Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Aucuba

Adquirir plantas de interiores es una forma apropiada de darle un toque natural a la casa. No obstante, antes de elegir cualquier ejemplar, es esencial investigar qué tantos cuidados requiere. La aucuba es una mata arbustiva de exteriores, que destaca por ser ampliamente cultivada y muy resistente en espacios interiores.

Aucuba

La aucuba es un arbusto siempreverde, que pertenece a la familia de las Garryaceaes, un género botánico que comprende de tres a diez especies de fanerógamas. Proviene del este de Asia y puede llegar a medir hasta tres metros, si se encuentra en su hábitat natural.

Sin duda, un aspecto fundamental para el jardinero inexperto es que su mata no demande atención excesiva y, en este sentido, la aucuba es ideal. En un lugar donde reciba luz indirecta y temperatura medianamente fría, se desarrollará adecuadamente.

Características de la aucuba

La aucuba puede superar los tres metros. Guarda similitud con los laureles del Gro. Laurus, un árbol perenne, nativo de la zona mediterránea, conocido por sus numerosos usos en la gastronomía. Dado que sus hojas son globosas y coriáceas, suelen ser confundidos.

Este árbol tiene hojas anchas, opuestas y puntiagudas. Tienen una longitud de ocho a 25 centímetros de largo y hasta 7cm de anchura. Es posible que muestre algunos dientes en el margen cercano al ápex de la lámina. Cuenta con fustes tanto femeninos como masculinos, mientras que sus flores no superan los ocho milímetros de diámetro. Suelen agruparse en 10 a 30 en una misma cima.

De un espécimen de aucuba, que ha alcanzado la madurez, pueden emerger floraciones de tonos púrpura durante la época de verano. De sus ramilletes, colgarán pequeñas bayas rojas, que aparecen en el invierno, las cuales son un 1 cm de diámetro. Para que esto suceda, conviene contar con un elemento masculino y otro femenino, que den paso a la polinización.

Cuidados de la aucuba

La aucuba es una de las plantas que mejor se ha adaptado al medio ambiente citadino, usualmente rodeado de contaminación atmosférica. Sin embargo, no por ello debemos dejar de prestarle atención. Tome en cuenta algunos consejos para que crezca saludablemente y dure mucho más:

  • Abono: la aucuba requiere un abono equilibrado, que se le coloque durante todo el año. Este puede ser líquido, mezclado con el agua empleada para riego, o sólido, el cual se mezclará con la tierra una vez al mes. Este elemento es especialmente importante durante el tiempo de crecimiento, para la cual se sugiere que el abono sea rico en nitrógeno.
  • Suelo: esta planta no es exigente con el tipo de terreno en el que se siembra. No obstante, se desarrollará mejor si previamente se introduce materia orgánica en el mismo. De igual forma, el drenaje debe ser apropiado, pues el agua estancada pudrirá sus raíces.
  • Luz: requiere una exposición bajo sombra. Lo ideal es que permanezca en vestíbulos y sitios fríos. Si será situada en terrazas y jardines, en los cuales resiste bien, debe estar protegida del sol directo.
  • Riego: La aucuba no es susceptible a sequías, pero prefiere un buen riego. Sabrá que es el momento de echarle agua cuando la tierra se haya secado por completo.
  • Reproducción: La multiplicación de la aucuba se realiza a través de semillas o estacas. Aunque, jardineros experimentados aseguran que lo mejor es a través de este último, con trozo de rama. Para ejecutar este procedimiento con éxito, debe cortar una rama con un año de antigüedad, que mida al menos 15 cm. Debe contener nudos y debe ser enterrada dos terceras partes de la misma.

Enemigos y problemas

Es posible identificar padecimientos en la planta, prestando atención a sus partes. Si aparecen manchas marrones en las hojas, está recibiendo demasiada agua. Cuando las hojas se tornan negras, indica que la temperatura es muy baja o el sol está dándole directamente.

Cuando las hojas de la aucuba lucen amarillas o raquíticas, suele ser por exceso de luz o bajas temperaturas. Si esto sucede, sólo necesitará un cambio de zona a sombra. Si esta ya está en muy mal estado, procure realizar una poda completa. Al crecer, lo hará con mucha vivacidad.

Las tonalidades marrones en las hojas señalan riego excesivo. Si este se extiende a gran cantidad de láminas, lo ideal es eliminar las ramas afectadas, sobre todo aquellas que están al ras del suelo. Asimismo, es esencial retirar las raíces, al tiempo que ponemos a secar el sustrato y se riega con moderación.

Cuando las extremidades verdosas de la aucuba están pegajosas al tacto, es probable que las cochinillas estén atacándola. Estos insectos se enganchan a cada hoja y la cubren con un líquido viscoso. Un remedio casero para este mal es mezclar en un litro de agua, cinco gotas de lejía y una cucharada de lavavajillas. Rocíalo en toda la planta, tres veces, cada cinco días.

Si se decanta por un producto de uso comercial contra las cochinillas, este debe contener “dimetoat”, una sustancia insecticida. Es muy eficaz contra todo tipo de animales masticadores, chupadores y minadores.

Ene 14, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Trachycarpus fortunei
    Trachycarpus fortunei
  • Acer atropurpureum
    Acer atropurpureum
  • Astilbe
    Astilbe
  • Podocarpus
    Podocarpus
  • Alcaravea
    Alcaravea
  • Mimosa
    Mimosa
  • Allamanda
    Allamanda
  • Aralia o Fatsia Japónica
    Aralia o Fatsia Japónica
RhipsalisGerbera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Garryaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Aglaonema
Aglaonema
Ébano
Ébano
Albaricoque
Albaricoque
Basidiomicetos
Basidiomicetos
Lila común | Características, origen, propiedades curativas 2
Lila común
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Achicoria
Achicoria
La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
La albahaca
Chumbera
Chumbera
Picea abies
Picea abies
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014