Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Monstera

Monstera es el calificativo científico de una planta enredadera, llamada frecuentemente Cerimán, Filodendro, Balazo, Costilla de Adán, Mano de tigre o Piñanona. Se da en los bosques tropicales del centro y sur de México (de donde es oriunda), y en la parte norte de Argentina. Existen aproximadamente 60 especies detalladas.

Monstera

La variedad responde al vocablo latino monstrum (monstruo) o monstera (de monstruosa o inverosímil), por la apariencia de sus enormes hojas, que tienen singulares orificios naturales.

CARACTERÍSTICAS de la monstera

La monstera es de un atractivo sin igual, por sus hojas imponentes y brillantes. Posee unos rizomas de tallos alargados. Utiliza las raíces para agarrarse, fijarse y trepar por el tronco de los árboles u otros elementos que le faciliten la búsqueda de la luz solar. En el suelo las raíces crecen y sirven de sostén para la planta. Consigue adquirir hasta 20 metros de longitud y exhibe un tallo ancho.

Sus hojas son igualmente amplias, perennes, flexibles, lustrosas, cordadas y de una coloración verde intensa. Llegan a medir entre 20 y 90 cm de longitud y unos 20 a 80 cm de ancho. Cuando la planta está joven, sus hojas son chicas y enteras. No poseen lóbulos y tampoco aberturas.

La monstera da un fruto verde, similar a una piña, alargado y con escamas de forma hexagonal. Llega a medir unos 30 cm de largo por 3 o 5 cm de diámetro. Los primeros frutos que brotan de la planta poseen una gran cantidad de toxinas en forma de ácido oxálico, por lo que no deben ser consumidos.

Al ingerirse originan molestias como comezón, pérdida de la voz, dolores, ampollas e irritación. Sólo después del año, pueden comerse con seguridad.

ORIGEN

La monstera es originaria, como ya se mencionó antes, de la selva tropical de México y el norte de Argentina. Debido a este origen tropical, no logra sobrevivir en lugares fríos, y el exceso de agua en período invernal le afecta mucho.

Si las hojas bajas de la planta se tornan amarillas y luego pasan a un color castaño, debe dejarse que sequen y se recuperen, disminuyendo un poco el riego.

HÁBITAT de la monstera

Por su condición de planta de clima tropical, responde muy bien a la humedad, especialmente en sus hojas. Sin embargo no resiste el riego excesivo. Éste debe hacerse moderadamente. Lo mejor es rociarlas con un aspersor de partícula delgada.

La monstera se desarrolla muy bien en suelos bien drenados e igualmente fertilizados. Debe permanecer en sitios donde no le llegue el sol directo. Es decir, debe sembrarse bajo la sombra de los árboles y en interiores.

Es recomendable emplear abono en cada una de las épocas del año. Hay que incorporarlo a la tierra para que vaya entregando los nutrientes, con paso del tiempo.

Monstera Características, hábitat, origen, reproducción, usos Planta

REPRODUCCIÓN de la Monstera

La monstera se logra reproducir por esquejes y semillas. También se replanta por brotes o por acodo, siendo preferible su reproducción en el verano.

Al utilizarse la siembra de esquejes, éstos deben ser de tallos apicales, que se ubicarán de una vez y directamente sobre la maceta o suelo definitivo. Las raíces brotan aproximadamente a las cuatro o seis semanas. Se debe procurar una temperatura de unos 25 ºC. De igual modo, se pueden utilizar brotes de nudo, con hojas o sin ellas, pero su desarrollo es más tardío.

Para la obtención de plantas por semillas, es indispensable contar con un clima tropical. Este método reduce los costos de producción.

En la monstera, la polinización debe hacerse manual, porque la vida fértil de sus flores es muy corta. Además, la fruta demora un promedio de 8 a 10 meses en madurar.

USOS

Uno de los usos de la monstera, aunque no el más empleado, es el alimenticio. Su fruto logra madurarse más rápidamente si las escamas iniciales se cortan, cuando empiezan a salir y a emitir un olor acre. Debe envolverse en una alforja de papel y al notar que las semillas se desbaratan solas y expone su pulpa, se puede separar y consumir. Esta pulpa tiene un sabor parecido al de la piña.

Asimismo, la monstera es muy empleada como planta de interiores. Es muy decorativa en pasillos y ambientes hoteleros, agencias, restaurantes y viviendas. Si el ambiente es el adecuado, puede florecer a los tres años de sembrada y el fruto espera un año para madurar. Es muy inusual ver la monstera florecer en interiores.

Debe ayudarse a trepar, colocándole un tutor. Gracias a esto la planta conseguirá un aspecto bastante robusto y frondoso. Además, se evitará que las ramas lleguen al suelo y se maltraten por el roce o la suciedad.

Feb 18, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas de sombra
    Plantas de sombra
  • Gerbera
    Gerbera
  • Rhodiola
    Rhodiola
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Bromelia
    Bromelia
  • Caña de azúcar
    Caña de azúcar
  • Plátano
    Plátano
  • Pteridofitas
    Pteridofitas
TiloMoringa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Araceae, Interior, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Arbustos para cercos
Arbustos para cercos
Pomelo
Pomelo
Moringa
Moringa
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Ficus Lyrata
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espatifilo
Espatifilo
Sépalo
Sépalo
Doradilla
Doradilla
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Brugmansia
Brugmansia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014