Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Manilkara zapota

Manilkara zapota es el nombre científico de un árbol y fruto tropical conocido popularmente como níspero, sapote, chic zapote y chicle, por la savia pegajosa de color blanco que desprende. Pertenece a la familia de las Sapotaceae, y es originario de México, América Central y norte de Suramérica, donde se cultiva ampliamente.

Manilkara zapota

En Guatemala se siembra y comercializa abundantemente por todo el territorio, donde se utiliza su madera para la confección de adornos artesanales y figuras de ruinas mayas, armadillos, jaguares, tucanes y otros concernientes a la cultura y fauna guatemalteca.

En Venezuela, la Manilkara zapota abunda en el área occidental, específicamente en el estado Zulia, donde recibe el nombre de níspero, misma denominación que se ha extendido hacia República Dominicana y Colombia. En Asia su cultivo también está muy arraigado, y el fruto es llamado chikoo.

características de la Manilkara zapota

La Manilkara zapota es un árbol de mediano a gran tamaño. Crece lento, pero llega a alcanzar de 10 a 30 m de altura. Se le ve siempre verde, con su densa copa, y sus ramas principales en posición horizontal.

La corteza exterior de su tronco es parda o gris, con fisuras verticales, mientras que la interior es roja o rosada. Al seccionarla, segrega un látex blanco llamado chicle o goma. Llega a medir aproximadamente 60 centímetros de diámetro.

Las hojas son simples, alternas, lanceoladas, de 4 a 15 cm de longitud y desprenden un látex blanquecino. El haz es verde brillante, y el envés verde claro. Los peciolos miden 1cm de largo, tienen margen entero, y se agrupan en los extremos de las ramas.

Las flores brotan solitarias, en las “axilas” de la planta, sobre un pedicelo blancuzco de 2.5 cm de largo, y 6 a 11 mm de diámetro. Tienen seis sépalos y la misma cantidad de pétalos. Son de color crema o amarillentas. La floración se da de febrero a octubre, con un repunte de marzo a junio, y de septiembre a octubre.

El fruto es una baya redonda de hasta 10 cm de diámetro, con una corteza café oscuro y una pulpa crema-rosada, aromática, jugosa y comestible. Es muy apetecido, de fácil digestión, muy dulce y nutritivo. Aporta azúcares simples como la fructosa y sacarosa. Contiene de 3 a 12 semillas de color negro brillante.

Es muy comercializado para la elaboración de mermeladas y jarabes. Es el fruto más dulce que produce un árbol de los Sapotáceos. Se consume crudo, siendo muy apreciado en América Central.

HABITAT

La Manilkara zapota se localiza en bosques primarios, a una altura de 0 a 800 m sobre el nivel del mar. Progresa en terrenos escarpados, planos o levemente inclinados, de origen calcáreo.

La manilkara zapota

Se da en climas tropicales, trópico húmedos o trópico sub-húmedos. Es de condiciones ambientales relativamente secas, o de cálidas a húmedas.

Usos de la Manilkara zapota

La madera del árbol Manilkara zapota es una de las más atractivas y adecuadas para la fabricación de artesanías e instrumentos musicales. De igual modo, se emplea en obras de construcciones rurales, donde destaca por su calidad, fuerza, durabilidad y dureza.

También es usada para la elaboración de postes de cercas, tablones y mangos de herramientas. Es una madera resistente y duradera, lo que la hace apreciada para la carpintería. En tiempos antiguos, se utilizó en la edificación de templos.

El látex que segrega el tronco se emplea para hacer adhesivos. Como contiene de 20 a un 40% de goma, se utiliza como materia prima para la producción de la goma de mascar, y para la preparación de pinturas y barnices impermeables, así como aislantes de cables eléctricos.

El fruto de la Manilkara zapota es muy buscado en la medicina popular, donde se usa para elaborar cataplasmas contra inflamaciones del hígado.

El árbol en sí, es idóneo para la ornamentación de patios, parques, fincas y haciendas.

Reproducción

La Manilkara zapota se propaga por semillas y de forma vegetativa, a través de injertos. Florece y da frutos durante la mayor parte del año.

Manilkara zapota Características, hábitat, propiedades, beneficios Árbol

beneficios y Propiedades de la Manilkara zapota

Entre las extensas propiedades de la Manilkara zapota, se encuentran:

  • Es fuente de fibra, por lo que es una excelente alternativa para el estreñimiento.
  • Contiene antioxidantes que resguardan contra el cáncer de colon.
  • Es rico en taninos, sustancia con propiedades astringentes, antiinflamatorias, antivirales, antibacteriales y antiparasitarias.
  • Es eficaz en el tratamiento de la diarrea, hemorragias y hemorroides.
  • Mejora la gastritis erosiva y los trastornos intestinales.
  • Ayuda en el control de la presión arterial, el insomnio y los dolores corporales.
  • Ostenta efectos antidiabéticos y favorece la reducción de los niveles de colesterol.
  • Sus aportes de vitamina C, lo convierten en un alimento propicio para prevenir infecciones y eliminar agentes oxidantes del cuerpo.
  • Su vitamina A protege contra el cáncer de pulmón, mejora la visión y mantiene la piel sana.
  • El chicle saborizado con Manilkara zapota es consumido por millones de personas, quienes lo buscan para refrescar el aliento o calmar los nervios
Abr 18, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • EucaliptoEucalipto
  • Acer pseudoplatanusAcer pseudoplatanus
  • Sorbus aucupariaSorbus aucuparia
  • CaobaCaoba
  • CerezoCerezo
  • PapayaPapaya
  • NísperoNíspero
  • OlmoOlmo
Acer atropurpureumAmarilis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Árboles, Frutales, Sapotaceae
0
Facebook
0
Digg
Albaricoque
Albaricoque
Berenjena
Berenjena
El cedro
El cedro

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Duraznero
Duraznero
Robinia
Robinia
Cardo mariano
Cardo mariano
Gimnospermas
Gimnospermas
Eucalipto
Eucalipto
Ombú
Ombú
Canela
Canela
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Olea europaea
Olea europaea
Nogal
Nogal
Zoysia japonica
Zoysia japonica
Robinia
Robinia
Triticale
Triticale
Palo verde
Palo verde
Edafología
Edafología
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí