Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Gazania

En esta oportunidad, vamos a referirnos a la gazania, una planta cuyas flores embellecen jardines e interiores y nos regala una multiplicidad de colores brillantes y llamativos. Es una planta originaria de Sudáfrica y pertenece a la familia de las Asteráceas, por lo que se encuentra emparentada con las margaritas, con las que comparte ciertos rasgos comunes. Una de sus características más llamativas es que sus flores se abren durante el día y durante la noche sus pétalos se repliegan para volver a abrirse al día siguiente.

Gazania

¿Cómo es la gazania? sus características

Es una planta de follaje perenne, normalmente no sobrepasa los 20 centímetros de altura y forma exquisitas matas o camas florales que embellecen los jardines. En algunas zonas, esta planta es mirada con cierto desdén ya que crece de manera silvestre en lugares abandonados y es considerada un yuyo molesto.

El género consta de 17 especies, algunas anuales, pero en su mayoría perennes. Sus hojas son lobuladas con una de un color verde brillante, mientras que el envés muestra un contrastante blanco plateado.

Las flores de la gazania se presentan solitarias en el extremo de la rama, con pedúnculos cortos y una gran variedad de colores que incluyen el amarillo, rosa, anaranjado, rojo y rosa. Algunas especies híbridas de gazania presentan hermosas combinaciones, mostrando bandas de diferentes colores en sus pétalos, que se asemejan mucho a los de las margaritas. Es durante la primavera y el verano que, estas plantas explotan en flores.

La gazania es una planta rústica que puede soportar la falta de agua y los suelos poco preparados. Puede llegar a resistir heladas moderadas de hasta 0°C.

La reproducción de la gazania

La gazania

Para ornamentar jardines y macetas con estas hermosas plantas, disponemos de 3 métodos aptos para su multiplicación.

La forma más común de multiplicar nuestras plantas de gazania es mediante semillas, para ellos tomaremos las flores secas que hemos ido recogiendo a lo largo de la temporada y las sacudimos con fuerza sobre una estera o un lienzo. De esta manera, las semillas se separarán de las flores. Luego vamos sembrar las semillas en un semillero con tierra para jardín y un complemento de abono orgánico, regamos de forma moderada sólo para humedecer la tierra y colocamos bajo buen abrigo, pero recibiendo buena luz natural. Los plantines obtenidos podrás trasplantarse al comienzo de la primavera.

El segundo método es mediante el uso de esquejes. Para ellos seleccionaremos ramas jóvenes y de puntas tiernas. Siempre teniendo la precaución que estás ramas no hayan dado flores o se encuentren floreciendo. Los esquejes serán plantados en el lugar donde queremos nuestras matas de gazania con el suelo previamente preparado.

Por último, un método muy utilizado es el de la división de matas. Para ello tomamos un racimo de la planta y lo extraemos cuidadosamente desde sus raíces y lo trasladamos a su nueva ubicación. Este método nos asegura un alto nivel de propagación.

¿Cómo cultivas nuestras gazanias?

Si bien es cierto que estas plantas requieren de muy poco cuidado, si queremos que ellas nos regalen el mejor espectáculo de flores debemos darnos ciertas tareas que ayuden a mejorar la calidad del cultivo. Para ello elegiremos como destino un lugar del jardín bien soleado. No son plantas que demanden un suelo muy especial, pero si podemos prepararlo previamente para un mejor desarrollo de la planta. Quitamos toda la hierba que compita con las gazanias y si lo deseamos, podemos mezclarlo con abono orgánico. El cultivo de la gazania debe hacerse en las épocas en que ya no haya posibilidades de heladas.

Gazania, qué es, características, reproducción, cultivo, planta

En el suelo elegido disponemos un hoyo que sea el doble de ancho de las raíces que tengan las plantas a cultivar. Cubrimos las raíces con tierra y abono y procedemos a regar, pero sólo con el objetivo de humedecer la tierra. Es importante evitar los encharcamientos.

La gazania no necesita un riego frecuente. Para tener una medida de cuándo debemos repetir el riego, observamos el suelo y si este se encuentra seco hasta una profundidad de 5 centímetros, debemos proveer de agua a nuestras plantas, siempre recordando que el exceso de agua puede ser perjudicial ya que facilita el desarrollo de hongos y bacterias.

Para que las gazanias crezcan con fuerza es importante retirar las flores secas inmediatamente, las que podemos guardar para obtener semillas. También podemos ayudar a nuestras plantas colocando en su base un mantillo de material orgánico.

Para ornamentar nuestros jardines podemos utilizar una combinación de varias especies de gazania. Todas ellas requieren el mismo tratamiento y cuidado por lo que no existe un inconveniente para que nuestras matas tengan una variedad de flores diferentes, que cada mañana engalanarán nuestros jardines.

Sep 18, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • La Flor de Loto
    La Flor de Loto
  • Liquidámbar
    Liquidámbar
  • Acer palmatum
    Acer palmatum
  • Camelia
    Camelia
  • Flor de pascua
    Flor de pascua
  • La Caléndula
    La Caléndula
  • Acelga
    Acelga
  • Aubrieta
    Aubrieta
AbeliaAralia o Fatsia Japónica
Comentarios: 1
  1. Luisalmendras
    28 enero, 2018 at 21:47

    En que mes del año se realiza la separacion de matas de gazanias????

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
1 Comentario Asteraceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014