Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Tamarindo

Es un árbol frutal de gran valor ornamental. Hay plantaciones de tamarindo en varios países tropicales, y en muchos de ellos crece de manera silvestre. Como puntos de origen se mencionan África Tropical y la India. Su nombre científico es Tamarindus Indica, y pertenece a la familia Leguminosae.

Tamarindo

Características del tamarindo

Su crecimiento es lento, pero en su máximo desarrollo puede alcanzar una altura de 24 a 30 metros (m.), con una amplitud de 12 m. y una circunferencia de 7,5 m.

Las ramas del tamarindo son fuertes y flexibles, por lo que son resistentes al viento. El follaje es plumoso y se conforma de unas hojas pinnadas que miden de 3 a 6 pulgadas. Son finas y brillantes, y se componen a su vez de diminutas hojuelas alargadas, que se doblan y cierran durante la noche. Sus flores son de cinco pétalos y de color rosa.

La corteza se distingue por su tonalidad grisácea y su aspecto resquebrajado.

El fruto del tamarindo

Lo más curioso del fruto del tamarindo es su forma. Es una especie de vaina, parecida a la de los frijoles, con apariencia irregular, curva y abultada. Algunos lo comparan con un pequeño saco.

Sus dimensiones oscilan entre 2 y 7 pulgadas de largo, y 4 de diámetro. Crece colgando en las ramas nuevas. Es marrón, y al nacer muestra una piel suave, y una pulpa verde y ácida. A medida que va madurando, esa masa va adquiriendo dulzor y jugosidad, hasta convertirse en una suerte de pasta pegajosa, con unos hilos fibrosos. La cáscara se torna quebradiza, y las semillas van adquiriendo mayor dureza.

Por lo general, la vaina del tamarindo madura 10 meses después de la floración. Se compone de 2 a 10 semillas, que permanecen envueltas en una capa protectora.

El árbol se reproduce por semilla y echa sus primeros frutos luego de siete y 12 años. Es productivo hasta los 40 o 60 años.

El tamarindo

Las sustancias azucaradas del tamarindo componen del 20% al 30% de la fruta. El resto son ácidos orgánicos (18%), agua (25%) y sales minerales como potasio, hierro y fósforo. También contiene fibra, carbohidratos y flavonoides, entre otros.

Para un buen cultivo

Las áreas cálidas son más favorecedores para el tamarindo. Cuando son jóvenes, son más susceptibles al frío, y será necesario resguardarlas con más recelo.

En cuestión de suelos, “prefiere” las tierras profundas, con buen drenaje y pH neutro, entre 6,5 y 7,5. Esto no quiere decir que el árbol no sea capaz de adaptarse a terrenos con otro tipo de características. Al contrario, se acopla muy bien a la mayoría, pero un suelo de ese tipo beneficiará aun más su desarrollo.

Lo fundamental para su cultivo, es proporcionar abundante agua, principalmente en verano, para evitar la resequedad.

El abono es otro factor de gran importancia. Con frecuencia requiere de la colocación de compuestos ricos en nitrógeno y fósforo, especialmente cuando surgen cambios anormales. Lo conveniente es una mezcla con 50 gramos de casa componente, durante los primeros cuatro años de crecimiento. Al finalizar el invierno, antes de floración, se le puede proporcionar materia orgánica descompuesta para prevenir enfermedades.

Reproducción, trasplante y poda del tamarindo

Como observará, el tamarindo es poco exigente en cuanto a cuidados, lo cual es muy positivo. Lo mejor que tiene, es la facilidad de reproducción, que puede ser mediante semillas o por injerto.

Con un sustrato arenoso y un alto índice de humedad, se puede preparar un buen semillero para promover la germinación del tamarindo. El proceso durará entre ocho y diez días. Cuando la planta haya alcanzado cinco centímetros, se puede trasplantar a otra vasija. A este procedimiento se le denomina y repicado y consiste, básicamente, en pasar la planta a un matero con alveolos más grandes o pequeños tiestos, cuidando de no maltratar las raíces. Esto se hace para fortalecer el tanto radicular y foliar la planta, controlar la altura de los tallos y seleccionar las plantas mejor germinadas para la siembra final.

Tamarindo Características, cultivo, propiedades, poda, fruto Árbol

Con el paso del tiempo, será prudente ir eliminando las ramas secas y cruzadas para proporcionar un mayor flujo de aire, prevenir las patologías  y favorecer la producción.

Propiedades curativas del tamarindo

El tamarindo, como muchas otras plantas o frutas, tiene beneficios medicinales. Los especialistas aseguran que es ideal para el tratamiento y prevención de cálculos renales e infecciones urinarias, por la acción diurética que le proporciona los altos niveles de potasio. Lo recomendable para esto, es ingerir el jugo o comer el tamarindo al natural.

Las personas que padecen de estreñimiento y problemas de digestión pueden incluir el tamarindo en su dieta, puesto que trata de un alimento con propiedades depurativas. Esto lo hace ser útil también, para los individuos que quieren seguir un plan riguroso de control de peso.

Pero no solo la pulpa es del tamarindo es sana. Con las hojas se pueden preparar tés o infusiones que regulan la proliferación de parásitos intestinales.

Oct 4, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Cotoneaster
    Cotoneaster
  • Palo borracho
    Palo borracho
  • Yaca
    Yaca
  • Árbol de pirul
    Árbol de pirul
  • Catalpa
    Catalpa
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Baobab
    Baobab
  • Pomelo
    Pomelo
GranadoHierba de sapo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Fabaceae, Frutales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014