Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Kentia

La kentia es una planta de lo más interesante para aquellos que son fans de la botánica puesto que en los espacios interiores resulta decorativa gracias a que está cargada de detalles que quedan perfectamente con cualquiera de nuestros muebles, estantes o derivados que tengamos dentro de la casa.

Kentia, cuidados

photo credit: Cylindrocladium blight of Kentia palm via photopin (license)

En este artículo queremos hablar de las características generales de la kentia, el tipo de cuidados que debe tener, el origen de la misma e incluso, de los riesgos que podemos correr en el caso de que no hagamos buen uso de la misma. ¿Te animas a saber mucho más sobre este atractivo follaje?

¿Cuáles son las características de la kentia?

Esta curiosa planta suele ser bastante dócil a cada uno de los espacios en los que los queramos meter. La forma y el estilo de este simpático follaje es lo que ha hecho que haya mucha gente que se interese por él y por tanto, actualmente se conoce como una de las mejores plantas de interior que hay en el mercado.

Puestos a citar algunas de las características generales de la kentia debemos decir que estamos ante una planta dotada de un tallo central corto y fuerte del que parten unas hojas abiertas en forma de palma que alcanza hasta metro y medio de longitud. Por otro lado, con el tiempo, y como consecuencia del peso de sus hojas, la planta va adquiriendo un porte arqueado de suma elegancia.

Este último detalle es lo que hace, tal y como hemos comentado en un párrafo anterior, que muchas personas se fijen en esta palmera decorativa como una de las mejores para los espacios interiores que todos conocemos y como hogares o centros de relajación.

Como dato de interés debemos añadir que la kentia suele ser una planta de gran tamaño por tanto debemos ponerla en espacios amplios para que pueda estar bien organizada y que crezca libremente sin ningún tipo de limitación.

kentia

photo credit: Howea via photopin (license)

El hábitat de la kentia

La kentia es una planta original de las islas Lord Howe que se encuentran en Australia dónde tiene una fama muy particular y suele ser bastante conocida por todos los habitantes del terreno. A pesar de que se puede encontrar en todos los jardines de este país oceánico, su hermosura y las flores que contiene han hecho que llegue a otros terrenos como el vecino Nueva Zelanda aunque en este solo por el norte.

Por lo general la kentia busca un clima tropical aunque tolera temperaturas de hasta -5º C. Algunos estudios han corroborado que este follaje prospera en posiciones poco luminosas, pero es preferible que disponga de claridad. Rechaza además los lugares sometidos a sol directo.

La kentia además busca un terreno en la que esté situada en una estancia dónde sus hojas disfruten de suficiente espacio. La elegancia con la que vislumbra esta planta en sí es lo que hace que el sitio en el que está colocada brille con una luz especial.

¿Cómo puedo cuidar mi plantación de kentia?

Si vives en Australia o Nueva Zelanda o te has hecho con una plantación de kentia en Inglaterra, el sur de España o el sur de Estados Unidos entre otros terrenos, seguramente estés interesado en saber cuáles son los mejores cuidados para que esta planta se desarrolle correctamente y nos deleite con su belleza al completo.

El calor y la humedad son los secretos para conseguir buenas kentias. Dicho esto, además de mantener una buena temperatura para la plantación debemos rociar las hojas de modo habitual en especial cuando la calefacción (debemos recordar que son plantas de interior) reseque el ambiente.

kentia, planta

photo credit: P1010099 Kentia cylindrocladium via photopin (license)

En el caso de que nos encontremos en esta situación, es fundamental que pasemos un paño húmedo para que este haga efecto y además, contribuya a dar un buen lustre a la planta en general. En los meses cálidos el riego debe ser copioso, moderando la frecuencia a medida que el invierno.

Las propias hojas nos darán una medida fiel de si estamos haciendo las cosas de manera correcta puesto que suelen ser bastante agradecidas. Cuando se produce un amarillamiento general será por falta de riegos pero en el caso de que haya un exceso de agua lo sabremos por las manchas marrones que aparecen en la planta.

Por último, atendiendo a los buenos cuidados que debemos dar a la kentia, es interesante que sepamos que en los meses de verano y primavera hay que incorporar un líquido fertilizante cada dos semanas para que todo vaya en la forma perfecta.

En definitiva la kentia es una planta de lo más interesante y con la que ciertamente no tenemos que esmerarnos demasiado aunque sí tener mucho cuidado a la hora de hacerle determinados detalles puesto que puede presentar una extrema delicadeza y por tanto, cualquier descuido puede hacer que nuestra planta se deteriore.

May 4, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Abeto
    Abeto
  • La Flor de Loto
    La Flor de Loto
  • La hortensia
    La hortensia
  • La petunia
    La petunia
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
  • El floripondio
    El floripondio
  • La camellia sasanqua
    La camellia sasanqua
  • La Paniculata
    La Paniculata
El MadroñoAbedul

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Exterior, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Maíz
Maíz
Toloache
Toloache
Barbecho
Barbecho
¡Bienvenidos!
Tamarindo
Tamarindo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ombú
Ombú
Alocasia
Alocasia
Cacahuete
Cacahuete
Salvia
Salvia
Dendrobium
Dendrobium
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014