Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La adelfa

La adelfa es una planta bastante popular gracias a los diferentes usos que ha tenido desde su descubrimiento. Sin embargo, también hay que mencionar el detalle de que es un arbusto tóxico con el que debemos tener mucho cuidado y no consumir sin una revisión previa de que efectivamente todo está en orden y no tenemos nada que temer.

adelfa

En este artículo queremos hablar de las características generales de la adelfa, el hábitat en el que se siente más cómoda y muchos otros detalles que seguramente te gustará conocer si estás interesado en saber más sobre la misma. ¿Quieres descubrir este modelo con nosotros?

¿Cuáles son las características generales de la adelfa?

Este arbusto de hoja perenne pertenece a la familia de las apocináceas y popularmente se le conoce con nombres muy diferentes entre sí. Los más populares son laurel de flor, baladre, rosa laurel o trinitaria. Dicho esto, la adelfa como tal forma parte del género Nerium de la familia conocida como Apocynaceae.

De tallos erectos que llegan a medir hasta 4 metros de altura, con las hojas lanceoladas, opuestas y coriáceas esta planta ha sido estudiada por grandes expertos en todo el mundo gracias a la buena cantidad de propiedades de que puede disponer en un momento determinado. Las flores rosadas de hasta 4 cm están agrupadas en cimas. Su fruto por otra parte, es también de crucial interés para según qué personas y especialistas muy variados entre sí.

Etimológicamente el nombre de Adelfa (Nerium oleander) deriva del griego Dafne. No obstante, su nombre científico lo describió Carlos Linneo y fue publicado en el book de Species Plantarum entre otros muchos que se han ido desvelando.

hábitat de la planta adelfa

El hábitat de la adelfa

Los continentes dónde podemos encontrar buenas colecciones de adelfas son Europa y Asia (Oriente Medio) en cambio, se ha extendido a muchas otras partes del mundo a razón de sus usos ornamentales e incluso se ha reconocido la búsqueda de su cultivo en otros muchos espacios por el interés que esto despierta para todos.

En cuanto a los terrenos más favorables para su crecimiento debemos mencionar aquellos que son altamente arenosos y calizos dónde el sol da de golpe o al menos hay una buena cantidad de horas en las que éste puede verse.

Los cauces de torrentes mediterráneos son los alrededores de los que gustan estar alrededor gracias a que favorece a su buen crecimiento sobre todo cuando busca aquellos que están secos la mayor parte del tiempo.

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la adelfa?

Como ya hemos dicho, la adelfa cuenta con propiedades medicinales más que interesantes por ello es muy habitual ver que cada vez hay más personas interesadas en hacerse con algunos ejemplares para su cultivo y posterior consumo, ya que esto en parte estaría beneficiando a la salud de aquellos que la toman con regularidad.

La adelfa se ha utilizado en múltiples ocasiones para la extracción de oleandrina que se utiliza en la medicina como cardiotónico y como tratamiento para diferentes tipos de cáncer aunque este último punto está aún en proceso de investigación.

La adelfa características y propiedades

A pesar de que en la medicina tradicional no se está utilizando mucho en la actualidad a razón de las partículas tóxicas que se sabe que han podido causar alguna afección para las personas que estuvieron en contacto con estos ejemplares, lo cierto es que si nos trasladamos a sitios africanos sí que hemos visto que se utiliza como abortivo y también para combatir la sarna en múltiples ocasiones.

La adelfa, ¿una planta tóxica?

Los usos terapéuticos con los que cuenta la adelfa no es algo nuevo y los estudios han comprobado que los útiles son muchos más de los que siempre se ha creído. Sin embargo, también se sabe que este arbusto contiene componentes tóxicos y que pueden perjudicar seriamente la salud.

Los envenenamientos que se han producido por el consumo de adelfa se han visto sobre todo en niños pequeños que han obviado pasar por un control médico para que esta planta le funcione con respecto a su enfermedad o problema que tuviese en ese preciso momento.

Algunos de los casos de intoxicación han señalado directamente al contacto con la adelfa es decir, el simple hecho de tocar las hojas o las ramas de este arbusto puede hacer que las ronchas y los bultos en la piel humana salgan directamente. A pesar de que a partir de aquí una persona no se puede morir, lo cierto es que estamos ante una planta con alto grado de provocar sarna u otras afecciones en el cuerpo a quiénes se han rozado con ella.

Asar carne con ramas de adelfa también ha sido una razón por la que las personas se han intoxicado con las partículas que ésta lleva y ciertamente, aquí si que hay un riesgo mucho mayor de encontrar la muerte. ¡No te olvides de valorar todas las indicaciones al respecto!

Abr 19, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • El girasol
    El girasol
  • La borraja
    La borraja
  • La hortensia
    La hortensia
  • La Paniculata
    La Paniculata
  • El almendro
    El almendro
  • El ciprés
    El ciprés
  • La petunia
    La petunia
  • El Madroño
    El Madroño
Pata de VacaEl acebo
Comentarios: 1
  1. Pilar
    6 abril, 2017 at 22:29

    Mi hijo a quemado las varetas de adelfas al aire libre pero desde entonces se encuentra muy cansado y con 37’5 estara relacionado o no tiene porque. Gracias

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
1 Comentario Apocynaceae, Arbustos, Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014