Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Agricultura de secano

La agricultura constituye una actividad milenaria que conforme pasa el tiempo va reinventándose y adaptando nuevos métodos. Sin embargo, hay una técnica muy antigua que todavía tiene mucho que ofrecer, y es la agricultura de secano. Es sumamente fácil de diferenciar, puesto que se refiere a un sistema puntual de riego para el cual se utiliza exclusivamente el agua de las precipitaciones.

Agricultura de secano

Este procedimiento es muy provechoso para ciertos cultivos, en especial para las aceitunas, que adquieren un menor volumen de agua y uno mayor de aceite.

La agricultura de secano es también conocida como agricultura temporal y agricultura de rulo, y se lleva a cabo entre abril y septiembre en tierras del Mediterráneo, donde la precipitación anual se ubica por debajo de los 50mm. Se emplea para la plantación de rubros como almendro, nogal, arroz, trigo y al ya mencionado olivo. Por lo general, partes del terreno se cultivan alternadamente, para hacer un mejor uso de la humedad.

Ventajas y desventajas de la Agricultura de secano

Además de maximizar la fecundidad de los terrenos, la agricultura de secano beneficia el control de enfermedades y virus, minimiza las secuelas causadas por la erosión, y dota a la superficie de la cantidad necesaria de agua para la proliferación de los cultivos. Una de sus ventajas, es que puede aplicarse de diversas formas según los requerimientos.

Hace seis mil años, en la antigua Mesopotamia, se crearon acueductos de riego para garantizar la abundancia de la siembra. Del mismo modo, en la actualidad, se crean estructuras que conducen las aguas hacia sectores puntuales. El objetivo es captar el líquido para su posterior despliegue hacia el sembradío y-para ello-se recurre por ejemplo al acopio en embalses, lagunas o similares, para poder disponer de él en tiempos de sequías o lluvias poco frecuentes. Inclusive, se pueden adaptar las periferias de las vías con depresión hacia el área de las siembras.

La agricultura de secano

Frente a la agricultura de secano el mayor dilema se halla en las épocas de sequía. Ello explica por qué se hace “mano” del riego secundario, que requiere de gran inversión para la adaptación de sistemas y maquinarias.

Riesgo de la agricultura de secano

Es esencial destacar que la agricultura de secano hace los suelos más fértiles y, por tanto, los cultivos serán de mayor calidad.

No obstante, cuando se trata de la agricultura de secano es indispensable abordar el tema sobre el control de riesgos relacionados con los períodos de sequía. Para reducirlos, conviene optar por el riego por inundación que, como hemos dichos, provee del agua recopilada en centros de almacenamiento, la cual es llevada por medio de grandes canales a los centros de distribución que la repartirán por acequias a la parcela. El agua corre por gravedad, inundando el área de plantación.

En la agricultura de secano se promueve, básicamente, la conservación del agua y del suelo, para la proliferación de los llamados cultivos sin riego.

Es una de las técnicas más amigables con el medio ambiente y permite ahorrar gastos si se emplean de manera apropiada los insumos de invernadero. Es muy aprovechada en sitios donde no hay abundancia de agua y en áreas con desigualdades o abruptas.

IMPACTO de la Agricultura de secano

Agricultura de secano Qué es, definición, ventajas, desventajas, impacto

El año pasado, en España, poblaciones como Alicante vieron perjudicados algunos de sus cultivos de secano por la falta de lluvia. En este método, las precipitaciones son las que garantizan la sobrevivencia de las plantaciones y si éstas se alteran, es casi imposible que haya buenos resultados.

Según los agrónomos que declararon a diversos medios locales, la desertización creció a pasos agigantados y, como si fuera poco, hubo cambios en la llegada de las diversas estaciones, con lo cual no se pudo obtener un invierno lo suficientemente frío y un otoño seco. Este fenómeno impactó negativamente, por lo que no se pudo dar el tiempo de descanso a los arboles y se adelantó la floración, generando disminuciones en la calidad de los frutos de las cosechas.

Precisamente a esto nos referimos anteriormente, cuando se mencionó la importancia de la evaluación de riesgos y de la activación de un sistema de riego suplementario que permita resolver las contingencias que puedan generarse a partir de cambios ambientales o atmosféricos que, obviamente, no se pueden controlar. Esto en aras de salvar las siembras y proteger el suelo.

Ago 8, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Rotación trienal
    Rotación trienal
  • Silvicultura
    Silvicultura
  • Minifundio
    Minifundio
  • Riego por goteo
    Riego por goteo
  • Suelo orgánico
    Suelo orgánico
  • Herbicida
    Herbicida
  • Monocultivo
    Monocultivo
  • Deforestación
    Deforestación
MalezaHoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Achicoria
Achicoria
Cilantro
Cilantro
Kentia, cuidados
Kentia
Algas marinas
Algas marinas
Palo borracho
Palo borracho
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cúrcuma
Cúrcuma
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
Agricultura de secano
Agricultura de secano
Melocotonero
Melocotonero
Horticultura
Horticultura
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014