Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Gimnospermas

Las Gymnospermae o gimnospermas entran en la subdivisión de plantas leñosas de clase arbórea o arbustiva. Tienen los óvulos y las semillas sin el cubierto del pericarpio, es decir, que están desnudas. Forman inflorescencias en conos o en gálbulas.

Gimnospermas

Etimología

La palabra gimnospermas proviene del latín moderno gimnospermus, originario del griego Gymnospermus, término constituido por dos voces griegos: gymnos que significa desnudo y sperma que se traduce como semilla o semen.

Características

Como se dijo antes, las plantas pertenecientes a la subdivisión de las gimnospermas se caracterizan por ser leñosas de tipo arbóreo o arbustivo. Poseen raíces que, en ocasiones, carecen de filamentos absorbentes.

Pueden ser dioicas o monoicas, con presencia de flores de un solo sexo y ausencia de perianto. En algunos casos dicho perianto puede estar representado por algunas hojitas escuamiformes (con el aspecto de escamas), que generalmente se aglomeran en inflorescencias.

Las flores masculinas están formadas por un número determinado de estambres, que son llevados por la brisa hasta los óvulos ubicados en las flores femeninas. Por su parte, las flores femeninas están compuestas por carpelos y brácteas que se tienden a unir por contacto, protegiendo de esta manera a los óvulos. Al madurar, originan semillas que no están envueltas por el pericarpio, es decir son desnudas, hecho que caracteriza a las gimnospermas.

Distribución y Desarrollo evolutivo de las Gimnospermas

Las gimnospermas viven comúnmente en los climas fríos de altas mesetas y en las montañas, aunque algunas pueden hallarse en lugares cálidos junto a plantas propias de estos climas.

La evolución de las gimnospermas se remonta a 360 millones de años aproximadamente, en la era geológica conocida como “Carbonifero”. En ese entonces un conjunto de plantas «compitieron» para recibir los rayos solares, y evolucionaron desafiando la gravedad y alcanzando grandes alturas.

Una molécula vegetal evolucionó, era fuerte y flexible a la vez, un material que podía soportar mucho peso y también doblarse con los vientos sin romperse, la lignina.

Clases de las gimnospermas

Las gimnospermas se organizan de la siguiente manera: Cicadíneas, Ginkgoineas, Coníferas, Gnetíneas

Cicadáceas

Cycadinae o cicadíneas, son arbustos leñosos de tallo simple, pocas veces ramificado. Su follaje generalmente es de porte alto y de hermosa estética, son pinnadas y se disponen en rosetón en la extremidad del ápice.

Tienen similitud a helechos tropicales de porte arbóreo, y, en otros casos, tienden a confundirse con las palmeras por entre otras cosas la similitud entre sus hojas.

Estas gimnospermas son dioicas, tienen espermatozoides ciliados, en forma de conos a veces muy voluminosos, como ocurre en la especie Mycrocycas caloma, que tiene conos femeninos de 80 a 90 centímetros de largo, y los masculinos de 20 a 3 centímetros, por lo que su aspecto es realmente llamativo.

Las cicadíneas se distribuyen naturalmente en zonas tropicales e intertropicales de Asia, Polinesia, África Oriental, Australia, sur de Japón, India, México, Cuba, y otros.

Ginkgoíneas

Ginkgoinae o ginkgoineas, son plantas con floración dioica que superan los 30 m de altitud. Este conjunto de plantas es fácil de reconocerles el sexo, debido a que se distinguen por el follaje terminal, las masculinas con apariencia de cono y las femeninas son deprimidas.

El tronco presenta abundantes ramificaciones, con una corteza fina y conductos resiníferos. Sus hojas tienen un largo apéndice y las láminas son en forma de abanico (flabeliforme) con abundantes nervaduras desviadas.

La fecundación se efectúa por medio de dos espermatofitos ciliados. Tiene semillas de gran tamaño, con forma esférica, de gran parecido a una ciruela, incluso poseen un tejido carnosos vegetal externo y otro en la parte interior duro con similitud a un hueso.

Las ginkgoineas actualmente están representadas por un solo género y una sola especie, la Ginkgo biloba, endémica de China y Japón, e introducida en otros países, en donde, por su porte llamativo, se cultiva en parques y jardines. En los países de origen, se utiliza su madera.

Coníferas

Coniferae o coníferas, son árboles o arbustos de tallo leñoso monopódico y con ramificaciones. Presentan follajes pequeños, alternas, opuestas o verticiladas, comúnmente escuamiformes y a veces lanceoladas.

La mayoría de especies de este grupo son monoicas y algunas pocas dioicas. Sus flores por lo general forman conos que están separados o agrupados. Sus frutos son gálbulas o conos con escamas lignificadas o carnosas.

Las coníferas abarcan gran cantidad de géneros y numerosas especies, entre ellas: el tejo Taxus baccata, logrando entre 10 y 15 m. Se distribuye en Europa, Asia, África del norte y en pocas zonas templadas subtropicales de América. Generalmente vive aislado en barrancas de las montañas sin formar bosques.

Gnetíneas

Gnetinae o gnetíneas son vegetales que poseen verdaderos vasos leñosos similares a las angiospermas. De tallo simple o ramificado, con hojas contrapuestas y de tamaño muy diverso.

Las flores son unisexuales, están provistas de un perianto rudimentario y se encuentran agrupadas en inflorescencias. Las masculinas tienen de uno a ocho estambres y las femeninas poseen un carpelo con un óvulo, cuyo tegumento interno se alarga en forma de pico, por lo que resulta parecido al estilo de las angiospermas, y en el ápice, el micrópilo hace las veces de estigma.

Las naturalezas antes mencionadas y otras más relacionadas con la fecundación, posicionan a las gnetíneas entre los vegetales más evolucionados de las gimnospermas.

Jun 28, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas vasculares
    Plantas vasculares
  • Sépalo
    Sépalo
  • Panoja
    Panoja
  • Plantas terrestres
    Plantas terrestres
  • Fanerógamas
    Fanerógamas
  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • Espermatofitas
    Espermatofitas
  • Paulownia tomentosa
    Paulownia tomentosa
Plantas terrestresDendrobium

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Aglaonema
Aglaonema
Ébano
Ébano
Albaricoque
Albaricoque
Basidiomicetos
Basidiomicetos
Lila común | Características, origen, propiedades curativas 2
Lila común
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Achicoria
Achicoria
La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
La albahaca
Chumbera
Chumbera
Picea abies
Picea abies
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014