Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Hipérico

La naturaleza cada día nos sorprende con la gran variedad de elementos que nos ofrece para ayudarnos a tener una vida más saludable. Una de esas maravillas es el hipérico, una hierba que es conocida en varios países del mundo como corazoncillo, hierba de San Juan o por su nombre científico hypericumperforatum.

Hipérico

El origen del hipérico se remonta a Europa y parte de América. Destaca porque llega a convertirse en un hermoso arbusto con tallos ramosos que crece hasta más de un metro de altura. Tiene hojas pequeñas que presentan manchas negras, donde se acumula un aceite muy valorado. El hipérico también da una delicada flor amarilla de cinco pétalos que se desarrolla de forma tupida. La planta asimismo, brota un fruto en forma de corazón que resulta bastante curioso.

Con el paso de los años, se ha comprobado que el hipérico es una mata muy utilizada en la medicina alternativa o natural, debido a las propiedades curativas que posee. Es sugerida para el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Su potencial se halla en los aceites esenciales, queratina, taninos y ácidos orgánicos de los que está compuesta la hierba. Solo basta con triturar un poco las hojas para ver las sustancias que emana.

El hipérico como tratamiento, veamos sus propiedades

El hipérico tiene sus antecedentes curativos desde los antiguos griegos. Incluso se habla de una historia en la que el médico Hipócrates sugería el consumo de la hierba como remedio antiinflamatorio y propiedades refrescantes. Es decir, que desde entonces está más que justificado que esta especia brinda importantes beneficios para la sanación y prevención de ciertos malestares.

Se dice que una infusión de hipérico sirve para serenar a las personas deprimidas, tonificar el sistema nervioso y mejorar la actividad de las neuronas. Sin embargo, es indispensable que antes de consumir la planta se consulte a un especialista, a fin de descartar posibles efectos secundarios que pudieran complicar aún más la condición clínica del paciente.

Entre otros beneficios que se le otorgan al hipérico destaca el “poder” de su aceite para combatir la acumulación de grasa en el rostro, puesto que funciona como un astringente. Cicatriza y regenera las zonas de la piel que han sufrido algún tipo de abrasión, quemadura o lesión grave. Igualmente desinflama y alivia los golpes, esguinces y otras heridas de consideración.

El hipérico

La hierba del hipérico suele ofrecerse en el mercado naturista en pastillas, cápsulas, tés, aceites o cremas, todas con prescripciones distintas, así que conviene indagar antes de comprar.

Las contraindicaciones del hipérico

No es recomendable automedicarse bajo ninguna circunstancia. Pese a que muchos expertos “meten las manos al fuego” por las bondades del hipérico, no debe consumirse sin supervisión médica, ya que se han dado a conocer algunas contraindicaciones. Por ejemplo, no debe tomarse si hay sospecha de embarazo. Existen estudios que revelan que sus compuestos podrían tener efectos dañinos en el feto.

Si la persona se somete previamente a un tratamiento que conste de antidepresivos, barbitúricos o medicinas contra el cáncer, debe abstener de ingerir la hierba porque la incompatibilidad genera reacciones adversas.

En caso de que la planta hipérico se utilice para procedimientos estéticos en el cutis, el individuo no debe exponerse de manera prolongada a los rayos sol. En caso contrario, contribuiría a dañar la dermis en la zona tratada. Las consecuencias van desde manchas hasta enrojecimiento y salpullidos, dependiendo de la sensibilidad de cada quien.

Recomendaciones para el uso del hipérico

En muchos países es promocionado de manera permanente y sin ningún tipo de control por parte de autoridades sanitarias. Es ofrecido como un medicamento que mejora el estado de ánimo e incluso reduce los síntomas de la fibromialgia, un trastorno que se caracteriza por la producción de dolor y ardor intenso en varias partes del cuerpo.

Se sugiere aplicarlo por casi dos semanas y en caso de no notar mejoras, suspender el consumo y acudir al médico de confianza. No obstante, es vital tener cuidado con las recomendaciones hechas a la ligera.

Hipérico, propiedades, recomendaciones, usos, contraindicaciones

Es cierto que las plantas siempre han sido grandes aliadas de la medicina alternativa, pero el uso indiscriminado de cualquier sustancia podría ser perjudicial. Por ello hay individuos que se consideran escépticos y prefieren decantarse por los fármacos hechos por grandes droguerías, pues así hay confirmación de que los productos pasaron por controles de calidad que le garantizan su eficacia.

Si tiene en su jardín una mata de hipérico, es preferible que la cultive con fines ornamentales para darle vida y color a las áreas externas del hogar. Recordemos que la flor de la hierba es muy bonita y el amarillo de sus pétalos es bastante llamativo. No es buena idea tomar té de hipérico sin antes verificar que no tendrá efectos negativos.

Investigaciones recientes han demostrado que algunas de sus sustancias impiden la normal absorción de hierro y otros minerales en el cuerpo, por acción de un químico llamado hipericina, que es el principal componente de la mata.

Ago 4, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Drácena
    Drácena
  • Camelia
    Camelia
  • Caña de azúcar
    Caña de azúcar
  • Ornithogalum
    Ornithogalum
  • Manzano
    Manzano
  • Plátano
    Plátano
  • Trébol
    Trébol
  • Asiento de suegra
    Asiento de suegra
El aloe veraNogal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Hypericaceae, Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
el pino piñonero
Pino piñonero
Liquidámbar
Liquidámbar
Biorremediación
Biorremediación
Chirimoya
Chirimoya
Perennifolio
Perennifolio
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
La drosera
Drosera
Escallonia
Escallonia
Brezo
Brezo
Biorremediación
Biorremediación
Mejorana
Mejorana
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014