Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Algas marinas

Las algas marinas pertenecen a un conglomerado de seres vivos vegetales que, en su mayoría, habitan en el mar, especialmente en aguas con temperaturas bajas. Las hay de diferentes formas y colores. Las más cercanas a la superficie tienen un matiz verde porque al captar la luz del sol cumplen su proceso de fotosíntesis. Mientras, las que se hallan en las profundidades, toman una tonalidad roja o marrón.

Algas marinas

En cualquiera que sea su hábitat producen mucho oxígeno y hasta lo liberan al ambiente, por lo que son consideradas pulmón de la Tierra. Se identifican como elementos fotoautótrofos porque efectúan la fotonsíntesis para obtener energía.

Las algas marinas suelen ser provechosas para el organismo porque vigorizan el sistema celular. Aportan un alto nivel de yodo, calcio y hierro. Además, son portadoras de vitaminas A, B, C y E, antioxidantes y proteicas. Por todo ello, deben ser incluidas en la dieta diaria, principalmente en los menús diseñados para bajar de peso.

Características de las algas marinas

Existen dos grupos de algas marinas: unicelulares y pluricelulares. Las primeras abundan en el mar y son microscópicas; mientras que las segundas se pueden encontrar dentro y fuera del agua, poseen pared celular, forman tejidos con filamentos que le dan apariencia de pequeños árboles y contienen pigmentos que varían su tonalidad.  Este tipo de alga se moviliza en el agua gracias a sus flagelos, cuya estructura está compuesta por microtúbulos (dos centrales y nueve periféricos.)

Se han descubierto alrededor de 30 mil variedades de algas marinas, de distintas dimensiones. Las hay microscópicas, que se observan sólo a través de equipos especiales, y otras tan grandes, que sobrepasan los 50 metros de extensión. Estas últimas se aprecian a simple vista.

Aunque las algas marinas entran en el grupo de seres vivos vegetales, se diferencian de las plantas terrestres básicamente porque no tienen embrión, tallo, raíces y carecen de una película multicelular que recubre los gametangios y esporangios.

Hábitat y reproducción

Como su nombre lo indica, las algas marinas se hallan principalmente en ambientes acuáticos. No obstante, también hay algunas variedades que proliferan en la tierra, la nieve o en el suelo, junto con otros vegetales. Es común observar algas marinas en las rocas, más aún cuando baja el nivel del agua y quedan expuestas en la superficie.

Las algas marinas

Las algas marinas no se multiplican a través de embriones como las plantas, sino por la división de sus filamentos o por la formación de esporas. Se trata de un proceso asexual. No obstante, hay algunas variedades que sí reproducen sexualmente porque son haploides y diploides.

Tipos de algas marinas

Se han identificado los siguientes tipos de algas marinas.

  • Algas marinas unicelulares. En este grupo entran las algas Chrysophyta, que son verdes y amarillas, muchas de ellas flageladas, cubiertas de sílice, y se reproducen por zoosporas. También están las Euglenophyta, que son de las más conocidas; y las Dinoflagelados, muchas de ellas bioluminiscentes y vinculadas a las mareas rojas.
  • Algas marinas multicelulares. Abarca las Rodofitas, Feofitas y Clorófitas. Las Rodofitas son las algas rojas que se encuentran en la profundidad de las aguas y tienen la capacidad de captar la luz natural para su alimentación. No son flageladas. Por su parte, las Feofitas son las algas pardas que tienen varios tipos de clorofila y adoptan diferentes formas. Las Clorófitas son las algas verdes que tienen clorofila A y B. Algunas variedades de estas algas son empleadas para fabricar biodiesel, por su contenido de ácidos grasos.

Clasificación según su forma

Dependiendo de su forma o apariencia, las algas marinas se pueden clasificar de esta manera:

  • Colonial: Son algas marinas unicelulares mótiles laxamente que se ubican de forma regular.
  • Cápside: No son muy numerosas y están dentro de una cubierta mucilaginosa.
  • Cocoide: Son algas unicelulares recubiertas por una pared celular.
  • Palmeloide: Son órganos que no se mueven y las cubre una película de mucílago.
  • Filamentosas: Están dispuestas como en especie de una cadena y por lo general tienen ramificaciones.
  • Parenquimatosas: Son células que han creado un talo y su carga celular suele ser diferente.

Propiedades nutritivas de las algas marinas

Algas marinas Características, tipos, hábitat, propiedades, clasificación

Las algas marinas constituyen alimentos que contienen altos niveles de nutrientes, ideales para llevar una dieta balanceada o simplemente para controlar la obesidad. Estudios han demostrado que previenen el cáncer y el envejecimiento, disminuyen el colesterol, contrarrestan los efectos de la diabetes, son energizantes y un excelente complejo multivitamínico.

Como se dijo antes, las algas marinas dotan al organismo de vitaminas A y B, ácido fólico, minerales (calcio, sodio, fósforo, hierro, magnesio), aminoácidos, glúcidos y proteínas.

Las algas marinas comestibles, como nori, wakame, dulce y kombu, ayudan acelerar el metabolismo y reponer energías. También regulan el PH, potencian el proceso de crecimiento, son depurativas, favorecen la digestión, evitan el estreñimiento y combaten los parásitos. De igual manera, favorecen el buen aspecto de la piel. En la industria farmacéutica se usan para elaborar cremas y ungüentos.

Abr 7, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Monocotiledóneas
    Monocotiledóneas
  • Plantas terrestres
    Plantas terrestres
  • Cloroplastos
    Cloroplastos
  • Angiospermas
    Angiospermas
  • Biorremediación
    Biorremediación
  • Compuestos orgánicos
    Compuestos orgánicos
  • Compost orgánico
    Compost orgánico
  • Antoceros
    Antoceros
MammillariaCaoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014