Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La Caléndula

La caléndula es una planta anual que crece en casi cualquier suelo, pero por lo general se puede encontrar en Europa, Asia occidental y los Estados Unidos. Pertenece a la misma familia que las margaritas, crisantemos, y la ambrosía. Sus tallos ramificados crecen hasta una altura de 30 a 60 cm, y florece desde principios de primavera hasta el invierno. Los pétalos de color amarillo anaranjado de las flores son utilizados para decorar o como una alternativa en la medicina.

caléndula, características, cuidados, usos, medicinal

Historia de la caléndula

Se ha utilizado durante siglos como una planta culinaria y medicinal con una variedad de propiedades beneficiosas atribuidas a la misma. La caléndula además ha sido una favorita del jardín durante siglos. Tolera muchas condiciones de crecimiento y se ha adaptado a la mayoría de las partes del mundo.

La caléndula se originó en Europa del sur, áreas del Mediterráneo y algunas regiones de Asia. Ahora se cultiva en todo el mundo. Es una planta anual que florece profusamente donde se cultiva. Esta flor ha sido hibridada para destacar características específicas, pero las versiones salvajes y de polinización abierta de este espécimen se encuentran en todos lados.

Los antiguos romanos llamaron a esta planta caléndula porque se dieron cuenta de que estaba floreciendo en el primer día de cada mes (calendas). Era un símbolo de alegría y felicidad en sus jardines, y porque les proporcionó un suministro continuo de flores y hojas tiernas, fue utilizada regularmente para cocinar y también en la medicina.

Los romanos y los griegos usaban la caléndula de oro en muchos rituales y ceremonias, a veces con coronas o guirnaldas hechas de las flores. Uno de los apodos de caléndula es «El oro de María«, en referencia a la utilización de la flor en eventos católicos tempranos en algunos países. Las flores de caléndula son flores sagradas en la India y se han utilizado para decorar las estatuas de deidades hindúes desde comienzos de los tiempos. Por su parte, aztecas y mayas usaron las flores en sus ceremonias antiguas, y todavía se utilizan las flores en los altares caseros en el Día de Muertos en México y América Central.

la caléndula

¿Cuáles son las características generales de la caléndula?

La caléndula es una planta herbácea perenne aromática de corta duración, con un crecimiento de hasta 60 cm de altura, con tallos erectos. Sus hojas son oblongo-lanceoladas, de 5-17 cm de largo, con pelos en ambos lados, y con márgenes enteros o en ocasiones agitados o débilmente dentados. Las flores pueden aparecer en todo momento del año si las condiciones son adecuadas. El fruto es un aquenio curvo espinoso.

Su nombre científico es caléndula officinalis L.

Como mencionamos más arriba, puede habitar en cualquier lugar, pero por lo general se encuentra en terrenos desde los 0 a 1000 metros de altura, tanto en huertos como cerca de poblados o terrenos a los costados de caminos.

Existe una teoría que indica que puede ser el resultado híbrido de otros tipos de caléndulas, principalmente de la Calendula arvensis.

Otros sinónimos taxonómicos de la planta son caléndula eriocarpa, caltha officinalis, caléndula aurantiaca y caléndula hydruntina.

Sus flores se distinguen por tener una cabezuela floral grande, que puede alcanzar hasta los 7 cm de diámetro mientras que su capítulo floral es un involucro donde crecen sus flores el cual se levanta sobre un largo tallo floral o pedúnculo.

El aroma de la planta entera es poco agradable, el cual es muy fuerte pero no insoportable, aunque eso también depende de la consideración de cada persona.

calendula, caracteristicas, cuidados, usos, medicinal

Los cuidados de la caléndula

Elige un sitio totalmente soleado para tus caléndulas. Estas plantas suelen apreciar un poco de sombra en las tardes calurosas de verano, pero tienen mucho crecimiento si se cultivan en lugares parcialmente sombreados.

Mezcla 5 a 10 cm de abono en el suelo de plantación para promover la salud óptima de la planta. Aunque la fertilización no es necesaria para caléndulas, la incorporación de un fertilizante de uso múltiple en el suelo promueve el vigor y la floración.

Dale a tus caléndulas 25 a 40 mm de agua una vez por semana durante clima caluroso.

Tira las malezas que crecen cerca de tus plantas de caléndula. La aplicación de una capa de 5 a 8 cm de mantillo orgánico detiene el crecimiento de las malas hierbas mientras que ayuda a mantener la humedad y temperatura del suelo de manera consistente y más frías.

Quita las flores marchitas para mantener tu planta ordenado y para alentar las floraciones adicionales. Si bien no es una planta invasora, la caléndula planta sus semillas con una gran rapidez.

Inspecciona regularmente para ver si alguna plaga se ha entrometido en el crecimiento de tu planta y trata con cuidado la desinfección (en caso de que debas hacerla) ya que, si bien no son plantas muy sensibles, necesitan de cierto cuidado en esta clase de situaciones.

Oct 24, 2015Florista

Entradas relacionadas:

  • Catalpa
    Catalpa
  • Aubrieta
    Aubrieta
  • Acer palmatum
    Acer palmatum
  • Berberis vulgaris
    Berberis vulgaris
  • Camellia japónica
    Camellia japónica
  • Rúcula
    Rúcula
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Gazania
    Gazania
El geranioLa camellia sasanqua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Florista
Asteraceae, Exterior, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014