Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Rosa mosqueta

Conocida como rosa mosqueta o, simplemente como mosqueta, esta planta característica de Europa es una especie arbustiva de la familia de las rosáceas. Científicamente se la conoce como Rosa eglanteria. Crece de manera silvestre y debido a sus propiedades se han comenzado a desarrollar cultivos de rosa mosqueta. En el Reino Unido, su cultivo está más extendido, pero también es posible encontrar a esta planta en el sur de la Cordillera de los Andes, tanto del lado argentino como chileno. Su explotación comercial está vinculada con la producción de dulces, mermeladas e infusiones. De su fruto se extrae un aceite esencial utilizado en la industria cosmética y medicinal.

Rosa mosqueta

Descripción de la rosa mosqueta, sus características

Esta planta es un arbusto de tallos delgados, cuya altura puede alcanzar los 2 metros. Sus tallos son flexibles y exhiben una curvatura. Poseen espinas que son fácilmente identificables por su color violeta.

Las hojas de la rosa mosqueta son del tipo caducas. Se presentan en forma alterna y poseen hasta 9 folíolos, sus bordes son cerrados y exhiben un color verde lustroso.

Las flores de la rosa mosqueta poseen 5 pétalos de color rosado pálido y en algunos casos, casi blancos. Se destacan sus estambres de color amarillo fuerte. Estos arbustos florecen únicamente en primavera.

Los frutos son un cinorrodón, es decir un fruto falso que en realidad es el receptáculo de la flor. Es carnoso, de forma ovoide, con un característico color rojo a anaranjado intenso. En su interior podemos encontrar numerosos aquenios, que son los verdaderos frutos de la planta. En el extremo de los mismos, podemos observar unos sépalos espinosos, como resabio de las flores.

Aceite esencial de rosa mosqueta

La rosa de mosqueta

Uno de los productos más requeridos que se extrae de esta planta, es el aceite de rosa mosqueta. El mismo se obtiene mediante un procedimiento de presión en frío. Esto permite que conserve todas sus propiedades. Este aceite, posee un color rojizo y se destaca su alto contenido de ácidos grasos esenciales poliinsaturados. Su composición es de un 41% de ácido linoleico y el 39% restante está constituido por ácido linolénico. El resto de la composición de esos ácidos grasos es ácido oleico.

La presencia de estos ácidos grasos esenciales, le otorga una gran importancia al aceite de rosa mosqueta. Su principal función es la regeneración de los tejidos celulares y favorecer el crecimiento de las células.

Estudios recientes han permitido determinar que el aceite de rosa mosqueta cumple un importante rol en la cicatrización de los tejidos. A partir de esto, se ha comenzado a utilizar para favorecer la rápida cicatrización en las zonas de sutura en procesos post-quirúrgicos. Las potencialidades de este aceite esencial, en este campo, está dado por su capacidad regenerativa celular, pero también por su alto poder astringente.

El cultivo de rosa mosqueta

Pese a ser una planta que crece muy bien de manera silvestres, su cultivo se ha extendido en aquellas regiones que conforman su hábitat. En las regiones del sur de Chile y de Argentina han progresado fuertemente los establecimientos dedicados al cultivo de rosa mosqueta, ya que su uso comercial se intensifica cada vez más.

Estos arbustos requieren de poco cuidado. Basta con señalar que su crecimiento silvestre es combatido ya que invade rápidamente espacios dedicados al pastoreo. Resisten perfectamente las sequías. Pueden crecer en suelos alcalinos y con poco drenaje. Debido a su composición, la rosa mosqueta es sumamente resistente a plagas y enfermedades.

Rosa mosqueta Características, cultivo, usos, aceite Flor, planta

Otros usos comerciales de la rosa mosqueta

Además de sus aceites esenciales, apreciados en la industria farmacéutica y cosmetológica, la rosa mosqueta es utilizada en la industria gastronómica. A partir de sus frutos, se elaboran conservas y mermeladas de un sabor muy particular.

Los establecimientos dedicados al cultivo de esta variedad de rosáceas, además de comercializar las partes utilizables de la planta, dedican parte de su actividad a la elaboración de productos como los ya descriptos. Muchos de estos productores han incrementado sus ingresos, montando tiendas dedicadas a la venta de estos productos como así también a la actividad exportadora.

Un producto que gana cada vez más terreno a nivel mundial, es el que se elabora con sus flores secas y frutos, destinados a preparar infusiones de rosa mosqueta. Su agradable sabor y su presentación se combinan con su agradable aroma. Otros productos que paulatinamente comienzan a comercializarse, son los licores de rosa mosqueta.

Belleza, aroma, propiedades medicinales y sabores agradables se combinan en este arbusto silvestre. La rosa mosqueta se ha convertido en una importante salida comercial para numerosas regiones, allí donde la planta crece.

Feb 21, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Eucalipto
    Eucalipto
  • Cerezo
    Cerezo
  • La cala
    La cala
  • Vid roja
    Vid roja
  • Rosa
    Rosa
  • Papaya
    Papaya
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Arbustos con flores
    Arbustos con flores
AlfalfaMelocotonero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Arbustos, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014