Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Bolsa de pastor

Para muchos, es una maleza que se ha extendido a lo largo y ancho de todos los continentes, pero para otros, la bolsa de pastor es una planta altamente beneficiosa, por las bondades medicinales que posee.

Bolsa de pastor

Esta especie del reino vegetal es conocida también como pan y queso, hierba de los chingolos, calzoncitos y jaramango blanco.

Hay registros de que sus frutos eran empleados en la Europa Medieval como un remedio efectivo para estimular la salida de los dientes en los niños.

El aspecto simple de la bolsa de pastor, la hace pasar por una planta insignificante, pero lo cierto es que su uso vale mucho más que eso. Es tan efectiva, que puede llegar a frenar hemorragias, curar úlceras, hemorroides y varices.

Origen

La bolsa de pastor, una hierba común oriunda de Europa, se adapta a los climas del norte de África, Asia, Alaska, Canadá, Estados Unidos, México y Hawaii. Fue bautizada con ese nombre debido al parecido que poseen sus frutos con las cápsulas, en forma de saco de los pastores. Allí almacenan sus semillas

Es una especie fanerógama (plantas vasculares que producen semillas) de herbácea anual (que no presenta órganos decididamente leñosos), perteneciente a la familia de la mostaza Brassicaceae (Cruciferae), y su nombre científico es Capsella Bursa-Pastoris.

¿Cómo identificar una bolsa de pastor?

La bolsa de pastor se puede identificar porque posee un tallo erguido de forma ascendente, cilíndrico y estriado, que puede llegar a medir de 15 a 50 centímetros de altura. De esta parte emergen las hojas que suelen ser escasas, con bordes sinuosos, puntas cónicas, sésiles (sin peciolo), sagitadas o abrazadas al tallo, con una longitud de al menos 10 centímetros.

La bolsa de pastor

Sus flores blancas poseen, por lo general, cuatro pétalos de dos milímetros de largo, membranosos, con puntas redondeadas y un color rojizo en los bordes. Su pistilo está formado por dos carpelos unidos.

Los frutos de la bolsa de pastor tienen forma de vaina y miden de seis a nueve milímetros de largo, divididos en dos por una pared fibrosa. Son acorazonados, con una base estrecha, y sus semillas son ovaladas, con una tonalidad marrón.

Una de las peculiaridades poco mencionadas de la bolsa de pastor, es que es una planta a la que también tildan de carnívora, específicamente del tipo protocarnívora, que atrapa y mata insectos u otros animales pero carece de la capacidad de digerirlos directamente o absorber sus nutrientes. Este proceso se da cuando la semilla, al humedecerse, segrega un líquido viscoso que atrae y mata a sus presas.

Cultivo de la bolsa de pastor

La bolsa de pastor, que a menudo sobrevive en invierno, es una maleza variable que se propaga por medio de sus semillas y debe sembrarse en primavera, entre los meses de febrero a mayo.

Esta especie es tan gentil que no requiere de suelos fértiles, ya que suele adaptarse a terrenos extremadamente pobres mientras no estén congelados ni cubiertos de nieve. Y si se cultiva en estas condiciones, puede florecer durante todo el año.

La bolsa de pastor suele encontrarse en los campos, terrenos baldíos, caminerías y hasta jardines.

Toda la planta, salvo la raíz, debe recolectarse en primavera y en verano, haciendo con ella un manojo que se pone a secar en un lugar sombreado.

Cultivar la bolsa de pastor en los huertos y campos es positivo ya que tiende a mejorar las condiciones del terreno, generando un tipo de “abono verde” de composición nitrogenada.

Bolsa de pastor Cultivo, cuidados, propiedades medicinales Planta

Principios activos de la bolsa de Pastor

La bolsa de pastor contiene diversos principios activos, entre ellos aminas (tiramina, histamina y colina), alcaloides (burserina, yohimbina y ergocristina), flavonoides (luteolol-7-rutósido, querceto1- 3-rutósido, diosmina), saponósidos, sales potásicas, aceite esencial con componentes azufrados y ácidos orgánicos (fumárico, cítrico).

Al ser consumido, sus componentes promueven diversos efectos como el hemostático (origina la formación de plaquetas), vasoconstrictor (contrae los vasos sanguíneos por las aminas vasoactivas), uterotónico (relajante del músculo uterino por la acción vasoconstrictora de la tiramina y colina), diurético (por los flavonoides, sales potásicas y saponósidos) y antiséptico (destruye los gérmenes que infectan un organismo).

Propiedades medicinales

Las propiedades medicinales de la bolsa de pastor datan de muchos años cuando las personas descubrieron que este tipo de maleza era sumamente efectiva para la coagulación, por lo que aún se usa para controlar cualquier tipo de hemorragias.

Combinada con otros ejemplares, como la corteza de roble, sirve para tratar la tuberculosis. Y en términos generales, funciona para aliviar otras afecciones como la cistitis, el acné, cicatrización de heridas, inflamación, diarrea e hipotensión (tensión baja).

La bolsa de pastor es una buena aliada para las mujeres, ya que previene las menstruaciones abundantes, ayuda a desinflamar la vejiga y a desinfectar el tracto urinario, pero por su efecto abortivo está contraindicada para las embarazadas.

En caso de presentarse algún retraso en el período, se puede mezclar el extracto de esta planta en una taza de té, con un toque de miel y beberse por seis días seguidos o hasta haber obtenido los resultados deseados. Hay que recordar, que ante cualquier intención de ingerir esta planta, es importante consultar antes al especialista.

Dic 30, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Menta poleo
    Menta poleo
  • Plantas aromáticas
    Plantas aromáticas
  • La milenrama
    La milenrama
  • El acebo
    El acebo
  • Tepezcohuite
    Tepezcohuite
  • Pervinca
    Pervinca
  • El diente de león
    El diente de león
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
CardamomoCardo mariano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Brassicaceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Labranza
Labranza
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Nepenthes
Nepenthes
Gramíneas
Gramíneas
Zamia
Zamia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
El cedro
El cedro
Cersis Siliquastrum
Cersis Siliquastrum
Plantas comestibles
Plantas comestibles
Plantas carnívoras
Plantas carnívoras
La dalia
Dalia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014