Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pacana

La pacana es un fruto seco, similar a las nueces, que en algunos lugares se conoce como “nuez americana” o “nuez pacana”. Es famoso por su alto aporte nutritivo y energético. Se consume al natural o como aperitivo, y es el complemento ideal de muchos postres y preparaciones saladas.

Pacana

Cada 100 gramos de nuez pacana contienen aproximadamente 700 calorías, lo que la convierte en un alimento idóneo para dietas de adelgazamiento y vegetarianas. Esos mismos 100 gramos, brindan nueve gramos de proteínas.

Características, origen y variedades de Pacana

Su apariencia es similar a la de otras nueces, aunque es un poco más alargada. Está protegida por una corteza marrón, ligeramente más lisa y leñosa. El fruto es blanco y con un sabor suave, que resulta agradable al paladar.

Cada variedad del árbol produce un tipo de nuez distinto, aunque las nativas de Estados Unidos, que son de las más grandes (pueden alcanzar los 5 centímetros de longitud), son las más comunes.

Hasta  la fecha se contabilizan poco más de 25 especies en América del Norte, aunque las más comunes son la Carya illinoinensis, Carya ovata y Carya Cordiformis. En estados como Illinois, Kentuky, Mississipi, Texas y Oklahoma se explota su cultivo.

Existen otras que son cultivadas en España, que son utilizadas de manera ornamental. La mayoría de ellas son de baja calidad, un poco más pequeñas, y con poca carne.

Buena parte de las plantaciones se dan en suelos profundos, húmedos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Se reproduce por semillas, que preferiblemente deben sembrarse en el sitio, durante el invierno. Germinan en primavera.

Con una buena humedad, sol y nutrientes el árbol puede aumentar unos 90 centímetros cada año. Por lo general comienza a dar fruto a los 20 años, aunque se dice que las etapas de mayor producción se dan después de los 75. Cuando madura, puede proveer de unos 40 kilos de pacanas cada 12 meses.

Usualmente, las pacana madura en el hemisferio norte durante el otoño. Al árbol del que proceden se le denomina nogal americano o pacán (Carya Ilionensis). Puede alcanzar los 50 metros de altura y los 20 metros de dimensión. Tiene hojas caducas y grandes, muy llamativas y hermosas, por lo que suele ser muy utilizado para la jardinería. Las flores son monoicas, es decir que se presentan en ambos sexos, y crecen en racimos axilares.

Pacana Características, propiedades y beneficios, variedades, origen

Algunos expertos indican que las pacanas no deberían considerarse nueces, sino una drupa, ya que básicamente son frutas de un solo pozo y están rodeadas de cáscaras. Sin embargo, sigue siendo un tema muy controvertido y sin determinación aparente.

Un detalle curioso acerca de la pacana, es que su árbol es emblemático en el estado de Coahuila de Zaragoza en México. De acuerdo a investigaciones, en diversos estados mexicanos ya se conocía su existencia antes de la llegada de los europeos.

Propiedades y beneficios de la Pacana

Diferentes estudios han demostrado que el consumo de pacanas ofrece un gran número de beneficios, entre ellos, la capacidad de incrementar el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Igualmente, es efectiva en la lucha contra diferentes enfermedades del corazón, y favorece el control y prevención del cáncer.

Se ha comprobado además, que la pacana suma 9.17 gramos de proteínas por cada 100 gramos, aportando 2800 kJ de energía.

A todos estos beneficios se suma su aporte de vitaminas, nutrientes y antioxidantes, los cuales ayudan a mantener la salud integral y general.

Otra de las cualidades de la pacana, es que reduce la presión arterial. Es un remedio natural para el control de esos niveles. Muchos conocedores, indican que este efecto se logra con el consumo de cuatro a cinco porciones de pacanas en una semana.

Infinidad de personas escogen las pacanas por su poder para quemar grasa y calorías. Diversos estudios demuestran que ingerir nueces propicia la disminución del peso, por lo que se aconseja su inclusión en regímenes bajos en carbohídratos.

También, son grandes aliadas en la lucha contra el cáncer de mama, ya que suprimen la actividad del gen en las células que, se cree, fomenta la formación de este tipo de tumores. De hecho, una porción de 28 gramos de pacanas tiene 25 % más de ácido oleico que una cucharada de aceite de oliva.

La pacana

Consumo de las pacanas

Como mencionamos, las nueces pacanas pueden ser ingeridas crudas, como la mayoría de los frutos secos, o como ingrediente de múltiples recetas. Rociadas en postres son estupendas, porque le imprimen un agradable sabor y textura. Hay quienes las agregan a panes, bizcochos, galletas, helados, granolas, guisos, macedonias y salsas.

Son utilizadas en la elaboración de la mantequilla y el aceite de pacana, productos muy empleados en las grandes cocinas y restaurantes del mundo. Se pueden salar o endulzar y son sencillamente deliciosas.

Una de las recetas más famosas es la tarta de pacanas, en la que estas nueces son las suculentas protagonistas. Es un postre conocido y apreciado en diversos países. Su preparación ha pasado por varias generaciones y a pesar de las modificaciones, matiene su esencia y renombre.

Un consejo para obtener lo mejor de las nueces pacanas y sacarlas enteras, es usar un martillo de cocina para romper la cáscara. Con un cascanueces tradicional se corre el riesgo de maltratar el producto interior. No se debe aplicar mucha presión para que el producto quede de la forma más estética.

Mar 18, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Pistacho
    Pistacho
  • Nogal
    Nogal
  • Guisantes
    Guisantes
  • Fisalis
    Fisalis
  • Toronja
    Toronja
  • El almendro
    El almendro
  • Rábano picante
    Rábano picante
  • Rambután
    Rambután
BoniatoEscarola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Frutas, Juglandaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014