Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Maleza

La maleza, en un concepto manejado a nivel universal, son aquellas plantas “molestas” que crecen de forma silvestre en zonas cultivadas o controladas por el hombre. No obstante, la palabra maleza es muy subjetiva, ya que una planta que es calificada como tal en ciertas áreas geográficas, en otras no lo es. De hecho, hay varias malezas como la Agrostemma, que se exportó de Europa, y se usa frecuentemente en jardinería por su hermosa flor violeta. Asimismo la menta, que es muy preciada por su aroma y dotes culinarios, es vista como una maleza en unos lados y en otros no.

Maleza

Qué es la maleza

En general, una maleza es un arbusto no deseado en un terreno. Esto hace que cualquier planta pueda ser considerada maleza si crece en un sitio en el que no es esperada. Son catalogadas así aquellas plantas que progresan agresivamente, frenando el desarrollo de otras especies. Aparte de maleza, recibe los nombres de mala hierba, yuyo, planta arvense o monte.

Las malezas crecen en forma natural y con formidable fuerza por tratarse de variedades endémicas bien amoldadas al medio y-por ende-con habilidad para expandirse. Se dice que conforman unas 8.000 especies de las 250.000 plantas que pudieran existir, constituyendo un 0,1% de la vegetación de la tierra. Malherbología es la ciencia, relativamente reciente, dedicada al tratado de las malas hierbas.

PORQUÉ LA MALEZA ES INDESEABLE

La maleza se considera un arbusto indeseable por diferentes causas, pero principalmente porque resulta antiestética y rivaliza con los cultivos por luz, agua, nutrientes y extensión de tierra para la proliferación de sus raíces.

Como si fuera poco, algunas malezas suelen poseer espinas y químicos irritantes a la piel, así como fragmentos que se pegan a la ropa. Son profusas y muchas dañinas si se ingieren.

En la agricultura las malezas pueden ser perjudiciales para los cultivos, originando cuerpos tóxicos y albergando enfermedades. Compiten con éstos, especialmente durante la etapa de plántula y al inicio del macollaje Es en este momento que se hace difícil su control.

Existen venenos contra la maleza, pero producen daños a la siembra, así como otros métodos manuales o mecánicos que también pueden ser peligrosos si no se ejecutan con cuidado. Los herbicidas de preemergencia causan menos deterioro al cultivo y ofrecen mejor provecho que las aplicaciones tardías.

TIPOS DE MALEZA

Existen muchas variedades de maleza entre las que destacan:

  • Malezas anuales: Comprenden un lapso de vida y crecimiento, desde que germinan hasta la obtención de frutos, de un año. Muchas variedades cumplen este ciclo de vida en sólo semanas, lo que les permite tener varias descendencias en el transcurrir de los 12 meses, hasta cuando desaparecen porque tienen sistemas de raíces poco profundas. Sin embargo, sus semillas pueden permanecer intactas en el suelo de 4 a 40 años. Estas son: Pasto cangrejo, quínoa, pamplina y la oxalis amarilla. Este tipo de maleza debe ser eliminada mientras está brotando para que las semillas no se esparzan. Son fáciles de extraer con todo y raíz.
  • Malezas perennes: Son mucho más resistente, sobreviven entre 2 o más años, siempre que el ambiente sea favorable, y sucumben ante las heladas si están a nivel del suelo. En tierras tropicales las malezas perennes permanecen verdes todo el año. Son capaces de propagarse por diferentes medios: Tallos fijados al suelo que se arrastran ocultamente, semillas y trozos de raíz. Con estas cualidades se tienen: Diente de león, hiedra terrestre, llantén, acedera rizada.
  • Malezas herbáceas: Se comportan como el pasto y sus hojas son parecidas a éste, creándose una por vez. Varias malezas herbáceas fundan rizomas y bulbos carnosos que brotan de nuevo si se dejan en la tierra al desmalezar. Entre estas tenemos: Cola de zorro gigante, pasto bermuda, pasto cangrejo, pasto alambre y grama.
  • Malezas de hoja ancha: Tienden a ser hojas amplias y planas. Por su tipo de hojas son más factibles de separar o extraer cuando están pequeñas y en dinámico crecimiento. Ciertas malezas de hojas anchas adultas poseen una capa que dificulta la penetración de los herbicidas. Ejemplo de estas son: Ortiga, pamplina, diente de león y trébol.

CARACTERÍSTICAS

Maleza Qué es, características, tipos, porqué es indeseable Planta

Todas las malezas exhiben peculiaridades comunes como su capacidad y fácil germinación  bajo diferentes ambientes. Cuentan con la ventaja de poder nacer sin ninguna ayuda, reproducirse, crecer y desarrollarse velozmente. Poseen una alta y continua producción de semillas que les permite dispersarse a corta y larga distancia. Duran años en el suelo.

Obstaculizan el desarrollo de las demás plantas y algunas malezas desarrollan alelopatía, medio químico que no deja progresar a plantas cercanas. A su vez, las malezas atraen  insectos destructivos, proliferan en situaciones adversas, como suelos y vegetaciones dañadas, así como en dunas, espacios despejados por el viento, llanuras anegadas, deltas, riberas de los ríos y áreas incendiadas con periodicidad. Además, pueden sobrevivir en sitios maniobrados por el hombre como campos agrarios, llanuras, construcciones, orillas de caminos y otros.

Como se dijo, en los jardines es muy común observar varios tipos de maleza. Lo bueno es que puede ser eliminada  retirándola frecuentemente y aplicando algunas medidas de control.

Ago 7, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Césped
    Césped
  • Verdolaga
    Verdolaga
  • Peonias
    Peonias
  • Jazmín
    Jazmín
  • Hinojo
    Hinojo
  • Pervinca
    Pervinca
  • Fitosanitario
    Fitosanitario
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
FotosíntesisAgricultura de secano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014