Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Palmera datilera

La palmera datilera es una planta frutal cuyo origen es desconocido, aunque la mayoría coincide en señalar que su procedencia se ubica en el norte de África, Egipto y Golfo Pérsico. Su fruto, conocido como dátil, le otorga a esta planta un importante valor económico ya que es utilizado para la elaboración de mermeladas, confituras y conservas. El fruto de la palmera datilera es rico en taninos lo que, además, le otorga propiedades medicinales destacadas. Pertenece al género Phoenix y su nombre científico es Phoenix dactylifera. Por otra parte, esta planta de climas cálidos y tropicales, es un excelente ornamento en jardines y paseos.

Palmera datilera

Descripción de la palmera datilera, sus caraCTERÍSTICAS

Esta variedad de palmera es una planta de las conocidas como dioicas. Su tronco es único, erecto y llega a medir unos 30 metros de altura con un diámetro de 50 centímetros. Está cubierto por una corteza constituida por los restos de las hojas viejas, que asemeja a las placas de un caparazón.

Las hojas son pinnadas, espinosas y de gran tamaño, ya que pueden medir hasta 5 metros de longitud. Son de color verde claro o como suele llamárselo, color glauco. Los folíolos miden 80 centímetros.

Las inflorescencias de la palmera datilera son erectas y ramificadas, nacen entre las hojas a partir de espatas bivalvas de color pardo. Las flores son bracteadas con 3 pétalos y 3 sépalos, las masculinas son de color crema y presentan 6 estambres; las femeninas se las reconoce por su color verde amarillento con un gineceo tricarpelar y con estigmas que aparecen como retorcidos hacia su interior.

El dátil, el fruto de la palmera datilera

El fruto de la palmera datilera, conocido como dátil, es el componente más destacado de esta planta. Su nombre proviene de un vocablo griego que significa “dedo”, debido a su forma. El dátil es una baya que presenta un aspecto de drupa. Con su forma oblonga u ovoide, llega a medir 9 centímetros de longitud. Su color es naranja, pero al alcanzar la madurez, su tonalidad se vuelve rojo-castaño. El exocarpo es liso, el mesocarpo presenta una consistencia carnosa y el endocarpo es membranoso.

La palmera datilera

El dátil presenta importantes valores nutritivos debido a la presencia hierro, potasio, fósforo y carbohidratos. Además, cuenta con altos contenidos de vitamina A, riboflavina, niacina, tiamina y ácido ascórbico. El 70% del dátil está constituido por azúcar.

En la zona denominada Magreb – Marruecos, Túnez y Argelia – el consumo de dátiles es parte de la dieta diaria.

Cultivo de la palmera datilera

Esta palmera es típica de los suelos áridos y semiáridos, donde predominan los largos veranos con escasas precipitaciones y la humedad relativa del ambiente es baja durante el proceso de maduración de los frutos. La planta puede soportar importantes amplitudes térmicas. Desde los -5°C hasta los 50°C. en el caso de las bajas temperaturas, éstas no deberán prologarse demasiado en el tiempo. Y con respecto a las altas temperatura, es conveniente mantener un buen régimen de riego, aunque es necesario aclarar que, a los 50°C, la planta deja de crecer y de fructificar.

La multiplicación de la palmera datilera reconoce 3 métodos de reproducción: por semillas, por hijuelas o in vitro.

La reproducción por semillas es la más sencilla de llevar adelante, pero este método tiene como límite que las plantas obtenidas a partir de las semillas son de variedad muy heterogénea, no pudiendo asegurarse las características de calidad de los nuevos ejemplares.

Palmera datilera Características, cultivo, el dátil, información Árbol

Por su parte, la reproducción por hijuelos nos permites obtener una serie de ventajas, sobre todo en el aspecto comercial. Las palmeras obtenidas a partir de este método son iguales a la planta madre y sus frutos de la misma calidad, además la planta comienza a dar frutos a partir de los 3 años. Como desventaja, diremos que es una técnica que requiere mucho trabajo y, generalmente, no alcanza para satisfacer grandes necesidades en plantaciones de importancia.

La palmera datilera es una especie que produce hijuelos, éstos deben extraerse de la planta madre con la mayor cantidad de rizomas posibles. Previo al retiro de los hijuelos es conveniente regar la planta para que al retirarlos una porción de tierra vaya adherida a ellos.

Por último, el método de propagación in vitro consiste en realizar el cultivo de plantas a partir de yemas axilares por lo que obtendremos palmeras idénticas a la planta madre, libre de virus y enfermedades y permiten una producción a gran escala.

La palmera datilera se ha convertido en una importante fuente económica en regiones poco aptas para otros cultivos. Además de la obtención de dátiles, las palmas – así se denomina a las hojas de esta planta – son aprovechadas para elaboración de productos con las hojas trenzadas como pantallas, esteras, canastas y abanicos. También se la utiliza en celebraciones religiosas de la fe cristiana. En la actualidad, Egipto y Arabia Saudita son los principales productores de palmeras datileras.

Nov 29, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • La pitanga
    La pitanga
  • Piña
    Piña
  • Olmo
    Olmo
  • Álamo
    Álamo
  • Escarola
    Escarola
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Nogal
    Nogal
  • El chayote
    El chayote
TrébolBaobab

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Árboles, Arecaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014