Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La Paniculata

La paniculata es una de las flores más exóticas que podemos llegar a encontrar en nuestra colección de plantas que te vamos a ir presentando en este espacio en el que como bien sabes, queremos que aprendas todo los posible acerca del reino floral. En esta ocasión queremos adentrarte en el fantástico mundo de esta planta cuyo conjunto de flores puede verse en jardines e incluso, sirve como adorno para las bodas más elegantes. ¿Quieres saber más?

La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 1

photo credit: websterc via photopin cc

¿Cuáles son las características principales de la paniculata?

Como ya hemos dicho, la paniculata es una de las flores más hermosas que nos podemos encontrar en nuestro panorama y, aunque en un primer momento fue una planta de la que no se sabía mucho, la singular belleza que le caracteriza ha hecho que en todo momento se hiciera más por investigarla y por tenerla en cuenta para según qué circunstancias y eventos estuviese disponible.

De la misma manera que cualquier otra flor que es tan bonita, casi siempre se busca la forma de que estemos en contacto con ella y de que se le haga un uso merecedor de su estilo y su forma. En este artículo queremos profundizar en la paniculata en sí y en sus características principales.

La paniculata es una planta que mide entre 90 y unos 120 centímetros y se compone de una buena cantidad de ramilletes que destacan por ser muy finos, frágiles y sencillos de partir. Su flor es quizás lo que más llama la atención de esta planta, ya que es blanca y a menudo se le conoce con el nombre de “velo de novia” (es interesante saber que se usa mucho para las bodas y los centros de mesa de este tipo de ceremonias)

Con las características más vitales de una típica planta ornamental, debemos decir que la paniculata se cultiva sobre todo en verano aunque hay espacios en los que puede hacerse durante todos los meses del año. Tiene su origen en la Europa Oriental, Asia Central y toda Siberia por lo que en este último caso también podemos decir que se adapta a climas de frío bastante fuerte sin ningún tipo de dificultad.

La Paniculata | Características, hábitat, propiedades

photo credit: bcmom via photopin cc

¿Cuál es el hábitat de la paniculata?

Aunque ya hemos dado un par de detalles acerca de los climas que soporta mejor la paniculata, lo cierto es que en este apartado queremos hablar un poco más detalladamente acerca de aquellos sitios en los que esta planta encuentra su mejor hábitat para que puedas estar al tanto de los mismos.

La paniculata es una planta que vive en las estepas de los suelos secos, arenosos y en ocasiones, hasta llenos de piedra por ello, se cultiva en muchas ocasiones en espacios áridos para sacar de ella la mayor productividad que se le conozca.

El sol no obstante, es esencial para el cultivo de la paniculata y aparte, necesita de un buen drenaje que no puede pasar por alto para que el desarrollo de sus flores sea el correcto. Los suelos secos no son un problema para esta planta y a menudo podemos encontrar que se siente mucho más cómoda en los suelos que producen cal más que en cualquier otro que podamos llegar a verla.

¿Cuáles son las propiedades de la paniculata?

Además de como adorno floral para las bodas de medio mundo dónde se le conoce bien su uso, lo cierto es que el detalle de la paniculata también está relacionada con la medicina curativa y tiene muchas propiedades para la salud que en ocasiones, desconocemos.

La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2

photo credit: slgckgc via photopin cc

En primer lugar debemos decir que la paniculata se cultiva de forma ornamental en jardines y se hace uso de la misma en floristería como follaje y relleno en decorados florales centrales. No obstante, atendiendo a los “poderes curativos” que pueda tener esta planta debemos decir que la encontramos en muchos espacios de meditación donde aseguran algunos estudios que da mucha tranquilidad y que se respira calma gracias a la misma.

Por otro lado, es interesante saber que se cultiva de forma simple y de forma doble y que de estas formas dobles se ha obtenido una selección especial denominada Snow White que se puede desarrollar a partir de semillas de muchos estilos diferentes y que actualmente, hace que esté más que cotizada en el mercado.

Como detalle queremos decir que un lugar donde la paniculata se cultiva de manera masiva es el país de Perú donde nos encontramos con sitios específicos en los que se especializa en su producción sobre todo para exportar buenas cantidades de esta planta hacia países extranjeros donde existe una demanda muy buena.

La paniculata es ante todo, decorativa y esto, unido a que tiene poderes curativos más que importantes, hace que esta planta sea esencial en muchos centros y establecimientos que buscan en ella, el conjunto de flores perfecto para que luzca un espacio con todo su esplendor.

Dic 13, 2014Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • El tomillo
    El tomillo
  • La hortensia
    La hortensia
  • La magnolia grandiflora
    La magnolia grandiflora
  • La Lavanda
    La Lavanda
  • Pieris Japónica
    Pieris Japónica
  • La Rosa de Siria
    La Rosa de Siria
  • La borraja
    La borraja
  • El acebo
    El acebo
La Rosa de SiriaMenta poleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Caryophyllaceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
El gordolobo
Gordolobo
El alcornoque
Alcornoque
Epiphyllum
Epiphyllum
Caña de azúcar
Caña de azúcar
Antoceros
Antoceros
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Hiedra venenosa
Hiedra venenosa
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Plantas de jardín
Plantas de jardín
Lobelia
Lobelia
Cilantro
Cilantro
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014