Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fraxinus excelsior

El fresno norteño integra a la familia de las Oleáceas y es conocido científicamente como Fraxinus excelsior. En algunas regiones se le llama fresno común o fresno de hoja ancha. Es valorado por su capacidad para regular el clima y captar agentes contaminantes de la atmósfera, como son el óxido de nitrógeno y el ozono troposférico.

Fraxinus excelsior

Características del Fraxinus excelsior

El Fraxinus excelsior es un árbol de porte grande, que alcanza alturas de entre 15 y 40 metros. Tiene una copa densa en forma de cúpula, y más o menos alargada, que sobrepasa los 8 metros. Es un árbol caducifolio de crecimiento rápido. Se distingue fácilmente de otras especies de Fraxinus por sus yemas prominentes de color pardo oscuro o negras. Generalmente son marrones.

El tronco del Fraxinus excelsior es recto, de corteza lisa, con una tonalidad gris o pardo-grisáceo, cuando es joven. Al madurar se fractura. Sus ramas son elevadas y de ramillas gruesas, pintadas de lenticelas blancas, con disposición opuesta.

El Fraxinus excelsior puede ser monoico o dioico, es decir masculino o femenino, o de ambos sexos a la vez. Es resistente a las heladas y al viento. Tolera el calor y se da muy bien en suelos básicos y compactos. Puede durar unos 150 años, y admite la poda sin problemas.

Hojas

Las hojas son imparipinnadas, compuestas, de unos 20 a 35 cm de longitud, con 9 o 13 folíolos de forma lanceolada. Sus bordes son denticulados, con los dientes hacia el ápice. Su base es semiredondeada y acaba en punta. Su color es verde oscuro lustroso en el haz y verde pálido en el envés.

En los meses de otoño, las hojas del Fraxinus excelsior pueden cambiar a un tono amarillo-marrón, antes de desprenderse. Sin embargo, frecuentemente caen aún estando verdes. Una particularidad de las hojas de este fresno, es que son las últimas que brotan en primavera y son de las primeras que caen en el otoño.

Flores

Las flores del Fraxinus excelsior preceden a las hojas y surgen en las axilas de las ramas del año anterior. Los frutos brotan en estas ramas. En un año un árbol puede producir sólo flores masculinas y al otro sólo flores femeninas. Hay casos en los que se dan de ambos sexos. Las flores femeninas son más largas que las masculinas. Son púrpuras oscuras, sin pétalos.

Fraxinus excelsior Características, hábitat, reproducción, usos Árbol

Las flores masculinas son pequeñas sin cáliz ni corola y se agrupan en panículas densas. Poseen un color púrpura, que se torna amarillo al abrirse las anteras. Si tienen pistilo, es solo uno y en caso de exhibir estambres, poseen dos. La floración se produce de marzo a mayo.

Fruto

Los frutos del Fraxinus excelsior se conocen como sámaras. Son unas vainas aladas lanceoladas u oblongas. Llegan a medir de 28 a 48 cm de largo y de 5,7 a 10 mm de ancho. Las sámaras son de un color verde claro y al madurar, en época de otoño, cambian a un tono castaño claro.

Por lo general perduran en el árbol tras la caída de las hojas. Dentro de las sámaras se encuentra, en un hueco de forma elíptica, una semilla fusiforme, alargada, de color parduzco.

Reproducción del fraxinus excelsior

La mejor forma de propagar al Fraxinus excelsior es por semillas, las cuales deben someterse a tratamientos específicos antes de la siembra, ya que poseen letargo interno. También se multiplica artificialmente, por esquejes.

Se sabe que el Fraxinus excelsior es sensible a la sequía y bastante exigente con respecto a la humedad del suelo. Precisa mínimas condiciones de riego y de suelos ricos en nutrientes. No tolera demasiada sombra, pero sí soporta muy bien las temperaturas bajas.

Hábitat y usos del Fraxinus excelsior

El Fraxinus excelsior es propio de los bosques húmedos de Europa.Su hábitat natural más nórdico se encuentra en Trondheim, Noruega y el meridional, en el norte de Grecia.

La madera del Fraxinus excelsior muy utilizada en ebanistería, carpintería y tornería. La misma presenta un raro color entre amarillo pálido y rosa. Es muy noble, dura, trabajable, elástica y de densidad media o alta. Su textura es basta y su grano recto.

El fraxinus excelsior

Por su gran flexibilidad y firmeza, esta madera se emplea para fabricar mangos de herramientas y muebles curvos. Asimismo, es bastante empleada en palustres para juegos de pelota, hockey y raquetas de tenis. Otra reconocida aplicación de esta madera, es como leña porque arde bien, incluso estando verde.

Por su parte, las hojas, tradicionalmente, se han manejado como forraje para el ganado, constituyendo un alimento de reserva en invierno. Sin embargo, esta actividad es cada vez menos habitual.

El Fraxinus excelsior, es además un árbol ornamental, empleado en calles con aceras anchas o avenidas. Demanda de un buen espacio de terreno, para no ocasionar problemas al pavimento.

De igual modo, el Fraxinus excelsior se utiliza como producto medicinal. De los folíolos y la corteza se obtienen tratamientos para la fiebre, gota, artralgias, artritis, oliguria, inflamaciones, retención de líquido, edemas y estreñimiento.

Ene 9, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Quercus rubra
    Quercus rubra
  • Fresno americano
    Fresno americano
  • Liriodendron tulipifera
    Liriodendron tulipifera
  • Nogal
    Nogal
  • Álamo
    Álamo
  • Melia azedarach
    Melia azedarach
  • Contaminación del suelo
    Contaminación del suelo
  • Aliso
    Aliso
Cynodon dactylonCersis Siliquastrum

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Oleaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
el tulipan, características, cuidados y origen
El tulipán
Salicornia
Salicornia
Wisteria sinensis
Wisteria sinensis
Alcaravea
Alcaravea
Bolsa de pastor
Bolsa de pastor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Micología
Micología
Apio
Apio
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Ficus pumila
Ficus pumila
Kalanchoe
Kalanchoe
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014