Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Chumbera

Como chumbera, nopal o tuna se conoce al cactus tradicional, perteneciente a la familia de las cactáceas. Es una planta arbustiva del género opuntia, con más de 300 variedades. Destaca esta, como productora de los llamados higos chumbos, y otras pequeñas que son idóneas para la siembra en jardines y vasijas.

Chumbera

Su denominación científica es Opuntia ficusindica. Este término se le atribuye en parte al científico, militar, escritor y naturalista latino conocido como Plinio el Viejo. Él le dio el nombre de Opuntia porque la planta crecía en los alrededores de la ciudad de Opus, en Grecia. El resto del vocablo (ficus-indica) se compone de ficus, que significa higuera, e indica, que hace referencia a la India. La conjunción se traduce como higuera de la India.

ORIGEN

Hoy en día se dice que la chumbera es nativa de América, específicamente de México. Ocupa desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, desarrollándose de manera silvestre.

Los conquistadores españoles, en vista de su resistencia a altas temperaturas, la llevaron a Europa para cultivarla en tierras no productivas de la península ibérica. Luego llegó hasta Italia y África.

Este género comprende arbustos de diversos tamaños, como por ejemplo la pequeña Opuntia microdasys. Llamada corrientemente ala de ángel, posee minúsculas espinas blanquecinas que le otorgan una apariencia lanosa. Asimismo, existen especies arbustivas o arbóreas de tallo y copa, como la Opuntia leucotricha, que puede llegar a alcanzar hasta cinco metros de altura.

CARACTERÌSTICAS de la chumbera

En general, la chumbera es una planta de crecimiento rápido, que alcanza una altura cercana a los 4 metros. Es bastante agreste y bifurcada, con ramas muy amplias o torcidas.  En lugar de hojas tiene unas lengüetas carnosas, ensanchadas, planas, de forma oval, que surgen como ramificaciones de los tallos, que también son planos, ovalados y de color verde medio. Portan espinas ubicadas en grupos, unas son largas y duraderas, y otras más pequeñas y delicadas, con envoltura vellosa.

Curiosamente, posee la propiedad de convertirse en tallos y, a la vez, generar nuevas piezas y flores.

Flores y frutas

La chumbera crea florescencias y frutas. Las primeras son grandes, con aspecto de corona, dan un único fruto y emergen de las fístulas en los bordes de las lengüetas. Sus flores son anuales y, al igual que la fruta, varía de color, desde amarillo hasta rojo.

El fruto es una baya ovalada, de cáscara gruesa, con espinas y de copiosa pulpa. Mide unos 35 cm de longitud y es comestible. Alberga una importante cantidad de semillas que pueden ser ingeridas junto con la poca carne del fruto. No son dañinas para el cuerpo y si muy digestivas.

HÁBITAT de la chumbera

La chumbera es una planta exótica, invasiva, que se da muy bien en territorios secos y de abundante sol. Domina zonas áridas y semiáridas, por lo que se da en regiones desérticas. Se adapta a suelos arenosos y calcáreos, y a situaciones donde la humedad es reducida.

REPRODUCCIÓN de la chumbera

La chumbera como especie invasora, porta habilidades reproductivas muy firmes, en especial las de tipo no sexual. Como se dijo antes, es capaz de reproducirse fácilmente por clonación, mediante sus lengüetas. De allí que se logran nuevas plantas a partir de ellas. Por esta razón, cuando se desea su eliminación no es recomendable dividirla o trocearla, porque de cada pieza, se genera una nueva mata.

USOS

El higo chumbo o tuna es muy estimado en países como México, España, Argentina, Perú, Chile y sur de Italia. De él se crean alimentos como dulces, verduras, jugos o cerveza.

Además del consumo alimenticio, la chumbera se utiliza en la fabricación de cosméticos. Es un elemento que se agrega al adobe para su impermeabilización. De igual modo ayuda a espesar y a la adherencia de pinturas al agua, como la cal.

Son numerosas las personas que ingieren la tuna por su inigualable sabor, sin estar al tanto de las bondades que ésta proporciona a la salud. Es una fruta, que en todas sus variedades posee cualidades nutricionales.

En ella se encuentran vitaminas, como la riboflavina, tiamina y niacina, aparte de minerales fundamentales, como hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, cobre, selenio, zinc y sodio.

USOS EN LA MEDICINA

En la medicina natural, las frutas de la chumbera son calificadas como astringentes, y las lengüetas frescas, horneadas, se emplean como emolientes. Se colocan en forma de cataplasma en el área afectada De igual forma sus componentes se relacionan con la medicina tradicional, porque la misma se emplea en recetas para la diarrea, úlceras y cáncer de próstata. Tiene, igualmente, cualidades diuréticas y contribuye al mejoramiento de las funciones digestivas, por lo que es muy recomendada.

Jul 26, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • OpuntiaOpuntia
  • PomeloPomelo
  • BaobabBaobab
  • NopalNopal
  • PlátanoPlátano
  • RambutánRambután
  • Ficus carica (higuera)Ficus carica (higuera)
  • CactusCactus
Cantharellus cibariusMorera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Arbustos, Cactaceae
0
Facebook
0
Digg
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
hojas de acebo
El acebo
Fungicidas
Fungicidas

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Albaricoque
Albaricoque
Sansevieria
Sansevieria
Pitahaya
Pitahaya
Algas marinas
Algas marinas
Pteridofitas
Pteridofitas
Tepezcohuite
Tepezcohuite
Mammillaria
Mammillaria
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Nandina
El clavel | Características, cuidados 3
El clavel
Colza
Colza
Tallo
Tallo
Rambután
Rambután
Enraizante
Enraizante
Enebro
Enebro
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí