Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Nogal

El nogal, que presenta una importante envergadura, ya que puede llegar a medir unos 30 metros, es un árbol muy reconocido por los frutos que nos provee. El nogal común o Juglans regia es la que nos obsequia ese exquisito fruto al que denominamos nuez. Existen 59 especies en la familia de las Juglandáceas, a la que pertenece. Es originario de Asia Menor y del sudeste de Europa. Su cultivo se ha extendido a la mayoría de los climas templados debido a los usos que presenta, tanto de sus frutos como de su madera.

Nogal

Descripción del nogal

El nogal es un árbol caducifolio, es decir que pierde gran parte de su follaje en determinadas épocas del año. Posee una envergadura que puede alcanzar los 30 metros de altura y su voluminoso tronco alcanza los 2 metros de diámetro. Este tronco es corto, con una tonalidad blanquecina, a veces grisácea. De él nacen poderosas ramas que forman una copa grande, voluminosa y redondeada.

Las hojas del nogal son grandes, miden unos 25 cm y están sostenidas por un pecíolo que llega a medir unos 5 a 8 cm. estas hojas presentan un color verde intenso, se presentan en abundancia y en forma alterna en las ramas.

Las flores también son de un leve color verde. Las masculinas aparecen en forma de amentos colgantes y las femeninas, son solitarias y en espigas.

De las flores femeninas van a nacer los frutos a los que vulgarmente llamamos nueces, aunque botánicamente no son tales, sino drupas que contienen un endocarpio de composición pétrea y corrugado, dentro del cual se encuentra una semilla comestible y tan apreciada.

La nuez, el fruto del nogal

Una vez que el fruto del nogal madura, deja ver debajo de su cáscara verde un endocarpio de una gran dureza, color marrón claro y de una textura profundamente rugosa. Dentro de este endocarpio se encuentra una semilla, comestible a la que se le adjudican numerosas propiedades.

Fruto del nogal

Las semillas o nueces son apreciadas por su agradable sabor y aroma, utilizadas en numerosas comidas y postres. También es habitual que se las consuma solas, al igual que las almendras, avellanas y otros frutos secos.

La nuez que extraemos del nogal es rica en Omega 3 y contribuye a reducir los niveles de colesterol en el organismo. De la misma manera que la aceituna – el fruto del olivo – la nuez contiene Omega 9. El consumo de nueces en la dieta cotidiana, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, las nueces deben ser consumidas con moderación debido a que contienen una importante cantidad de calorías, por lo que, en dietas hipocalóricas, deben ser dejadas de lado.

Un dato a tener en cuenta, es que las nueces deben ser consumidas cuando el fruto ha logrado su total madurez, de lo contrario, estos frutos contienen cianuro. Otra recomendación es abrir el endocarpio de la nuez justo antes de consumirla.

¿Cómo cultivar el nogal?

El nogal es un árbol que, por tener una copa frondosa, se cultiva en jardines y patios, ofreciendo una sombra importante.

El cultivo de nogal se realiza a partir de sus semillas frescas que plantaremos durante la temporada otoñal. Para ello debemos disponer de un suelo bien fértil, profundo y arcilloso, de manera que las raíces de nuestros árboles se desarrollen sin problemas ni obstáculos.

El nogal, características, cultivo, usos, fruto, árbol, planta

Aunque puede estar a la sombra, prefiere recibir de manera directa la luz del sol. Es muy resistente a las heladas, aunque probablemente, en los lugares donde ocurren heladas tardías, los brotes jóvenes se vean afectados.

Si no está en regiones de bastante humedad, necesita de un riego abundante y regular.

Otros usos del nogal

Además del uso de los frutos que ya hemos descripto, digamos que las nueces se utilizan para la extracción de aceites comestibles.

La industria forestal tiene, en la madera del nogal, una importante materia prima. Es resistente, noble y tenaz. Se puede pulir y lijar con mucha facilidad, por lo que es utilizada para la fabricación de enchapados, tornería y muebles de alta calidad. Con la madera de nogal se fabrican, también, culatas para armas de fuego, revestimientos de interiores e instrumentos musicales.

La variada gama de usos que tiene el nogal, se agrega la medicina cosmética, ya que una de sus propiedades es la de contribuir al oscurecimiento del cabello. También se utiliza para la elaboración de champús para pelos morenos.

Si bien la mayoría de las propiedades medicinales que se le atribuyen al nogal, no han sido debidamente estudiadas, sí es posible concederle el beneficio que sus contenidos de Omega 3 y Omega 9 son beneficiosos para la salud, por lo que muchos médicos la indican para ser incorporada, la nuez, en la dieta diaria.

Ago 5, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Cerezo
    Cerezo
  • Eucalipto
    Eucalipto
  • La pitanga
    La pitanga
  • El roble
    El roble
  • El cedro
    El cedro
  • El mandarino
    El mandarino
  • Robinia
    Robinia
  • Anacardo
    Anacardo
HipéricoEnebro
Comentarios: 2
  1. Norbertha Couder
    14 mayo, 2017 at 23:41

    Me interesa saber si puedo conservar un nogal cerca de una alberca. Esta plantado a 4 mts. De donde decidimos construirla, no lo quiero quitar… tiene un año solamente y mide aproximadamente 1.70 m. Que me sugiere?
    Aprendí mucho de la información que leo en esta página. Mil gracias

    ReplyCancel
    • Francisco Olivares
      27 mayo, 2018 at 23:34

      Hola, lo importante es que las raíces no se ahoguen. Las raíces también respiran y no deben estar permanentemente bajo el agua, los excesos le harán daño

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
2 Comentarios Árboles, Frutales, Juglandaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014