Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Nenúfar

El nenúfar es una planta acuática perteneciente a la familia de las Nymphaeaceae, que tiene su origen en los lagos de África y en algunos países de Asia. Sus tonalidades y formas son muy diversas y llamativas.

Nenúfar

Conocida popularmente como lirio de agua, esta hermosa planta tiene una característica resaltante, y es que cuenta con dos tipos de hojas. Unas se hallan debajo del agua, y las segundas flotan en la superficie. Sus raíces pueden llegar a medir 4,5 metros, por lo cual es factible que esta planta se desarrolle en aguas de considerable profundidad.

Sus grandes hojas, parecidas a una lámina, protegen a los peces y ayudan a controlar el crecimiento excesivo de algas.

Su nombre científico es Nymphaea, aunque muchos suelen referirse a ella como ninfea.

El nenúfar generalmente florece en el verano (entre los meses de mayo y septiembre), y lo más común es que dure entre cuatro y cinco días. Una curiosidad es que durante el primer día, expide una fragancia muy similar a la del brandy.

Al ser tan exóticas, no es de extrañar que cientos de personas utilicen las flores del nenúfar para decorar sus albercas y estanques.

Hay quienes las regalan para expresar la pureza de sus sentimientos.

Los nenúfares eran considerados por los egipcios como símbolos sagrados, debido a que la flor tiene la particularidad de abrirse durante el día para recibir al sol, y cerrarse durante la noche. Por esa razón, creían que se trataba de un culto a este astro.

Cultivo de la planta de nenúfar

El nenúfar se puede dar en lagos, charcas, lagunas, arroyos o pantanos de corriente lenta. Existen poco más de 1.700 variedades de esta planta, que agradan por sus colores y exquisito aroma.

Quienes deseen cultivarla, deben elegir áreas de aguas tranquilas, donde reciba suficiente luz solar, para que se forme adecuadamente.

La profundidad necesaria para la plantación de los diferentes tipos de nenúfar debe oscilar entre los 20 centímetros y 1 metro.

Nenúfar, características, cuidados, cultivo Planta, flor

Las aguas cálidas son ideales para el nenúfar, pero realmente se le puede ver en distintos climas. Para sitios de climas templados, lo mejor son los nenúfares perennes, que suelen florecer en otoño. Las de clima tropical, pierden sus hojas en invierno.

Las macetas seleccionadas deben tener unos 30 centímetros de diámetro, con agujeros para que pueda absorber el agua. La tierra debe enriquecerse previamente con fertilizantes bajos en nitrógeno, para luego colocar cuidadosamente las raíces.

Al momento de colocar el envase en el agua, se debe procurar que la tierra no entre al estanque, pues se debe mantener limpia. Posteriormente, se debe cubrir la maceta con 2,5 cm. de piedras de río, cuidando siempre de dejar espacio para el brote.

Se sugiere cambiar ocasionalmente el sustrato, ya que su amplia necesidad de nutrientes lo exige. Además, en invierno, es fundamental extraer las hojas que se van estropeando.

Cuidados para lucir una bonita planta

La primera recomendación es mantener al nenúfar alejado de las aguas contaminadas con materia orgánica en descomposición. Por ello, se debe revisar constantemente y retirar de la planta las hojas muertas y demás desechos que causen mal olor.

Se debe vigilar la salud de las raíces, puesto que de éstas depende la formación completa de la mata, y suelen ser muy delicadas.

También se debe tener sumo cuidado con las plagas que atacan al lirio de agua. Los pulgones, los escarabajos y una gran variedad de hongos, pueden causar la muerte de la planta.

Más DE las características del nenúfar

Los nenúfares se forman a expensas del rizoma, un tallo carnoso que vive entre los materiales acumulados en el fondo de las aguas.

Las hojas se caracterizan por tener una forma circular y un buen tamaño, con una profunda escotada que se extiende hasta la inserción del pecíolo con la parte planta (limbo).

El nenúfar

Al igual que las flores, las hojas son flotantes y se dan directamente del rizoma, al cual se unen por largos pecíolos.

Las flores suelen ser bastante grandes, y están cubiertas de pétalos. En el centro se hallan los pistilos y los estambres. Pueden darse de color marfil, blanco puro, rojo, crema, rosa, cobrizo, carmesí o en amarillo.

En nenúfares, se utiliza semilla para propagar las especies naturales, y para la formación de nuevas variedades. Las semillas maduran bajo el agua y posteriormente se sueltan de la planta y salen a la superficie, donde flotan por algún período de tiempo, hasta que se hinchan para germinar en el fondo.

Una mata con múltiples beneficios

Estas plantas pueden ofrecer beneficios a los seres humanos. En ginecología, puede ser utilizada para preparar infusiones que sirven en el lavado contra enfermedades como la gonorrea, cáncer de útero, y leucorrea.

La raíz o el rizoma puede ser empleado para fabricar enjuagues bucales, así como para aplicarse en infecciones de la faringe o abscesos.

Igualmente, juega un gran papel sanador en la piel inflamada o quemada, y úlceras. El nenúfar además funciona como astringente. La decocción de la raíz sirve para casos de diarrea.

Por último, es un excelente sedante, que se recomienda para los casos de insomnio y nerviosismo.

Ago 25, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Drácena marginata
    Drácena marginata
  • Drácena
    Drácena
  • Brezo
    Brezo
  • Rosa del desierto
    Rosa del desierto
  • La Flor de Loto
    La Flor de Loto
  • Zarzaparrilla
    Zarzaparrilla
  • Vid roja
    Vid roja
  • La cala
    La cala
JaraLazo de amor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Nymphaeaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014