Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Cochayuyo

El cochayuyo es un alga marina que se da en aguas de fuerte corriente y bajas temperaturas. Su nombre científico es Durvillaea antárctica y crece en los mares subantárticos del Océano Atlántico, Nueva Zelanda y Chile.

Cochayuyo

Es integrante de la familia botánica Phaeophytas o algas pardas, y se dice que su nombre-originario de la lengua quechua-significa “planta marina”. Al cochayuyo también se le conoce como Cochayugo, Cochaguasca, Cochahuasca, Coyofe y Cachiyuyo.

Por su sabor ligero, similar al de los hongos, el cochayuyo es muy utilizado en la gastronomía, especialmente la chilena. También se aprovecha para la preparación de múltiples recetas aplicadas en la medicina natural. ¿La razón? Aporta múltiples beneficios a la salud. 

Características del cochayuyo

El cochayuyo es un alga grande que puede alcanzar 15 metros de largo y 12 de ancho. Mientras está en el agua sus hojas son verdes, pero cuando permanece fuera de ella, y se secan, toman una coloración rojiza. Su consistencia es carnosa y fibrosa, por lo cual soporta el vaivén de las olas.

Tiene un tallo redondo, grueso, de color verde claro, con una extensión aproximada de cien centímetros, hasta donde nace la hoja. Sus raíces se pegan a las piedras para aguantar la corriente.

Cuando al cochayuyo no le han brotado las raíces se le llama Hulte o Huilte, pero cuando madura se le denomina mengo. El mejor momento para su ingesta es cuando está seco. Adquiere una apariencia hueca en su interior, debido a la formación de una bolsa de oxígeno en la hoja, que le permite flotar en la superficie en busca de luz solar.

Para obtener esta alga marina, que abunda en las costas chilenas, recomiendan cortarla en la base que está pegada de la roca y dejarla en el agua hasta que la misma corriente la arrastre hasta la orilla. En ese instante se recogería para luego dejarla secar al aire libre.

Beneficios nutricionales

El cochayuyo posee un alto poder nutritivo, por ser fuente de vitaminas A, B, C, D, E y ácido fólico.  Contiene proteínas y minerales como sodio, sulfuro y fósforo. Además suma un alto índice de calcio.

Como otras especies marinas, el cochayuyo se compone de yodo, magnesio, manganeso, hierro y ácidos grasos omega 3. En promedio aporta 11,26 gramos de proteína por cada 100 gramos, por lo que resulta un buen acompañante de las comidas.

En general, 100 gramos de cochayuyo le deja al organismo 48 grs. de fibra, 85 kilocalorías, 12 grs. de hidrato de carbono y 12 grs. de proteínas. Por lo tanto, se convierte en una excelente opción alimenticia, especialmente cuando la persona se somete a una dieta o régimen de adelgazamiento.

Usos medicinales del Cochayuyo

Si algo destacan del cochayuyo, es su aplicación en la medicina, por sus amplias bondades. Algunas son:

  • Desintoxica. El cochayuyo tiene cisteína, un aminoácido mucolítico y antioxidante que contribuye a la eliminación de metales pesados y a la protección del hígado. Es ideal para ser consumida por personas que tienen enfermedades hepáticas, producto del alcoholismo o por anemia. Para aprovecharla se remoja el alga en limón y se mezcla con alimentos ricos en hierro.
  • Evita el estreñimiento. Por su alto contenido de fibra regula las funciones del intestino y depura el organismo. Es especialmente utilizada en casos de hemorroides.
  • Disminuye el colesterol. Ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre por su fibra.
  • Previene el hipotiroidismo. Recomiendan consumir una cucharada al día de cochayuyo deshidratada para mejorar los problemas de tiroide. El yodo que posee beneficia en esto.
  • Reduce el cansancio: Es aconsejable su ingesta cuando la persona se siente agotada o cansada, Las vitaminas, minerales, proteínas y oligoelementos del alga vigorizan.
  • Adelgaza. En las dietas adelgazantes se permite el consumo de cochayuyo por ser baja de azúcar y grasas. Además, da sensación de saciedad y ralentiza la absorción de carbohidratos.

Otros beneficios

  • Es recomendada para combatir la fibromialgia, fatiga crónica, artritis y la osteoporosis, por su contenido de magnesio.
  • Ayuda a eliminar la acidez estomacal.
  • Contribuye a mejorar los problemas en la piel como el acné, así como a fortalecer el cabello y las uñas.
  • Previene enfermedades cardiovasculares.
  • Por la misma sensación de saciedad que aporta, es recomendada para la diabetes porque ayuda a controlar los picos de insulina.

El cochayuyo en la gastronomía

Actualmente el cochayuyo es un alga muy utilizado en la cocina, especialmente en la gastronomía chilena donde han sabido aprovechar sus múltiples usos. Se puede comer cruda, semi remojada para ser masticada como una goma, hidratada en ensaladas, en ceviches, sopas, guisos y pastas, entre otras preparaciones. Hay quienes la trituran para darle cuerpo a las salsas o la emplean como condimento.

más aplicaciones

Los indios chilenos Huilliches utilizan las hojas de cochayuyo para hacer pelotas, que luego cubren con telas para jugar linao o inao, algo similar al rugby. Años atrás extraían del tallo un colorante oscuro, con el que luego pintaban sus telas.

Mar 6, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Podocarpus
    Podocarpus
  • Guayabo
    Guayabo
  • Planta del dinero
    Planta del dinero
  • Ajedrea
    Ajedrea
  • Nenúfar
    Nenúfar
  • Caña de azúcar
    Caña de azúcar
  • Peperomia
    Peperomia
  • el Pittosporum tenuifolium, caracteristicas, cultivo, usos
    Pittosporum tenuifolium
Lantana camaraBrachichito
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Durvillaceae, Otros
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Ascomicetos Hábitar, reproducción, importancia, información Hongos
Ascomicetos
Angiospermas
Angiospermas
Horticultura
Horticultura
Acer campestre
Acer campestre
diente de león
El diente de león
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Calabaza
Calabaza
Goji
Goji
Arbustos para cercos
Arbustos para cercos
Barbecho
Barbecho
Lantana camara
Lantana camara
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025