Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El girasol

El girasol es una planta muy popular en nuestra cultura de cultivo. Además de este nombre que hemos elegido para referirnos a él en este artículo, también cuenta con otros muchos que no vamos a tener en cuenta ahora pero que es bueno conocer por si en alguno de los casos (por ejemplo que vayas a una tienda a por semillas) te la nombran y no sabes de qué te están hablando o cómo hacer para identificarla.

El girasol | Características, hábitat, productos

photo credit: jbelluch via photopin cc

Si atendemos a su nombre científico debemos decir que está denominado a partir de “helianthus annuus” aunque de la misma manera que en lo dicho anteriormente, en este texto lo vamos a denominar como girasol a secas para que todos sepamos qué es lo que es y a qué nos estamos refiriendo con ello.

¿Cuáles son las características principales del girasol?

Como en cualquier otro artículo que hayamos redactado aquí sobre plantas, es interesante que empecemos por saber cuáles son las características principales que definen al girasol y que hacen que lo conozcamos tal y como le vemos hoy en día. En primer lugar debemos decir que el girasol es una planta herbácea que pertenece a la familia de las asteráceas y que podemos encontrarla hoy en día, en muchas partes del mundo.

Esta planta en sí es anual y tiene varias proporciones diferentes y a menudo, se dispone de gran tamaño hasta el punto de que puede alcanzar los 3 metros de altura en muchos de los casos. Su tallo es grueso, está erguido y a menudo se define bien macizo.

La flor de la que está dotada el girasol es de color amarillo dorado y todas ellas salen a la luz en los meses de otoño y verano de donde cuando ésta alcanza su total maduración, expone al mundo lo que son las “pipas de girasol” que además es el producto que a la larga se termina consumiendo y que es bastante popular en todos los aspectos.

El girasol | Características, hábitat, productos 2

photo credit: PhoTones_TAKUMA via photopin cc

El hábitat de la planta de girasol

Ya que hemos hablado de las características principales que hablan de nuestra planta de girasol, es el turno de saber cuál es el hábitat ideal para que estas “pipas de girasol” salgan a la luz además de saber el origen que tienen y de donde provienen las primeras plantas de este fruto que nos hemos encontrado.

El girasol es una planta original de América del Norte y que después fue llevada a terrenos como el de México y Perú. El interés que ha despertado en muchas ocasiones el girasol es debido al fruto de su pipa que se ha exportado a muchas partes del mundo con la idea de dar a conocer qué era lo comestible de esta planta.

No obstante, la buena distribución ha hecho que sus semillas puedan ser plantadas en distintas partes del mundo y hoy en día podemos encontrar plantaciones de girasol por muchas partes que en un principio, ni siquiera hubiésemos pensado que iban a poder llegar hasta aquí.

Productos que nos da una planta de girasol

Tal y como hemos estado informando a lo largo del artículo, el girasol es una planta que interesa por la buena cantidad de productos que se pueden sacar de él. Al margen de que ya hemos dicho que las “pipas de girasol” son una de las variantes en las que termina más comunes que podemos conocer, lo cierto es que hay muchos otros productos que pueden llegarnos gracias a la explotación del girasol. ¿Quieres conocerlos?

El girasol | Características, hábitat, productos 3

photo credit: skyseeker via photopin cc

Aceite de girasol

Al igual que el aceite que se extrae de la oliva, del girasol también podemos conseguir nuestra buena elaboración de aceite que en ocasiones, es preferido para algún tipo de comidas por la cantidad de propiedades que éste lleva y por su bajo contenido en grasas.

Harinas proteínicas

La maduración con la que termina la planta una vez se está utilizando la misma para el aceite de girasol también hace que se consigan otros productos como son las harinas proteínicas que sirven principalmente para gastarlas como pasto de animales.

Cáscara

Por extraño que nos pueda parecer lo cierto es que la cáscara del girasol también sirve para el uso humano. En esta ocasión, la cáscara vale como combustible de los motores y de las calderas por tanto, la explotación del girasol también sirve para este punto aquí comentado.

Estos son algunos de los usos principales que tiene la planta de girasol aunque no se cuentan como los únicos pero ciertamente, sí que nos hace ver la importancia que tiene el cultivo de esta planta de cara a la explotación de la misma algo que sin duda, hace que nos planteemos por qué desde América del Norte se fue trasladando de una parte a otra del mundo hasta hacerse una planta global que podemos encontrar en muchas regiones diferentes.

Ene 29, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • La camellia sasanqua
    La camellia sasanqua
  • Sauce llorón
    Sauce llorón
  • Ficus Lyrata
    Ficus Lyrata
  • El diente de león
    El diente de león
  • La Paniculata
    La Paniculata
  • La adelfa
    La adelfa
  • La petunia
    La petunia
  • Crisantemo
    Crisantemo
La LavandaLa Flor de Loto
Comentarios: 8
  1. nathalia
    23 mayo, 2015 at 21:04

    no dice que requiere agua luz o temperatura

    ReplyCancel
  2. sofia
    28 mayo, 2015 at 02:37

    que hermosas son las girasolas

    ReplyCancel
  3. sol
    25 enero, 2016 at 22:30

    gracias
    por lo de las plantas

    ReplyCancel
  4. nicole cardenas
    31 marzo, 2016 at 20:13

    gracias me sirvio mucho

    ReplyCancel
  5. Guadalupe
    5 noviembre, 2016 at 22:53

    Me parece que son bonitas pero no tanto como las orquidias

    ReplyCancel
  6. diego
    11 enero, 2017 at 01:02

    me parace muy bien a mi mama le gusto la cascara ademas con el gasolinazo es muy util y vamos a hacer una empresa de gasolina con la cascara de girasol

    ReplyCancel
  7. lucia luzon
    17 marzo, 2017 at 11:26

    son muy lindas adoro la forma y sobretodo las amarillas

    ReplyCancel
  8. NAI
    1 abril, 2018 at 15:24

    El girasol es una de las platas más comunes en mi patio, todos mis vecinos admiran esta hermosa flor, a mi en lo particular me encantan todo tipo de flor porque embellecen toda la casa, las semillas de girasol son muy ricas deben probarlas

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
8 Comentarios Asteraceae, Exterior, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014