Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Enebro

El enebro es una planta de las del tipo perenne. Se la define como un arbusto de la familia de las Cupresáceas. Es un arbusto que llega a medir unos 2 metros de altura y es muy estimada por sus frutos que son utilizados en la gastronomía. El nombre científico del enebro común es Juniperus communis, pero también se utiliza el nombre de enebro para denominar a un conjunto de especies del mismo género, cuyo rasgo más destacado es el de mostrar siempre un aspecto muy juvenil en su follaje. Este arbusto está presente en la mayoría de las regiones de clima frío del hemisferio norte.

Enebro

Características del enebro

Este es un arbusto que presenta numerosas ramas y cuya altura ronda los 2 metros, aunque se han llegado a registrar ejemplares de 10 metros de altura. Su característica distintiva son sus hojas con forma de agujas grandes, de un color verde intenso. Estas hojas se agrupan en las ramas de a tres, en forma de espiral.

El enebro es un arbusto de los conocidos como dioicos, es decir que existen plantas masculinas y, por otro lado, femeninas. Lo que significa que no se presentan ambos sexos en una misma planta, sino que la diferenciación sexual se da entre plantas.

Las flores del enebro aparecen en el otoño en las plantas femeninas y en la primavera florecen las masculinas. Los frutos del enebro son gálbulos – y no bayas como muchos creen – que comienzan a aparecer a partir del tercer año de vida de la planta. Son estos frutos los que se utilizan para su consumo. Estos gálbulos son verdes durante su madurez y una vez secos, adquieren una tonalidad púrpura, casi negra.

¿Cómo cultivar enebro?

Estos arbustos, además de su uso en la gastronomía y hasta en medicina, son muy apreciados como ornamento en jardines, por ello su cultivo ha ido extendiéndose a los hogares, deseosos de contar con una planta vistosa y a la vez muy aromática.

La forma más práctica de reproducir los enebros, es a partir de esquejes. En invierno debe hacerse con esquejes obtenidos a partir de ramas nacidas en esa misma estación. Una vez obtenidos nuestros esquejes, podemos remojarlos durante algunas horas en un preparado de hormonas para enraizamiento. Luego procederemos a plantarlos en un almácigo con un suelo mixto de perlita y turba. Hay que mantener estos almácigos en el interior a una temperatura que deberá ser de entre 15 y 27°C y facilitándoles buena recepción de luz solar.

El enebro

Si queremos hacer nuestra reproducción en verano, deberemos realizarlo a partir de esquejes obtenidos de ramas nacidas en verano. En este caso, no es necesario protegerlos del frío.

Es posible reproducir, también, el enebro a partir de injertos, pero aquí la mayor complicación es que obtener los patrones donde realizaremos los injertos, puede llevar unos 3 años.

Cuidados que requiere el enebro

A excepción de cuando son pequeñas, las plantas de enebro son sumamente resistentes a las heladas, pero hay que tener la precaución de plantar estos arbustos de manera tal que reciban abundante luz solar. Si es posible, debemos plantar nuestros enebros en un lugar del jardín donde reciba sol la mayor parte del día y donde sus extensas raíces no tengan que competir con otras plantas.

Sus raíces se extienden por todo el suelo y son muy aptas para aprovechar los minerales disponibles en el suelo, por ello no se hace necesario abonarlos, aunque suele recomendarse colocar un abono orgánico cada 2 o 3 años.

Soporta muy bien las sequías, por lo que un riego moderado es lo óptimo. En las zonas de precipitaciones regulares, no es necesario el riego y en épocas de sequía, será suficiente con un riego espaciado cada 15 o 20 días.

La poda del enebro se realizará de tanto en tanto, sobre todo para mantener su tamaño y su forma. Lo más conveniente es podar los arbustos en primavera y en otoño.

Enebro, características, cultivo, cuidados, usos y propiedades Planta

Usos y propiedades del enebro

Los frutos del enebro son utilizados como un excelente condimento para carnes, salsas y rellenos. Para ello se usan los frutos una vez secos, ya que cuando están maduros son sumamente amargos. El enebro se consigue molido como otros condimentos, pero algunos cocineros prefieren molerlo antes de usarlo ya que su aroma se potencia.

Es utilizado desde hace cientos de años para combatir dolencias. Este arbusto es un excelente diurético que ayuda a estimular el funcionamiento renal y facilitar la micción. Esto mismo, combinado con sus propiedades analgésicas, colabora en enfermedades como la artritis reumatoide.

En los casos de hipertensión, a partir de una infusión de enebro, se logra una mayor eliminación de líquidos que ayuda a disminuir la presión arterial.

Estimula la producción de ácidos gástricos, esta acción contribuye a abrir el apetito y mejorar la digestión. Estas propiedades antianoréxicas actúan, también evitando la dispepsia y la acidez estomacal. Por último, señalemos que el enebro es un expectorante eficaz que colabora con los procesos de catarro.

Ago 5, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • La adelfa
    La adelfa
  • Frambueso
    Frambueso
  • Catalpa
    Catalpa
  • Nopal
    Nopal
  • Avellano
    Avellano
  • Brachichito
    Brachichito
  • El olivo
    El olivo
  • Glicina
    Glicina
NogalDrácena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Arbustos, Cupressaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014