Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Linaria

Delicada y versátil. La linaria es una planta repleta de flores de un vistoso color amarillo o violeta, que ostenta diversas propiedades: es diurética, purgante, astringente y depurativa, lo que la convierte en un complemento ideal para el cuidado de la salud.

Linaria

Extrañamente, la cultura popular le ha dado nombres muy peculiares como hueso de muerto, flor del diablo, pajarita, perrito y arbusto dragón, pero eso no le resta singularidad ni beneficios.

Origen y características de la linaria

La linaria es oriunda de Europa. Se le ve en los Pirineos, una gran cordillera que fascina a sus visitantes por la belleza de sus paisajes. Fue descubierta cerca del cementerio de Almería por el botánico danés J. Lange, quien junto a su colega Heinrich Moritz Willkomm, escribió el libro “Prodromus Florae Hispanicae”, que hoy día es una referencia en su género.

Esta especie también se ha naturalizado en Norteamérica y crece sobre todo en terrenos que contrastan con su brillante color: sitios secos y áridos, calcáreos y arenosos o con gravas. También es posible verla en los bordes de caminos y prados.

Sus requerimientos de luz son pocos y es que puede vivir muy bien en áreas con escasa sombra o totalmente expuestas al sol. Tolera muy bien las sequías, aunque no los pantanales o excesos de agua.

Su humilde silueta la hace pasar desapercibida en ocasiones, sobre todo cuando permanece aislada o en pequeños grupos. No obstante, que crezca en pisos donde se crea imposible la vida vegetal, ya la hace especial.

Durante las lluvias, es posible verla en grandes cantidades, pero sus flores permanecen cerradas, en espera de un insecto de gran tamaño, con la fuerza suficiente para abrirlas. Es normal observar ciertas abejas y abejorros revoloteando a su alrededor.

La linaria resulta curiosa para los niños, ya que al ejercer algo de presión sobre el resorte de sus fauces, emite un sonido que les divierte.

Linaria Características, beneficios, origen, usos, recetas Planta

Linaria para embellecer espacios

La linaria es una planta herbácea perenne, término que se utiliza para nombrar a los ejemplares que viven durante más de dos años.

Alcanza de 25 a 60 cm de altura y su raíz luce leñoza, mientras que sus tallos son erectos y con pocas ramificaciones. Las hojas de esta flor son verde claro con destellos azulados. Son lineales, tienen poco soporte y están salteadas.

Justo en el centro de la linaria destaca un capullo o brote de color anaranjado.

La linaria se reproduce en largos racimos o espigas, que tienen una corola bilabiada de 3 cm de diámetro. Esta parte se refiere a la pequeña garganta que separa los pétalos en dos grupos, tal y como si fueran labios.

El fruto de la linaria es una especie de capsula seca con semillas aplanadas en su interior, que tiene alerones para soltarse y volar lejos de la planta madre.

Este arbusto es de gran utilidad para decorar entornos arbolados, otorgándoles brillantes matices. Asimismo, es idóneo para separar terrenos y ofrecer cierta intimidad creando muros verdes, si se dispone de una valla o cualquier otro soporte.

Beneficios de la linaria

Las propiedades de la linaria no han sido estudiadas ampliamente, por lo que se aconseja tener precaución al momento de su consumo.

Algunos académicos le han otorgado cualidades diuréticas y para el tratamiento de problemas del sistema vascular y hemorroides.

La linaria

Hoy en día, es popular el uso de una pomada de esta planta contra la flebitis. Esta condición supone la inflamación de las venas y la formación de coágulos de sangre en su interior.

Se han detectado ácidos orgánicos y varios minerales en su composición y por lo general se prepara en forma de té o crema.

Se sugiere ingerir como remedio casero para la retención de orina, la hidropesía o aparición de edemas e ictericia y para eliminar impurezas de la piel. Otras recomendaciones le atribuyen características expectorantes, antiespasmódicas y antifebriles.

Recetas con linaria

Para  sacar el mejor provecho de la linaria, conviene tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Para preparar un té con la planta, especial para la flebitis, basta con colocar varias flores secas en 250g de agua hirviendo y permitir que repose por 10 minutos. Una vez que se cuele la mezcla, endulce a su gusto y tome a sorbos durante el día.
  2. Prepare una efectiva pomada contra las hemorroides con 20g de esta planta y 30g de alcohol de 90 grados. Al cabo de cinco días, prense la mezcla y aplique porciones de 5g de manteca de cerdo no salada. Aplique como una crema común.
  3. Como diurético, tan sólo es necesario hervir 10g de hojas y su flor, durante 20 minutos, en 200g de agua. Filtre el líquido, endúlcelo y beba de inmediato.
  4. Para mejorar la apariencia de pieles grasas y poro dilatados, una infusión reposada con 50g de hojas en un litro de agua hervida la hace un excelente tónico estimulante y astringente.
Nov 21, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Alfalfa
    Alfalfa
  • Hipérico
    Hipérico
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • El Madroño
    El Madroño
  • Ciclamen
    Ciclamen
  • Campanilla
    Campanilla
  • Pitahaya
    Pitahaya
  • Gordolobo
    Gordolobo
RobiniaZanahoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014