Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ficus Lyrata

De todas las plantas de interior que pudiésemos nombrar, el ficus en general es una de las más famosas. A menudo habremos oído hablar del ficus benjamina que es uno de los más famosos y que sin duda, tuvo su apogeo a finales de los años 90 dónde durante varios de los mismos, estuvo muy de moda y hubo verdaderos expertos jardineros interesados en conocer cada vez más de esta planta ahora, tan popular en todos los espacios dónde se cultiva.

En este artículo, a pesar de que no sea el más conocido de todos, queremos que estés más al tanto de lo que es el ficus lyrata y lo que supone hoy en día para muchas personas que lo tienen en sus casas o que presumen de ser una de las plantas de interior que más les ha cautivado en el último tiempo. Dicho esto, pasaremos a hablar de forma detallada de todo lo que rodea a esta planta y el interés que despierta en las personas. ¿Estás preparado?

¿Cuáles son las características generales del ficus lyrata?

ficus lyrata, características, cuidados, curiosidadesComo ya hemos comentado en la introducción, de todos los ficus que puedas reconocer, puede que este lyrata no sea uno de los más populares al menos, a primera instancia que es lo que esperamos día tras día de los modelos de que hablamos. Sin embargo, sí que está creando mucho interés gracias a la forma de su planta y a la belleza que irradia en cualquier hueco o conjunto en que la pongas.

Por norma general, cuando hablamos de una planta de interior se nos viene a la mente el tamaño que tenga o la forma que haya adoptado la misma en sí. En cambio, cuando tenemos delante nuestro un ficus lyrata, lo que más destaca es el color de las hojas, verde fuerte, y la forma que tienen éstas.

La descripción general de este ficus lyrata podemos decir que se basa en un árbol siempreverde que comprende hasta 20 metros de altura. La copa tiene un gran volumen y sorprende por su altura mientras que el tronco es de corteza gris, lisa en un principio y se torna algo rugosa en algunos huecos.

Grandes curiosidades del ficus lyrata

Sabiendo ya delante de la planta que estamos y el tipo de árbol que es en general, queremos que en este apartado puedas saber un poco más acerca del ficus lyrata y cuáles son sus detalles más interesantes puesto que así, sabrás mucho mejor si quieres hacerte con un modelo de planta de estas características o no es algo que ciertamente te guste para tu hogar o tu jardín.

El ficus lyrata es un árbol que procede de África y tiene un parecido bastante importante con las higueras que ha sido de alguna forma, lo que ha hecho que se la relacione con esto aunque no tenga nada que ver. El nombre de este ficus curiosamente, se debe a un instrumento musical bastante conocido; la lyra.

Como detalle debemos decir que la gran mayoría de los instrumentos musicales de cuerda que conocemos en el haber actual, tienen una forma muy similar con lo que son estas hojas del ficus y de ahí, se le buscó el nombre a diferencia de como ocurre con otras plantas que adoptan el denominativo de aquella persona que lo ha plantado.

¿Qué tipo de cuidados debemos darle al ficus lyrata?

photo credit: Afrikaanse rubberboom via photopin (license)

photo credit: Afrikaanse rubberboom via photopin (license)

Ahora que ya sabemos casi todos los detalles que debemos tener en cuenta sobre el ficus lyrata, pasaremos a un apartado completamente dedicado a los cuidados de esta planta, ya que estamos hablando de un modelo de interior que se rige por unos cuantos puntos comunes que, en el caso de que queramos tenerlas en nuestro espacio, debemos de saber con buen detenimiento.

La temperatura es uno de los detalles más importantes y es que el ficus lyrata no tiene un amplio rango de las mismas en este caso por tanto, debemos de andarnos con mucho cuidado con los sitios en los que las colocamos.

El sol directo no es amigo de las plantas como ficus lyrata y esto es algo que comparte con la gran mayoría de las plantas de interior pero que en cambio, necesitan una buena iluminación para estar en las mejores condiciones habidas.

En cuanto al riego, debemos decir que un ficus lyrata necesita una dosis normal que es más habitual en verano, dónde la planta se secará con mayor frecuencia y con un espacio de semanas en invierno que es cuando menos lo necesita.

Sabido todo esto, debemos decir que el ficus lyrata tiene muy buena fama en lo que respecta a las plantas de interior y que ésta se ha estado potenciando por el interés que ha despertado en algunos jardineros o personas que tienen gran devoción por el mundo de las plantas. ¡Seguiremos informando de los detalles de este ejemplar!

Oct 28, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • La Manzanilla
    La Manzanilla
  • Ficus pumila
    Ficus pumila
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
  • El tulipán
    El tulipán
  • La borraja
    La borraja
  • El Madroño
    El Madroño
  • El toronjil
    El toronjil
  • El almendro
    El almendro
Camellia japónicaPittosporum tenuifolium
Comentarios: 2
  1. Antonio
    18 noviembre, 2017 at 14:51

    Cuando puedo podar el ficus lyrata ya que le calleron casi todas las hojas y esta empezando a brotar por abajo

    ReplyCancel
  2. Juan
    7 febrero, 2018 at 21:14

    Nunca está planta no muda solo echa hojas al final de las puntas no puedes descifrar el agua mantén la maceta con un cuarto de agua i una pastilla de abono en nutrientes

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
2 Comentarios Árboles, Interior, Moraceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fresno
Fresno
Estragón
Estragón
Zaragatona
Zaragatona
El cebollino
Cebollino
Orégano
Orégano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espino
Espino
Chirimoya
Chirimoya
Paulownia tomentosa
Paulownia tomentosa
Alcaravea
Alcaravea
Papaya
Papaya
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014