Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El geranio

El geranio proviene del Geranium y se trata de un grupo de 422 especies de plantas diferentes que suelen ser utilizadas en la jardinería debido a su delicioso aroma y atractivo florecer característico de esta especie en particular.

photo credit: Geranio via photopin (license)

photo credit: Geranio via photopin (license)

Estas plantas de exterior tienen colores muy vivos y flores bonitas. Florecen durante el verano y su resistencia es bastante alta, por lo que se pueden cultivar en balcones, terrazas o jardines, aunque es posible mantenerlas en interiores con los cuidados necesarios, que necesitan especialmente de un lugar muy luminoso y alejado de calefacción.

Existen muchas variedades (422 conocidas hasta ahora) y cada año se descubren nuevas especies, aunque las más conocidas son: el geranio de hojas de hiedra, el geranio con hojas aromáticas, la gitanilla, el geranio real y el geranio común.

De esas especies, el geranio real es el mejor para cultivar en interior y alcanza entre los 0,50 y 1,50 metros de altura.

Historia del Geranio

El geranio es parte del gen pelargonio. Geranio es el nombre botánico adecuado de los genes separados que contienen a los cranesbills en común. Ambos géneros pertenecen a la familia de las geraniáceas, la cual originalmente incluía a todas las especies en un género, el geranio, pero que posteriormente fueron separadas en dos géneros distintos por Charles L’Héritier en el año 1789. Las primeras especies de pelargonio cultivadas fueron las conocidas con el nombre “pelargonium triste”, nativas de Sudáfrica. Los cranesbills componen al género geranio con 422 especies de plantas anuales, bianuales y perennes que se distribuyen por todas las regiones templadas del mundo y en las montañas de las zonas tropicales, pero en especial en la parte oriental del Mediterráneo.

Se puede distinguir al geranio y al pelargonio debido a que el primero tiene fotos simétricas, mientras que el segundo cuenta con pétalos irregulares o manchados.

photo credit: Geranium sylvaticum via photopin (license)

photo credit: Geranium sylvaticum via photopin (license)

¿Cuáles son las características generales del Geranio?

Los geranios son plantas muy buenas para decorar un jardín debido a su color y atractivo aroma, además de una excelente apariencia. Esto se debe a unas características generales que las convierten en plantas únicas.

• Resistencia al clima: los geranios soportan muy bien condiciones complicadas del clima, en especial aquellas recién cultivadas. Las lluvias y vientos fuertes no suelen afectar a estas especies, salvo que estén mal cuidadas o que las condiciones sean muy extremas.

• Floración tardía: pueden florecer tanto en primavera como en invierno, aunque crecen especialmente bien en verano.

• Aromas: su aroma y follaje son algunas de las características que destacan a estas plantas. Tienen aromas variados que van desde durazno, rosa, limón y moscada hasta una flor de geranio con un particular aroma a citronela.

• Follaje: como mencionamos, su follaje es otra razón para su alta popularidad. Muchas de las especies cuentan con hojas aterciopeladas cubiertas de manchas oscuras mientras que otras destacan por su follaje festoneado.

• Condición del suelo: pueden tolerar una ausencia ocasional del agua y se adaptan muy bien a suelos de arcilla adicionados con materia orgánica, aunque las mejores condiciones para los geranios son suelos porosos y aireados.

photo credit: Skogstorkenebb - Geranium sylvaticum via photopin (license)

photo credit: Skogstorkenebb – Geranium sylvaticum via photopin (license)

Los cuidados del Geranio

Los geranios son plantas que no requieren de muchos cuidados y gracias a su composición genética tienen flores que no paran de crecer. La plantación se debe realizar en primavera y comienzan a florecer desde ese primer mes de primavera hasta en verano.

Se recomienda plantarlas al sol cuando no hace mucho frío, por lo que la etapa ideal es una vez finalizado el invierno, aunque si tu región es más fría, puedes esperar un poco más. Tienen que plantarse con un mantillo especial para plantas floridas, y en el momento de plantación hay que incorporar un abono de retraso que, con su forma de canicas o dados, se hunde en el mantillo colocado.

Una vez hecha la plantación, hay que hacer un riego abundante y luego una vez por semana. Tras finalizar la primavera, habrá que regar los geranios tres veces por semana y, en las épocas más cálidas a diario. Para que florezcan mejor, se recomienda añadir abono líquido en la segunda agua de riego, todo lo que dure la primavera o los primeros tres meses de plantación si comienzas a plantar un mes después.

Estas plantas son sensibles al óxido que, sin poner en riesgo su vida, altera su follaje, dando manchas antiestéticas. Para evitar esto, hay que regar siempre en el pie, nunca en la región de las hojas o pétalos.

Cuando las flores se marchitan hay que quitarlas para prolongar al máximo posible la floración.

Puedes ahuyentar a los mosquitos dejando jardineras con geranio oloroso de aroma a melisa, albahaca y limón en el borde las ventanas de la habitación donde estén.

En caso que decidas colocar geranios en interiores, puedes hacerlo en el balcón o terraza, pero siempre en una región que esté protegida con una lona de invernadero. Las habitaciones donde puedan llegar a estar no tienen que ser muy oscuras y no deben estar bajo calefacción muy fría.

Sep 30, 2015Florista

Entradas relacionadas:

  • La prímula
    La prímula
  • Plantas de sombra
    Plantas de sombra
  • Algas marinas
    Algas marinas
  • Enredaderas
    Enredaderas
  • Aralia o Fatsia Japónica
    Aralia o Fatsia Japónica
  • Estragón
    Estragón
  • Bromelia
    Bromelia
  • Allamanda
    Allamanda
RododendroLa Caléndula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Florista
Exterior, Geraniaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014