Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Olea europaea

Desde tiempos inmemoriales, la planta de olivo ha sido considerada sagrada e incluso magistral, especialmente en creencias y religiones griegas, romanas y cristianas. Olea europaea es el nombre científico de este árbol cuyo fruto, la oliva, se utiliza en la gastronomía y en la preparación de remedios para la salud.

Olea europaea

Este árbol forma parte de la familia de las Oleáceas, junto a otras 30 especies, muy distintas entre sí. La mayoría son oriundas de África, Europa, Asia y también Australia. Entre algunas variedades están: Lechín, arbequín, gordal sevillano y manzanilla.

La Olea europea es un árbol muy longevo (casi 1000 años de edad). Es posible que llegue a medir de 10 a 15 metros de altura, pero su desarrollo suele ser muy lento. No obstante, en regiones del mar Mediterráneo puede encontrarse uno que otro individuo con el doble de altura.

Características del Olea europaea

El tronco de un Olea europaea es bastante grueso, congruente con el ancho de su copa. Crece retorciéndose en sí mismo y su corteza parece tener pequeñas fisuras. Sus tonos distintivos son el gris y el plateado.

Una característica muy conocida de este árbol son sus destellantes e inversas hojas perennes. Lucen en forma ovalada, con cierto color blancuzco en el envés y un verde intenso en el haz. Por lo general, miden entre dos y ocho centímetros de largo, y exhiben un ápice más o menos puntiagudo al final.

Las flores del Olea europaea son blancas y se acomodan en forma de racimos, conformados por unas diez y hasta cuarenta flores, según la especie. Sin embargo, no son de particular interés ornamental. El proceso de floración ocurre entre mayo y julio en el hemisferio norte, y entre noviembre y enero en el hemisferio sur.

de Famoso fruto

Debido a su alto valor comercial, la fruta del Olea europaea es mundialmente conocida. Se trata de la oliva, cuya temporada de recolección suele ocurrir entre marzo y junio en el hemisferio sur, y entre septiembre y diciembre en el hemisferio norte.

El olea europaea

Como dato relevante cabe destacar, que España es el país que ostenta el primer lugar como productor de aceite de oliva en el mundo, proveniente de esta fruta, que también es conocida como aceituna. La oliva tiene apariencia carnosa y ovalada. Cuando aún no madura muestra una tonalidad verde, pero se vuelve medianamente rosada, violeta o negra cuando está lista para la ingesta.

El periodo que requiere una oliva o aceituna del Olea europaea para destinarse a actividades económicas es de al menos medio año, especialmente en las variedades que se precisan para la fabricación de aceite.

Para obtener el preciado líquido aceitoso, considerado en infinidad de lugares como el “oro líquido” de la gastronomía, las aceitunas u olivas son colocadas en almazaras. Estas máquinas son las encargadas de exprimir el fruto hasta obtener todos sus beneficios. Muchos chefs internacionales coinciden en que se trata de uno de los condimentos más saludables.
Otra parte de las aceitunas son empacadas y preparadas para el consumo directo, como olivas de mesa. Para tal fin, son colocadas en frascos, preferiblemente de vidrio, en conservas de salmuera, es decir, agua salada.

Clima y cuidados de la olea europaea

Aunque de hecho el Olea europaea es un árbol “rústico”, pues sobrevive plenamente ante un intenso sol y altas temperaturas, no es muy resistente a las heladas intensas. Resulta gravemente perjudicado cuando es expuesto al frío. Con precisión, unos ocho grados bajo cero pueden matarlo rápidamente.

La lluvia excesiva también puede generar un daño irreparable al Olea europaea, por lo que convendrá tenerlo en sitios secos. Con el suelo no es exigente. Mientras tenga un buen drenado crecerá de forma adecuada. Si se desea trasladarlo para replantarlo, es mejor hacerlo en primavera.

No riegue con frecuencia al Olea europaea. Esta acción puede provocar la aparición de enfermedades fúngicas. Es mejor si lo hace sólo unas cuantas veces al año. Para abonar el terreno donde estará el árbol, comience limpiando las malas hierbas  y luego mezcle el estiércol.

Estos árboles son sensibles al ataque de polillas, cochinillas o, incluso, la mosca del olivo. Procure hacer una fumigación preventiva en primavera y en verano, cada 20 días.

Significado del olea europaea

Olea europaea Características, fruto, cuidados, clima Árbol

Las ramas de un Olea europaea, comúnmente llamado olivo, ha sido enarbolado como símbolo de la paz durante décadas. Incluso, la diosa de la sabiduría, Minerva, es retratada en muchos sitios de Roma sosteniendo una rama de olivo, razón por la que se le conoce como Pacífera.

Asimismo, el olivo hace referencia al logro de la victoria y el triunfo, por lo que los participantes de los Juegos Olímpicos que obtienen el reconocimiento o llegar a la meta, son coronados con una simbólica rama de olivo entrelazada.

No todas las simbologías hacían referencia a algo bueno. Cuando un olivo aparecía dibujado con un rayo atravesándole, era visto como un mal presagio. Específicamente, vaticinaba el fin de la paz.

Nov 21, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Sorbus aucuparia
    Sorbus aucuparia
  • Árbol de molle
    Árbol de molle
  • Escarola
    Escarola
  • Betula pendula
    Betula pendula
  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Moringa
    Moringa
  • El cedro
    El cedro
  • Árbol kiri
    Árbol kiri
Tilia tomentosaContaminación del suelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Oleaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fresno
Fresno
Estragón
Estragón
Zaragatona
Zaragatona
El cebollino
Cebollino
Orégano
Orégano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espino
Espino
Chirimoya
Chirimoya
Paulownia tomentosa
Paulownia tomentosa
Alcaravea
Alcaravea
Papaya
Papaya
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014