Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La amapola

La amapola es una de las flores más conocidas del entorno de las plantas de jardín. Seguramente hayas escuchado hablar bastante de ella o leído sobre la misma porque es de lo más popular y común. En cualquier caso, es interesante saber que se distinguen bien dos tipos de amapolas; los nombres científicos responde a los siguiente: Papaver y Papaver Rhoeas.

La amapola | características, cuidados, curiosidades, plata, flor

El primero de ellos, habla sobre la amapola común, la del campo, la que todos conocemos mientras que el segundo, es una planta silvestre que actúa en muchas partes del mundo como elemento medicinal. En este artículo vamos a enfocarnos en la Papaver que es de la que más se habla y que ciertamente, también contiene algunos usos terapéuticos. Como anotación debemos decir que existe igualmente la amapola californiana aunque esta es un estilo algo distinto.

¿Cuáles son las características principales de la amapola?

La amapola común es una especie que se conoce en todas partes y que se denomina amapola de campo. A pesar de que se pueden diferenciar varias especies comparten muchas características comunes y que estaremos detallando a continuación.

Esta planta tiene un carácter anual aunque la floración la tenga en primavera y no resista fácilmente las heladas o la humedad (con estas condiciones la plantación puede perderse) Su forma es erecta, con tallos de color verde claro y algunas cerdas en los extremos. Las hojas son simples, con base bastante alargada y algo ovalada en ocasiones. La planta en sí cuenta con una altura que va desde los 25 a los 90 centímetros.

Si hay algo que gustan a las personas de la amapola es la floración que tiene por que ésta da un aire al campo estupendo y el color rojo intenso que la caracteriza no hace otra cosa que embellecer cualquier lugar en el que se coloque o jardín limpio en el que esté. Está con nosotros desde hace siglos y, además del poder terapéutico que se le localiza, también se ha utilizado siempre con fines decorativos.

campo de amapolas

Los cuidados de las amapolas

Como ya hemos comentado, las amapolas llevan con nosotros muchísimos siglos y el uso que se le ha hecho durante todo este tiempo ha sido muy variado. Gracias a todos estos años y a los estudios que se han estado haciendo sobre ella, podemos saber que la amapola es una de las plantas más agradecidas y que sus cuidados no son precisamente complicados.

Una amapola admite el sol y la sombra parcial, ya que es bastante bueno que le de la luz de cara a la temporada de flor que es lo que está buscando desde que la plantamos. Estas plantas además se desarrollan bien en cualquier suelo que se precie y eso le da muchos puntos para su cultivo que en un principio (en los inicios) nos suponía un misterio.

Las vivaces, que es un tipo de las más populares, se cultivan mejor solas o en cualquier caso combinada con arbustos o plantas leñosas. Las anuales se plantan en muchas ocasiones con otro tipo de especies de flor en macizos y arriates pero siempre teniendo en cuenta que el periodo de floración varía dependiendo de la temporada de siembra en la que la hayamos plantado.

Si tenemos en cuenta el periodo de siembra que tienen, debemos apuntar que la propagación será en base a esta y la floración varía según cuando la hayamos sembrado. Por un lado si hacemos una plantación en primavera éstas florecerán en otoño y si se hace en otoño, no tendremos las flores hasta el verano siguiente.

amapola | caracteristicas, cuidados, curiosidades, plata, flor

Pequeñas curiosidades de la amapolas

Agarrándonos al hecho de que la amapola es una planta que lleva con nosotros bastante tiempo, es interesante que sepamos algunos detalles mágicos para los que utilizaban nuestros antepasados sus semillas y germinación. Su flor siempre ha sido hermosa y en muchas ocasiones ha habido civilizaciones que la han considerado poderosa y llena de fuerza.

Tradicionalmente se ha utilizado con fines mágicos en hechizos dados a la fertilidad, a recuperar amores pasados o al embrujo de los nuevos. También se ha marcado para necesidad de dinero o la búsqueda de la suerte.

Según se ha estudiado en base a las leyendas que hay sobre ellas, algunas brujas echaban semillas de amapola en el plato de la persona amada para que así, cuando se lo comiese, ésta cayese rendida a nuestros pies sin más. No obstante como bien hemos anotado, esto no es más que una “receta” legendaria que nada puede tener que ver con la realidad.

Entre las amapolas de jardín encontramos plantas de forma anual, algunas vivaces, de talla discreta, otras silvestres o con mucha altura. La realidad es que desde hace años, las amapolas se distribuyen por todo el mundo y esto es lo que la ha hecho una especie de lo más popular y encantadora.

Dic 11, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Abeto
    Abeto
  • La Paniculata
    La Paniculata
  • El clavel
    El clavel
  • El limonero
    El limonero
  • La Rosa de Siria
    La Rosa de Siria
  • El acebo
    El acebo
  • El Madroño
    El Madroño
  • El tulipán
    El tulipán
El ciprésEl floripondio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Papaveraceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014