Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Cresta de gallo

Celosia argéntea es el nombre científico de una colorida y esplendorosa planta conocida comúnmente como cresta de gallo. Pertenece a la variedad cristata, y es realmente curiosa y llamativa por su espectacular flor. Originaria de las regiones tropicales de África y Asia, forma parte de la familia Amaranthaceae.

Cresta de gallo

La flor de esta planta es una de las más notables que existen, ya que se asemeja a una cresta de gallo. En algunas regiones de México se le llama Flor de terciopelo, mientras que en Nigeria se le denomina Sokoyokoto. En España, Guatemala y otras zonas de México, es donde fue bautizada como cresta de gallo.

Aparte de su alto valor decorativo, hay que enfatizar su fácil cultivo y cuidados. Para desarrollarse sólo necesita de luz directa durante todo el día, tierra con buen drenaje y frecuente riego.

CARACTERÍSTICAS de la Cresta de gallo

Como la mayoría de las variedades de Amaranthaceae, la cresta de gallo es herbácea. Su tiempo de vida es de un año. Germinará, crecerá, florecerá, y una vez formadas las semillas irá marchitándose lentamente, hasta que el invierno llegue. Es de hojas largas, lanceoladas, con nervios bien marcados y de color verde.

Las flores se agrupan en inflorescencias, variando de tonalidad. Las hay rojo, amarillo, rosa o naranja. Brotan en primavera, ubicadas en unas inflorescencias erectas, densas y plumosas. Si el clima es cálido, pueden permanecer allí durante dos meses. Su textura suave y delicada, engalana y alegra cualquier ambiente, como jardines o terrazas.

Es una planta perdurable con un tallo arbóreo y recto que puede alcanzar los 100 cm de alto. Florece entre los meses de junio a septiembre. En Asia, se suele sembrar como vegetal nutritivo.

REPRODUCCIÓN y cultivo DE LA CRESTA DE GALLO

La cresta de gallo se reproduce por semillas. Se recomienda colocarlas en unos vasos con agua por 24 horas, para separar aquellas que no son factibles, y que se distinguirán porque flotarán en la superficie. Las que queden podrán plantarse, con toda seguridad de que brotarán en pocos días.

Cresta de gallo Qué es, caracterísictas, usos, reproducción Planta, flor

Lo ideal es preparar un semillero, ya que esta planta tiene un alto porcentaje germinativo, y además un ritmo de crecimiento rápido. Se deben colocar una o dos semillas en cada alveolo, para que cuando broten se puedan trasplantar con éxito. Si se siembran muchas en un tiesto, se quedarán pequeñas por no contar con espacio suficiente para que sus raíces crezcan.

Germinará en unos 10 o 20 días, siempre que la temperatura sea alta, superior a los 15 ºC, y se ubiquen en un lugar donde los rayos del sol les lleguen directamente. De esta manera, se disminuye el riesgo de que tengan problemas de crecimiento o desarrollo, puesto que no viven demasiado bien en semisombra.

Para no entorpecer el proceso, es significativo mantener el sustrato húmedo, más no encharcado, por lo que se debe regar cada 2 o 3 días.

La cresta de gallo se trasplantará cuando logre sus primeras hojas y haya alcanzado una altura de unos 10 cm. Bajo estas condiciones podrá sembrarse en un tiesto mayor o en la tierra directamente. Las flores tardan en aparecer tan sólo tres meses, y duran unas 8 semanas. Por lo demás, siempre se podrá sembrar un ejemplar en distintas fechas. Por ejemplo, el primero a principios de primavera, el segundo a mediados, y el tercero a finales de esta estación, para tener flores durante un tiempo más largo.

La cresta de gallo puede tenerse en interiores y exteriores. Siempre y cuando se le den los cuidados necesarios, se podrá disfrutar de la belleza de esta planta y de sus flores. No está demás buscar las orientaciones dadas por los expertos en materia de jardinería, para conservarlas con la mejor apariencia posible.

USOS DE LA CRESTA DE GALLO

La cresta de gallo

La cresta de gallo es usada muchísimo como planta ornamental, porque es fácil de mantener y sus colores tan vivos dan mucha alegría a los patios o jardines. Si bien no es común relacionarla, la cresta de gallo es usada como planta medicinal, primordialmente como tónico para el tratamiento de padecimientos cardíacos, y como laxante, siendo la hoja de la planta lo que se utiliza para ello.

La cresta de gallo posee sustancias tonificantes del corazón. Sin embargo, su consumo en dosis elevadas puede ser peligroso. También fue empleada, aunque hoy no tanto, para tratar la diabetes y las varices. Además, se conoce de sus propiedades diuréticas y su acción antibacteriana. Siempre debe utilizarse bajo supervisión médica.

De las semillas suele extraerse un aceite usado para prevenir el escorbuto que viene a ser la falta de vitamina C, que origina daños en la sangre. Este aceite se utiliza como remedio para la diarrea y los parásitos del intestino.

Se destaca que un grupo de científicos de la universidad de Benjamín Franklin en Berlín tienen evidencias de que la cresta de gallo puede suplir las drogas encargadas de regular los estados depresivos.

Ago 15, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Dalia
    Dalia
  • Cempasúchil
    Cempasúchil
  • La cala
    La cala
  • Muicle
    Muicle
  • Pedúnculo
    Pedúnculo
  • Sépalo
    Sépalo
  • El chayote
    El chayote
  • Paico
    Paico
El diente de leónSarracenia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Amaranthaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014