El Xilema es un tejido vegetal lignificado que proporciona soporte mecánico a las plantas. Está constituido por un conjunto de células muertas alargadas, encargadas de transportar el agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas, flores o frutos. Junto al Floema se extiende por todos los órganos de la planta para conducir la también llamada savia bruta.
Se denomina Xilema primario al tejido que se forma a partir de los puntos de crecimiento de raíces y tallos. El Xilema secundario es el tejido generado por la división de las células del Cámbium, ubicado entre el Xilema y el Floema. Las especies leñosas presentan ambos tipos de xilema, otras sólo el tejido primario.
El Xilema, también conocido como leña o madera, consta de células tubulares, con una pared secundaria y protoplastos o células que desaparecen durante el desarrollo. Puede presentarse de tres formas básicas, como haces vasculares en plantas herbáceas, Cámbium vascular cuando se trata de Xilema secundario, y como una estela en helechos.
Composición del Xilema
El tejido vegetal está compuesto por diferentes tipos de células alargadas, entre ellas: traqueidas, vasculares y fibras. Las traqueidas se caracterizan por ser delgadas, de paredes gruesas y terminar en punta, presenta punteaduras. Es propia de las plantas vasculares y su función es conducir agua, iones y nutrientes.
Las células tráqueas, vasos o vasculares poseen uno o varios poros en sus paredes terminales. Reabsorben las paredes comunes. Adoptan una posición vertical y se enlazan entre sí formando un tubo continuo o vaso. Constituyen el Xilema propio de las angiospermas, plantas que poseen flores, y su función es la de conducir el agua y otros nutrientes.
Las fibras xilemáticas son las encargadas del soporte o sostén de la planta, además de la transferencia de alimentos. Tienen paredes celulares gruesas, primarias y secundarias, que hacen resistente el Xilema ante factores internos y externos.
Xilema primario
El Xilema primario está compuesto por un protoxilema y un metaxilema, elementos con actividades diferentes. El protoxilema es el primer tejido conductor que se forma durante el crecimiento de los órganos. Sus vasos son gruesos en forma de anillo o espiral, características que los hacen resistentes a las tensiones o adaptación propia del desarrollo.
El metaxilema está presente en todas las etapas de la planta, pero madura cuando éstas completan su alargamiento. Está integrado por vasos en forma de tubos prismáticos con líneas transversales semejantes a escalones. También en forma de barras y punteados, generalmente más alargados que los del protoxilema.
Xilema secundario
La división de las células del Cámbium dan lugar a nuevas células de Xilema o Xilema secundario; este se compone de elementos conductores y no conductores. Las tráqueas o vasos son los principales elementos conductores y se unen en sus paredes basales por medio de perforaciones. También a través de las traqueidas que se superponen sin necesidad de atravesar o agujerear las paredes celulares.
Entre los elementos no conductores están los parénquimas radiomedular y el axial, así como las fibras esclerenquimáticas.
Función del Xilema
La función principal del tejido vegetal llamado xilema es la de transportar las materias primas absorbidas y sintetizadas desde la raíz hasta cada órgano de la planta. Es un transporte ascendente de la savia bruta que se produce gracias a la energía proveniente de la ósmosis y succión. Ambos fenómenos físicos hacen posible el proceso.
La ósmosis o desplazamiento del agua acumulada en la raíz hacia arriba se da por la diferencia entre el potencial soluble del tejido radical y la humedad del suelo. Más este impulso no siempre alcanza las hojas, depende de cada una de las especies vegetales.
El transporte se completa por succión, las hojas necesitan reponer el líquido perdido en la transpiración y otros procesos naturales. Los tejidos toman entonces agua de paredes vecinas hasta llegar a los vasos xilemáticas de la hoja.
La presión o energía que se genera descarga el Xilema de la raíz y permite el fácil movimiento del agua desde el suelo, hasta la raíz, tallo, hojas, flores, frutos y finalmente la atmósfera.
Datos de interés
- La evolución de plantas superiores puede ser entendida a través del análisis del Xilema.
- En las plantas con flor el Xilema contiene vasos y fibras consolidados.
- Estos tejidos tienen también la tarea de conducir minerales y reservar nutrientes.
- Constituye el soporte de la planta, sus tejidos son complejos y lo integran diversos tipos de células alargadas.
- El Xilema está compuesto por elementos tisulares especializados en la transferencia de sustancias, resistencia y protección.
- Algunas plantas presentan poco o ningún Xilema secundario. A diferencia de las de carácter leñoso.
- En helechos y coníferas, entre otras especies antiguas, el Xilema está constituido sólo por células traqueidas.
Deja una respuesta