Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Salvia

La salvia es una planta originaria de Europa, que alcanza a medir medio metro de altura y siempre ha estado relacionada con la salud. Su nombre proviene del latín “salvare” que significa “curar”. Tiene hojas perennes, alargadas y pecioladas, de un tono grisáceo muy característico. Su flor, de color violeta, es de gran tamaño, y su tallo rectangular está cubierto de una fina vellosidad.

Salvia

La salvia pertenece a la tribu Mentheae, de la familia de las lamiáceas, compuesta por unas 700-900 especies de plantas herbáceas perennes y arbustos. Se encuentra alrededor del mundo con tres regiones de biodiversidad muy marcadas; pues en América Central y Sudamérica hay unas 500 variedades, en Asia Central y la cuenca del Mediterráneo otras 250, y en Asia Oriental unas 90 más.

La salvia es muy conocida por sus propiedades medicinales, también es muy agradable al paladar y sus principales componentes son glucosa, vitamina B, enzimas, potasio, aceite esencial, sustancias estrógenas y bactericidas, principios amargos y vitamina C. Los antiguos griegos la consideraban una planta sagrada, muy utilizada para sanar enfermedades relacionadas con las hemorroides, cálculos genitourinarios, cuadros febriles y dolores menstruales, entre otras dolencias. Además, es empleada con fines culinarios, cosméticos y en el área de la aromaterapia.

Composición de la salvia

La salvia está compuesta de aceite esencial (1-3%), alcanfor, acetato de linalilo, alcanfor, cariofinelo, taninos, ácido rosmarínico, flavonoides y triterpenos. De igual modo contiene tuyona, un aceite que está contraindicado a mujeres embarazadas y lactantes, porque bloquea la producción de leche.

Recolección de la salvia

Las hojas pueden recogerse desde la primavera hasta mediados del verano. Las flores tienden a abrirse en la primavera, tiempo en el que pueden tomarse de la planta y colocarse en un lugar oscuro, en un recipiente bien cerrado y seco, para su posterior uso.

salvia contra la inflamación

Las bondades curativas de esta planta son muchas. Posee propiedades antiinflamatorias que la hacen altamente recomendada para el tratamiento de ciertas enfermedades como el reumatismo y la artritis, así como para el alivio de dolores musculares. Es una gran opción para calmas las lesiones de los deportistas.

La salvia

para Trastornos menstruales

Una infusión de salvia puede sanar molestias propias del ciclo menstrual de la mujer, puesto que calma los dolores de cabeza y vientre y ayuda a prevenir la retención de líquido y la irritabilidad en general. Para prepararla sólo necesitarás de 5 a 6 hojas de salvia y una taza de agua, luego deberás poner a hervir el agua en una olla y cuando alcance el punto de ebullición, incorporar las hojas y hervir durante 15 minutos, aproximadamente. Deja reposar y listo.

efectiva Para la digestión

Otra de las propiedades curativas de esta planta está relacionada con la digestión y el tratamiento de afecciones como gastritis, vómito, diarrea y cólicos. Ayuda también a reducir la opresión nerviosa en la parte alta del estómago y la acidez. Sólo debes tomar tres tazas de infusión de salvia a lo largo del día, la cual puedes elaborar con 15 gramos de hojas secas por cada litro de agua.

Antibiótico natural

La salvia es muy efectiva para frenar infecciones respiratorias, tos, resfriado y dolor de garganta. Es ideal para las infecciones bucofaríngeas como afonía, ronquera, faringitis y laringitis. En este tipo de afecciones se recomienda realizar gárgaras varias veces al día. En su uso externo es efectiva para cicatrizar úlceras y heridas. Para aprovecharla puedes aplicar compresas impregnadas de infusión de esta planta.

Otras bondades de la salvia

Ente otras de las bondades de la salvia encontramos que disminuye los niveles de azúcar en la sangre. También tiene el poder de regular el sistema urinario y es muy recomendada para los tratamientos de retención de líquido y cistitis. Actúa como  equilibrante en la sudoración excesiva y algunos estudios revelan que tiende a regular las secreciones salivales.

Las mujeres que se encuentran en la menopausia pueden encontrar algo de alivio en los síntomas propios de esta etapa al beber el té de salvia, pues al parecer ésta planta ayuda a calmar los sofocos y otras consecuencias derivadas de la deficiencia de estrógeno.

Salvia Qué es, composición, usos, beneficios, propiedades Planta

Además, resultados de ciertas investigaciones clínicas sugieren que un extracto de salvia mejoró los pensamientos y también el aprendizaje en adultos mayores que padecen de Alzheimer. Tales análisis también señalaron que los aceites esenciales de salvia pueden tener muchas propiedades antimicrobianas.

Si usted desea un sueño tranquilo y evitar el insomnio puede beber un té antes de acostarse, que puede preparar agregando a 1 taza de agua hirviendo ½ cucharadita de flores de manzanilla y ½ de salvia.

¿Es seguro el uso de la salvia?

La Administración de Drogas y Alimentos la ha considerado como segura y actualmente está aprobado su uso, aunque diversos Institutos de la salud han indicado que su aplicación prolongada o la toma de grandes cantidades de infusión de salvia puede causar inquietud, vómitos, taquicardia, convulsiones y daños renales, por lo que conviene visitar al médico para que sea él quien apruebe o no la utilización de la planta. 

Ago 10, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Planta del dinero
    Planta del dinero
  • Espermatofitas
    Espermatofitas
  • Rosa
    Rosa
  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • Tallos leñosos
    Tallos leñosos
  • Pecíolo
    Pecíolo
  • Azalea
    Azalea
  • Zarzaparrilla
    Zarzaparrilla
HojaPlaguicidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Lamiaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014