
Manilkara zapota
Ortosifón
Ortosifón
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
Fisalis
Fisalis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Riego por goteo
Riego por goteo
Amanita phalloides
Amanita phalloides
Ciruela
Ciruela
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014