Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas vasculares

En el mundo existen poco más de 300 mil especies de plantas vasculares. Tienen tejidos lignificados para conducir agua y minerales por todo su «organismo». Se componen de raíz, tallo y hojas. En este grupo se ubican las Pteridófitas, las cuales se multiplican por esporas, y las espermatófitas que se subdividen en gimnospermas y angiopersmas. Las primeras son unisexuales y las segundas hermafroditas. Se les conocen también como plantas superiores o cormófitas.

Plantas vasculares

No se han descubierto datos que revelen con exactitud cuándo surgieron o cómo evolucionaron las plantas vasculares. No obstante, hay indicios que han orientado a muchos estudiosos a plantearse diversas hipótesis sobre ese aspecto.

Se han encontrado restos fosilizados de meiosporas triletas con paredes delgadas, característica de las plantas vásculares, en capas de tierra del cámbrico, provenientes del antiguo bloque continental “Gondwana”. Sin embargo, los vestigios de plantas con órganos vasculares más desarrollados, al parecer se hallaron en el silúrico, hace unos 420-430 millones de años.

Los fósiles detectados eran de Cooksonia, un género de planta que ya no existe. Se dice que fueron de los primeros en originarse en la Tierra. Contaban con una anatomía vascular bastante simple, compuesta de ejes verticales ramificados y divididos en dos, una estructura de esporas terminales, y tubos de circulación de fluidos.

Órganos fundamentales de las Plantas Vasculares

En el desarrollo del embrión, la raíz es lo primero que se forma. Rompe las cubiertas de las semillas y crece empujada por la fuerza de la gravedad. La raíz está compuesta por cuello, región desnuda, zona pilífera, zona de crecimiento y cofia o piloriza.

En las plantas vasculares las raíces se ubican debajo de la superficie del suelo. Pueden ser aéreas o de aireación, es decir, que van creciendo sobre el suelo o sobre el agua.

Las cuatro funciones primordiales de una raíz son la absorción de agua y nutrientes inorgánicos, el anclaje del cuerpo de la planta a la tierra y su soporte, el almacenamiento de alimentos y nutrientes, y finalmente la reproducción vegetativa y competencia con otras plantas.

Las plantas vasculares

El tallo, otro órgano característico de las plantas vasculares, se desarrolla en sentido inverso de la raíz, venciendo la fuerza de la gravedad. Está compuesto por yemas y hojas, y mantiene a las flores y frutos lejos del suelo, para que éstos tengan mejor crecimiento, aunque hay ciertos casos que el tallo se encuentra subterráneo, ejemplo tubérculos, bulbo, entre otros.

La función del tallo es de brindar sostén y conducción. De hecho, ésta es la característica principal de estos organismos: toman el protagonismo del sistema de conducción.

Sistema de circulación

El sistema de circulación es el responsable del flujo de líquidos y nutrimentos por todo el organismo, conectando las hojas con las raíces y viceversa. Este sistema está conformado por un tejido especializado interconectado con las hojas, raíces y tallo, que se denomina Xilema y Floema.

Las plantas vasculares poseen dos tejidos de transporte. Uno de ellos es el Xilema, cuyo «trabajo» es trasladar el agua de las raíces a brotes y hojas, además de llevar algunos nutrientes. A nivel etimológico, la palabra xilema se deriva del vocablo griego xylon, que se traduce como madera. El término fue introducido en 1858.

El floema es el otro tejido vegetal de transporte de estas plantas. Se encarga de los compuestos orgánicos solubles fabricados durante la fotosíntesis, y conocidos como fotosintatos. Se trata particularmente del azúcar sacarosa, que va a través de éste hacia el resto de las partes de la planta. Este proceso se denomina translocación.

Tejidos Fundamentales en las Plantas vasculares

Plantas vasculares Qué son, tejidos, organos, sistema de circulación

  • Epidermis: Es una capa de células que cubre las hojas, flores, raíces y tallos de las plantas. Conforma el límite entre la planta y el entorno externo. La epidermis cumple varias funciones: Evita la pérdida de agua, regula el intercambio de gases, secreta compuestos metabólicos y (especialmente en las raíces) absorbe el agua y los nutrientes minerales.
  • Esclerénquima: Es el tejido que hace que la planta sea dura y rígida. Sirve para el soporte de la traqueofita. Sus paredes celulares consisten en celulosa, hemicelulosa y lignina. Las células esclerénquima son las principales células de soporte en los tejidos vegetales.
  • Colénquima: Está compuesta de células alargadas con paredes engrosadas irregularmente. Proporcionan apoyo estructural, particularmente en el crecimiento de brotes y hojas. El tejido de Collenchyma compone cosas como los filamentos elásticos en los tallos de apio. Las células de Collenchyma usualmente están vivas y sólo tienen una pared celular primaria gruesa compuesta de celulosa y pectina.
  • Meristemos: Los tejidos meristemáticos dan lugar a varios órganos de la planta y mantienen a la planta en crecimiento. Hay tres tipos de tejidos meristemáticos: apicales (en las puntas), intercalares (en el medio) y laterales (en los lados).
  • Parénquima: Constituye el tejido de «relleno» en las partes blandas de las plantas. Forma, entre otras cosas, la corteza y la médula de los tallos, la corteza de las raíces, el mesófilo de las hojas, la pulpa de las frutas y el endosperma de las semillas.
Feb 2, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas comestibles
    Plantas comestibles
  • Espermatofitas
    Espermatofitas
  • Hepáticas
    Hepáticas
  • Árboles con flores
    Árboles con flores
  • Cucurbita
    Cucurbita
  • Monocotiledóneas
    Monocotiledóneas
  • Fanerógamas
    Fanerógamas
  • Hoja
    Hoja
CayenaPinus pinaster

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Maíz
Maíz
Plátano
Plátano
Césped
Césped
Pleurotus ostreatus
Pleurotus ostreatus
Pieris Japónica | Características, cuidados 2
Pieris Japónica
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
adelfa
La adelfa
Enebro
Enebro
Pedúnculo
Pedúnculo
Ornithogalum
Ornithogalum
Monocotiledóneas
Monocotiledóneas
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014