Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Clorofila

El significado de la palabra clorofila deriva del origen de su nombre, conformado por las palabras griegas chloros, verde y fýlon, hoja, que literalmente sería hoja verde. Muchos ya saben que la misma es una mezcla química que se encuentra abundantemente en el reino vegetal. Es garante de proporcionarle el bello y típico tono verde que identifica los componentes de las plantas.

Clorofila

Así mismo, este compuesto se relaciona con el torrente sanguíneo humano, debido a que la disposición de las moléculas que lo conforman se asemeja a la de la sangre. Solo que el magnesio es el compuesto principal en la clorofila y en la hemoglobina lo es el hierro.

Biológicamente es una molécula ampliamente significativa, específicamente durante el proceso fotosintético. La clorofila es la que permite a los vegetales captar y nutrirse a través de la energía o radiación solar. La conforman una gran gama de tintes en tonalidades verdes, localizados en las cianobacterias, y en cualquier cuerpo que cuente con plastos en sus células. Es decir, estamos hablando de ciertas algas, vegetales y microbios.

CARACTERÍSTICAS de la clorofila

La clorofila es de una coloración típicamente verdosa, puesto que tiene la facultad de asumir la luminiscencia de los colores azules, violeta y rojo y mostrar el verde. Es así, que las hojas y piezas tiernas de las mismas exhiben este color. Pero, en muchas plantas con la llegada del otoño, se da el caso de que la clorofila se deteriora y las hojas toman un tono entre ocre y marrón.

Debe señalarse que las células vegetales de la flora contienen cloroplastos, que son los que otorga nla pigmentación. Estos cloroplastos son unos granos muy pequeños y aplastados, ubicados en el citoplasma, cercanos a la pared celular. Es dentro de ellos que se hallan los pigmentos fotosintéticos, englobados por una mezcla de base exenta de color.

El hidrógeno y el carbono componen la molécula clorofílica. Junto con un único átomo de magnesio localizado en su centro, el cual está rodeado por un aro formado de porfirinas de 4 nitrógenos.

Cuando se unen los fotones con la clorofila se desencadena una sucesión de impulsos fotoquímicos. Éstos se van a encargar de transformar la energía lumínica en química, proceso conocido como fotosíntesis.

TIPOS de clorofila

Se han identificado algunas variedades de clorofila, entre las más frecuentes, se tienen:

  • A: Misma que se manifiesta en la generalidad de los vegetales. Está encargada de absorber luz cuando se está realizando la fotosíntesis.
  • B: Ubicada en los cloroplastos de algas verdes y plantas de la tierra. Tiene la facultad de captar la luz a otra distancia y transferir esta energía a la clorofila A.
  • C: Igualmente ubicada en los cloroplastos de algas pardas y algas unicelulares.
  • D: Ésta solo existe en algas rojas y en cianobacterias llamadas acaryochloris marinas.

IMPORTANCIA

Es debido a la clorofila que las plantas realizan su importante proceso de fotosíntesis, el cual es imprescindible para que  crezcan y se desarrollen. Por ende podrán generar los alimentos  que garantizan la subsistencia del ser humano y los animales. Además, es la clorofila la que permite que las plantas produzcan oxígeno y lo liberen al ambiente.

BENEFICIOS de la clorofila EN LA SALUD DEL HOMBRE

En general las personas conocen la relación vegetal – clorofila, sin embargo, no están al tanto de su aporte o de los privilegios que aporta a la salud del ser humano. Estudios demuestran que consumirla aporta cualidades provechosas para la salud del hombre. Es considerada una sustancia maravillosa.

Fortalece los órganos, cuyo correcto funcionamiento es necesario para que el ser humano goce de buena salud. Además se puede mencionar entre otros beneficios, los siguientes:

Robustece el sistema inmunitario

Hay ciertos virus y gérmenes no desarrollables en lugares oxigenados, y el consumo de clorofila, que amplía la cantidad de oxígeno, evita que infecciones y enfermedades se desplieguen.

De igual forma, es considerada un poderoso alcalinizante de la sangre. Ayuda a prevenir padecimientos crónicos. Asimismo su ingesta refuerza el sistema inmunizador del cuerpo humano.

Provee de oxígeno y limpia el organismo

Al ingerir clorofila se está vigorizando la oxigenación de la sangre y aumentando su producción. Si existe un aumento en la elaboración de este importante fluido, el oxígeno puede ser transportado de forma mucho mejor a las células. Esto añade beneficios a la salud del corazón, así como a otras partes vitales del cuerpo.

Del mismo modo se recomienda porque contribuye a la desintoxicación del cuerpo. Se ha demostrado que previene los efectos dañinos de radiaciones y contribuye en la eliminación de metales pesados y otros desechos del organismo. También limpia el colon y previene el cáncer, ya que promueve la producción de flora bacteriana en el intestino.

Mejora las actividades digestivas

La clorofila es muy abundante en antioxidantes, con gran contenido de vitaminas A, C y E. Propiedades estas que advierten de distintas clases de cáncer. Además, interviene en la exclusión de toxinas del cuerpo.

Su empleo promueve, en general, la salud del órgano digestivo, pues resguarda el colón, es excelente para el hígado, estómago y vesícula. Favorece la descomposición de los cálculos de oxalato de calcio, creados por el cuerpo por el exceso de ácidos, facilitando su expulsión.

Sep 6, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Clavo de olor
    Clavo de olor
  • Ortiga
    Ortiga
  • Goji
    Goji
  • Nopal
    Nopal
  • Crassula
    Crassula
  • Fanerógamas
    Fanerógamas
  • Fumagina
    Fumagina
  • Autótrofos
    Autótrofos
JatrophaAstilbe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014