Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La buganvilla

Admirada por el bello espectáculo que nos ofrece su floración, la buganvilla es una planta trepadora conocida con varios nombres en todo el mundo. En México y en España la llaman buganvilla, Santa Rita es el nombre con la que se la conoce en Argentina, Uruguay y Paraguay, buganvilia en Perú, Colombia y Ecuador. Pero su nombre científico es bougainvillea. La planta tiene su origen en los bosques tropicales y húmedos de América Central y América del Sur y si bien existen 35 especies descriptas de esta familia, sólo 18 son aceptadas en la actualidad.

La buganvilla, características, cuidados, cultivo, poda

Características de la Buganvilla

La buganvilla es un arbusto de características perennes. Es una planta trepadora que llega a medir hasta 12 metros de altura. Es muy utilizada para cubrir muros, pérgolas y cercos. A través de un sistema de púas muy afiladas, la buganvilla se va adhiriendo a otras plantas o lo que encuentre a su paso, extendiéndose y cubriendo con sus frondosas hojas, su recorrido. También es posible mediante la poda, darle la forma de arbusto redondeado para ornamentar un jardín.

Cuando observamos detenidamente estas plantas vemos que poseen tallos muy fuertes, capaces de crecer en cualquier tipo de terrenos. Sus ramas a medida que van creciendo, comienzan a asirse a lo que encuentran a su paso por medio de espinas en cuyas puntas cuentan con una sustancia cerosa negra que le da adherencia. Cuando se desea que la buganvilla se extienda por los muros se suelen instalar guías de alambre para que las ramas del arbusto vayan prendiéndose.

Las hojas de un, verde muy intenso, se presentan alternadas, son de constitución simple, ovaladas. Miden entre 4 y 10 cm de largo y 2 a 4 cm de ancho.

Lo que más impacta de la santa rita es la belleza que presentan los colores de sus flores, pero aquí es necesario aclarar que lo que comúnmente denominamos flores, no son tales. Se trata de brácteas, hojas modificadas que asumen un aspecto similar al de las flores. Estas brácteas rodean a las flores reales, que son blancas y pequeñas.

buganvilla

Cómo cultivar buganvilla

Todos los que deseen ornamentar sus muros o cercos con esta planta que nos ofrece hermosos colores, simplemente debe tomar algunas precauciones sencillas para el cultivo de la buganvilla.

El método más adecuado de multiplicación es por medio de esquejes. Lo primero que debemos hacer es determinar un lugar con un suelo bastante húmedo y que pueda recibir el sol de manera directa, la buganvilla, por provenir de lugares cálidos, apreciará los baños de sol directo y nos devolverá un espectáculo de colores.

Para realizar nuestra multiplicación de buganvilla, elegiremos esquejes de madera dura y desarrollaremos un proceso de enraizamiento previo a plantas los esquejes en su lugar definitivo. Para ellos prepararemos una suerte de almácigo de arena y turba. Si es posible impregnaremos las puntas de nuestros esquejes con polvo de hormonas de enraizamiento, que puede ser adquirido en cualquier vivero. Es importante colocar el almácigo o las macetas donde hemos dispuesto los esquejes en un ambiente controlado, con buenas condiciones de humedad y de luz.

Al cabo de algunas semanas, los esquejes habrán enraizado y estarán en condiciones de ser trasplantados al lugar elegido.

Los cuidados que necesita la buganvilla

La buganvilla

Esta planta se caracteriza por su rusticidad por lo que no requiere cuidados excesivos. Sí debemos tener siempre en cuenta que, por ser una planta proveniente de bosques tropicales y húmedos, existen ciertas condiciones que debemos atender, sobre todo en aquellas zonas donde predominan los climas fríos en algunas épocas del año.

En las áreas de climas fríos, es conveniente durante el invierno cubrir nuestras buganvillas con una lona plástica y hacer un manto de paja seca en la base para proteger su tallo y sus raíces. De esta manera la buganvilla estará a resguardo de las heladas ya que sólo es capaz de soportar una temperatura de -3°C.

El riego destinado a esta planta presenta diferencias según la época del año. En verano, las plantas que están en jardín requerirán de un riego de una vez por semana, teniendo la precaución que la tierra cuente con un buen drenaje para evitar el encharcado del agua. En invierno el riego es casi nulo, salvo que notemos que el suelo está seco por falta de lluvias, sino será suficiente con las precipitaciones de la región.

La poda de la buganvilla se hará en invierno en los climas cálidos y a comienzos de la primavera en las zonas frías. La poda se realiza para darle más ímpetu al crecimiento de la planta y para modelar su forma, por ello los cortes deben realizarse por encima de una yema o de un brote nuevo. Los tallos débiles y largos deben eliminarse. Durante el verano hay que ir eliminado los restos de las flores que se marchitan.

Las cochinillas, pulgones, arañas rojas y moscas blancas son las plagas más comunes que pueden afectar a la buganvilla. Para cada una de ellas existe un tratamiento adecuado de eliminación y medidas de control, lo más importante es determinar cuál es el tipo de plaga que está afectando nuestra planta, así podremos contar con ejemplares saludables que les darán un colorido muy especial a nuestros jardines.

Jul 6, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • La pitanga
    La pitanga
  • La cala
    La cala
  • Caoba
    Caoba
  • Frangipani
    Frangipani
  • Piña
    Piña
  • Manilkara zapota
    Manilkara zapota
  • Gardenia
    Gardenia
  • Rhipsalis
    Rhipsalis
MadreselvaLa prímula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Arbustos, Nyctaginaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014