Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas tropicales

Las plantas tropicales conforman un relevante conjunto de especies de nuestra flora. Poseen características particulares y requieren de cuidados y mantenimientos específicos, acordes a su naturaleza. Como su nombre lo indica, son típicas de las regiones tropicales. Se localizan en la franja entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.

Plantas tropicales

Igualmente, todas aquellas plantas que no resisten temperaturas bajas extremas o nevadas, son consideradas plantas tropicales. Se desarrollan en las zonas calurosas y húmedas, con exposición directa a los rayos del sol, y en climas de poca variación, principalmente durante el año.

Las plantas tropicales típicas se parecen en su forma y resaltan por tener hojas anchas de gran frondosidad, lo cual permite la formación de grandes bosques tropicales. Suelen tener alturas considerables, generando espacios de mucha sombra.

Características de las PLANTAS TROPICALES

En la inmensa familia de las plantas tropicales se hallan árboles, helechos, enredaderas y palmeras. Algunas de sus características generales son las siguientes:

  • Árboles: Poseen tallos leñosos, y sus ramas se presentan distantes del suelo. Alcanzan una altura considerable desde tres metros en adelante, encontrándose especies que superan los cien metros.
    Tienen, generalmente, una gran longevidad, superior a los demás tipos de plantas. Representan un valioso elemento natural, entre otras causas porque previenen la erosión.
  • Helechos: Son excelentes para rellenar lugares donde no haya vegetación, ofrecen la sombra infaltable en un jardín tropical. Hay mucha variedad de ellos por lo que debe escogerse las especies indicadas según la región, además de verdor y belleza son extraordinarios purificadores del aire.
  • Enredaderas: Son plantas que sirven de guía, sus delgados y alargados tallos no se pueden sostener por sí mismos por ello se adhieren a cualquier soporte. Poseen un elevado valor ornamental. Muy cotizadas en América, se cultivan fácilmente y suelen cubrir extensos espacios rápidamente.
  • Palmeras: Son plantas tropicales que se adaptan a cualquier lugar, fáciles de mantener. La mayoría son altas, de forma elegante que realzan en los jardines, ideales para diseños paisajistas.

Géneros

Entre los géneros destaca el Hibiscus, compuesto por plantas de bellas y coloridas flores, muy presentes a nivel mundial, en los jardines tropicales. Casi todas son arbustos de marcada resistencia y se cultivan como plantas de ornato.

También destacan variedades del género Alpinia. Conformado por plantas herbáceas de magnífico aspecto, con raíces desarrolladas y rizomas ramificados. Las flores son muy llamativas y de interés para el público. Las hojas-de un verde atrayente-son normalmente alargadas. Representan un grupo importante por su valor ornamental, razón por la cual son cultivadas y comercializadas en todos los viveros del mundo.

El género cycas, son especies que exhiben un tallo central leñoso, generalmente sin ramificación. Sus hojas de tonalidad verde penetrante están dispuestas en forma de espiral rodeando el tronco. Por su apariencia gustan de ser plantadas en los jardines confiriéndoles un bonito ornato.

Las plantas tropicales del género Heliconia, por su parte, tienen su origen en regiones tropicales y subtropicales del continente americano. Son bellas plantas con un valor ornamental extraordinario. Se cotizan comercialmente en numerosos países.

USOS de las plantas tropicales

A las plantas tropicales se le dan diferentes utilidades. Algunas son:

  • Ornamental: Ideales para decorar el hogar, son muy populares como especies para interiores, terrazas y jardines. De igual forma las utilizan para el ornato de sitios públicos como parques, avenidas, centros comerciales y cualquier espacio urbano o campestre. En estos casos es pertinente mantener la zona húmeda sobre todo si el clima no es el indicado. El riego artificial es una buena opción teniendo un tanque u alguna otra forma de depósito de agua. El sustrato utilizado también debe ayudar a la retención de la humedad.
  • Comercial: Estas bellas plantas representan un significativo ingreso para quienes se dedican a la compra y venta de las diferentes especies. Algunos comercializan las plantas completa, otros sus flores y tratándose de los árboles, su madera.
  • Construcción: De los bosques tropicales se obtiene el producto más importante para la construcción, especialmente para viviendas. Se trata de la madera de sus árboles, por esto son foco de interés y sometidos a la deforestación, muchas veces de forma irracional.

PATOLOGÍAS DE LAS PLANTAS tropicales

Las plantas tropicales están propensas a enfermarse y morir. Pueden ser atacadas por microorganismos patogénicos y ser afectadas por agentes ambientales externos. Asimismo, la «competencia» con otras plantas y daños ocasionados por insectos y por la acción de los seres humanos, las perjudican.

Algunas enfermedades y plagas que aquejan a las plántulas y semillas son: Lepidóptera, causante de estrías moradas en la hoja y en el tallo. Puccinia geophilae, comúnmente llamada roya, que acaba con las hojas. Y Oxandra medicris, agente destructor de la semillas.

Cabe destacar que los estudios científicos proponen eliminar a los organismos sospechosos aislándolos e inoculándolos en una planta de la misma especie y variedad que la afectada. De producirse síntomas similares, se verifica el agente causal de la enfermedad y se procede a su extinción.

Ene 18, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas comestibles
    Plantas comestibles
  • Filodendro
    Filodendro
  • Plantas de sombra
    Plantas de sombra
  • Citricultura
    Citricultura
  • Tomate cherry
    Tomate cherry
  • Hepáticas
    Hepáticas
  • Halófitas
    Halófitas
  • Aglaonema
    Aglaonema
CalibrachoaPlantas comestibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014