Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El Madroño

El madroño es una especie de arbusto de lo más popular que podemos encontrar en muchos puntos del planeta. Existen muchos jardineros aficionados que gustan de esta planta por el detalle de su flor, por sus frutos y algunos incluso con la idea de su forma como elemento decorativo para los parques y espacios abiertos.

madroño

En este artículo queremos hablar de las características más destacadas del madroño así como de su hábitat y muchos otros detalles que seguramente te entusiasmarán en el caso de que quieras hacerte con una colección de estos famosos arbustos.

¿Cuáles son las características principales del madroño?

El madroño es un arbusto de hoja persistente, con porte cerrado y una atractiva corteza que es lo que más fascina, como ya hemos adelantado en la introducción, a los jardineros aficionados e incluso a los profesionales. Cubierto de muchos detalles diferentes, esta planta puede lucir en cualquier espacio abierto de buenas dimensiones con todo lo que conlleva su estructura esbelta.

Por lo general puede disponer de hasta diez metros de altura, desarrollando una copa amplia y bien redondeada que puede darle porte al árbol de por sí. Sin embargo, durante su edad juvenil presenta un aspecto arbustivo, con ramificaciones desde la base aunque se van llevando hasta altos metros de la planta de por sí.

En cualquier caso, es interesante anotar que el paso de los años hace aumentar de forma importante su valor ornamental y este es el detalle por el que podemos verlo con gran volumen en muchos espacios abiertos por el mundo.

Las hojas perennes tienen un lustroso color verde, con mucha más palidez en la cara inferior y una forma coriáceas además de acerradas por los bordes a lo que se le añade unas tonalidades rojizas de muy buen gusto.

fruto del madroño

En cuanto a la flor debemos decir que solo se da desde grupos de flores es decir, los conjuntos van separados a menudo por colores desde los que destacan los tonos de color blanco o las variedades de blanco rosa.

El fruto es uno de los elementos más interesantes de esta planta y es que la esfera carnosa de color amarillo al principio y rojizo en su madurez se hace tremendamente comestible aunque sorprendentemente no tiene demasiado sabor.

El hábitat del madroño

El origen del madroño está principalmente en el área mediterránea del continente europeo y todo del país de Irlanda. Sin embargo, la gran adaptabilidad que al terreno y al clima que tiene lo hacen estar presente en muchos puntos de la geografía española.

A pesar de que se sabe que Europa es el continente en el que más se extiende su plantación también es cierto que actualmente lo encontramos en países como Ucrania, México y Cuba por lo que vemos lo disperso que está por partes muy diferentes del planeta.

Su hábitat natural son los bosques mixtos de barrancos y desfiladeros fluviales. Por otra parte es interesante saber para aquellos que quieran cultivarlo, que crece adecuadamente en suelos limosos y bien drenados.

¿Cómo puedo cuidar mi plantación de madroños?

el madroño, características, hábitat y cuidados del árbol

Si eres de los que ha pensado en hacerse con una buena plantación de madroños seguramente estés buscando diferentes consejos o recomendaciones que te haga alguna persona que también ha plantado éstos o sencillamente se ha interesado por cómo hacerlo. En ese caso, este es tu apartado:

Es muy recomendable, como ejemplar aislado, ya sea sobre el césped, en un ángulo ajardinado de la casa o creciendo en un recipiente que adorne un patio o parte exterior de la casa en la que vivimos. Resulta ideal para componer setos o cierres vegetales informales que no tienen tanta vida o cuentan con el estilo que esta planta les puede dar.

Los madroños toleran perfectamente las exposiciones soleadas y aquellas sujetas a un buen sombreado de zonas arboladas que no sean demasiado densas. Por otra parte, es adaptable tanto a terrenos de naturaleza ácida como a los calizos.

Los cuidados del madroño son relativamente sencillos pero en ocasiones puede darse el caso de que no sepamos bien cómo hacerlo o no estemos lo suficientemente acostumbrados a hacer todas estas cosas al detalle.

Es una especie de gran valor en plantaciones de carácter rústico o paisajista, situado en taludes o terrenos irregulares rocosos y en jardinería de marcado acento natural. En estos casos, encuentra inmejorables, compañeros en azaleas, rododendros o pieris con los que se puede llegar a combinar efectos admirables y que dejarán con la boca abierta a todos los visitantes que tengas en tu zona de aire libre.

¡No lo dudes! Si quieres tener una planta en el jardín que guste a todo el mundo y que pueda combinar con muchas otras plantaciones esta puede ser ideal porque además de no complicarte con los cuidados también tendrás un apartado ornamental completamente exclusivo.

Abr 28, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Sauce llorón
    Sauce llorón
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • La milenrama
    La milenrama
  • La hortensia
    La hortensia
  • La adelfa
    La adelfa
  • El girasol
    El girasol
  • La hierbabuena
    La hierbabuena
  • Crisantemo
    Crisantemo
El aceboKentia
Comentarios: 6
  1. Fabián
    15 julio, 2017 at 17:45

    Me gustó mucho el artículo, tengo una foto tomada en la plaza del sol con el. Pero quise conocer su historia. Muchas gracias..!

    ReplyCancel
  2. jose
    4 septiembre, 2017 at 16:25

    estoy buscando un arbusto para la parte de la entrada de un chalet adosado y me gusta el madroño, aunque me surgen dudas por la altura que desarrolla , me gustaría saber si admite podas y en que fechas.

    ReplyCancel
    • Juan
      14 octubre, 2017 at 18:27

      Yo tengo uno plantado en mi pequeña parcela de una casa pareada, y después de 7 años ha alcanzado ya unos 4 metros, unos 2 y pico lo que es el tronco. Teóricamente podría llegar hasta los 7 metros.
      Respecto a la poda, con el clima que tenemos aquí en el sur, la hago casi todo el año.
      Es un árbol bastante resistente, mientras las podas no sean severas y te abstengas de hacerlas en los picos de calor o de frío.
      Siguiendo esas sencillas reglas, tengo un árbol que es la envidia de los vecinos, ejejeje

      Un árbol (en realidad arbusto, pero se le puede dar porte de árbol) bonito, resistente (se adapta bien a casi todo tipo de suelo) y que encima da frutos. Estás tardando en plantarlo 😉

      ReplyCancel
  3. Edgardo
    14 septiembre, 2017 at 01:30

    Igual mi idea con Fabian. Estuve en Madrid y al sacarme una foto en el emblema o escultura del Oso y el Madroño me despertó la curiosidad de saber que reta en principio el emblema, y luego los orígenes del madroño. Muy interesante el artículo.

    ReplyCancel
  4. Clara Imery
    26 febrero, 2018 at 03:16

    Hola yo tengo un árbol de madroño y durante muchos años podría decir unos 15 o 20 años,no dio fruto y ahora de repente ha empezado a dar ,a qué se deberá ?

    ReplyCancel
  5. Javier
    13 junio, 2020 at 22:52

    Excelente y bonito árbol. Solo tiene un pero para mi: en Mayo suele tirar bastante hoja que se pone amarilla. Admite hasta podas severas si quieres mantenerlo a raya en su crecimiento.

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
6 Comentarios Árboles, Arbustos, Ericaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Ortosifón
Ortosifón
Podocarpus
Podocarpus
Ajenjo
Cempasúchil
Cempasúchil
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Araucaria
Araucaria
Hepáticas
Hepáticas
Champiñón
Champiñón
Ficus pumila
Ficus pumila
Lantana camara
Lantana camara
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014