Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Espino

El espino, también conocido popularmente como espino blanco, es una planta de la familia de las Rosáceas que puede encontrarse en Europa, norte de África, al oeste de Asia con una fuerte presencia de numerosas variedades en la región del Himalaya y en América del Norte. La importante presencia de espinas en sus ramas y sus agradables flores blancas le han conferido al espino una función de seto en campos, como divisorio natural para retener al ganado. Al espino blanco se le atribuyen, además, algunas propiedades medicinales. El nombre científico de esta planta es Crataegus monogyna.

Espino

Características del espino

El espino blanco puede adoptar las características de un árbol o de un arbusto de extenso follaje. Es de hojas caducas y puede llegar a medir unos 10 metros de altura. El tallo corto presenta una corteza gruesa con profundas grietas de color naranja. Su copa extendida se conforma con una multiplicidad de ramas provistas de espinas.

Las hojas del espino blanco son profundamente lobuladas, en algunos casos llegan hasta el centro de la hoja y con una gran apertura angular. Miden entre 2 y 4 centímetros de largo y presentan un color verde negruzco en el haz, mientras que el envés es de color verde pálido.

Este árbol florece durante la primavera y sus inflorescencias son corimbos que reúnen entre 5 y 25 flores pequeñas juntas. Las flores miden apenas 1 centímetro de diámetro y están provistas de 5 pétalos de un color blanco intenso donde contrastan numerosos estambres de color rojo. Aunque muy suave, las flores ofrecen una delicada fragancia.

Los frutos son pequeñas bayas de color rojizo que miden 1 centímetro de longitud y se asemejan a una cereza. Dentro del fruto reside una sola semilla. Estas bayas constituyen un alimento fundamental de numerosas aves que, luego en sus deposiciones expanden las semillas de la planta.

Usos del espino

El principal destino que tienen asignados estos árboles o arbustos es como setos en los campos agrícolas. Al contar con un ramaje bien cerrado y numerosas espinas se lo utiliza como barrera natural para impedir el paso de ganado y de personas.

También se han desarrollado una importante variedad de especies híbridas de espino, destinadas a la ornamentación de jardines. Una de estas variedades conocida como Paul’s Scarlet ha cuenta con unas hermosas flores dobles de color rosa oscuro.

Propiedades dEl espino y los beneficios para el corazón

Debido a sus propiedades vasodilatadoras de las arterias coronarias, esta planta es utilizada desde hace muchos años para combatir o prevenir enfermedades cardíacas. Estas propiedades favorecen la circulación de la sangre y la capacidad cardiotónica del corazón, colaborando para que el corazón bombee sangre con mayor fuerza.

El espino blanco facilita la irrigación sanguínea en el miocardio – el músculo cardíaco – disminuyendo las posibilidades de un infarto de miocardio. Por esto mismo, se lo recomienda en aquellas personas que ya han sufrido este tipo de dolencias, fortaleciendo la recuperación del músculo.

Espino Qué es, características, beneficios y propiedades, usos Árbol

En aquellos pacientes que sufren de arritmias o taquicardia, el espino, a través de sus propiedades colabora en la regularización del ritmo cardíaco. Las insuficiencias cardíacas leves pueden ser mitigadas con el uso de esta planta gracias a sus propiedades cardiotónicas y como resultado secundario de esto, colabora en mejorar aquellas dolencias que derivan de esta insuficiencia como, por ejemplo, la retención de líquidos.

Los minerales presentes en el espino: calcio, potasio y magnesio, asociados a los flavonoides, son excelentes para regularizar los inconvenientes relacionados con la presión arterial, por eso se lo recomienda en casos de hipertensión e hipotensión.

El espino y el sistema nervioso simpático

El sistema nervioso simpático es aquel que actúa de manera “automática”, preparando el organismo para el estrés, que aparece cuando nuestro cuerpo se ve amenazado, provocando una reacción. El miedo o una alerta ante una situación de peligro, es la reacción que hace que actuemos frente a este tipo de situaciones. Cuando los niveles de estrés se mantienen elevados y por períodos de tiempo prolongados podrían ser perjudiciales para la salud.

El espino blanco, al igual que otras plantas como la valeriana o la pasionaria, colaboran en reducir los niveles de estrés, evitando que nuestro organismo se mantenga inquieto, provocando insomnio, ansiedad, bruxismo, etc.

Un colaborador del aparato respiratorio

La presencia de pectinas en las flores del espino blanco actúa como un poderoso emoliente, recomendado para aliviar y suavizar el tracto respiratorio. Su función es suavizar la garganta y mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias. Por su parte, la corteza de estas plantas posee funciones antifebriles.

Las propiedades medicinales de las distintas variedades de espino que se conocen en Europa son utilizadas desde la antigüedad, figurando en numerosos tratados de hierbas medicinales en Alemania. Si bien es una panta que ofrece pocas contraindicaciones, siempre se recomienda su uso bajo supervisión de un profesional de la salud.

Jun 1, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Rúcula
    Rúcula
  • Tupinambo
    Tupinambo
  • Alcachofa
    Alcachofa
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Bolsa de pastor
    Bolsa de pastor
  • Salix alba
    Salix alba
  • Betula pendula
    Betula pendula
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
RúculaChalota

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Árboles, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014