Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Judías verdes

Las judías verdes son plantas herbáceas anuales y del tipo trepadoras. Las semillas que se extraen sus vainas constituyen un alimento que en la actualidad es consumido en todo el mundo. Probablemente muchos conozcan esta planta con otros nombres con los que se ha popularizado: poroto, frijol, alubia, habichuela. El origen de las judías verdes puede encontrarse en la región de Mesoamérica y Sudamérica, en especial en al Altiplano peruano, donde su cultivo data de hace más de 8.000 años. A pesar que existe una gran cantidad de variedades denominadas como judías verdes, una de las más conocidas es la llamada Phaseolus vulgaris y estas plantas pertenecen a la familia Fabaceae.

Judías verdes

Descripción de las judías verdes, Sus características

Se la reconoce como una planta herbácea anual. Es erecta y trepadora que, por medio de unas guías va ascendiendo en muros, postes o tejidos que se dispongan para su crecimiento. El tallo es pubescente.

Las hojas de las judías verdes son tri-pinnadas presentando una forma lanceolada. Con folíolos anchos y ovados. Son de color verde intenso.

Las flores están dispuestas en racimos axilares que aparecen más cortos que las hojas. La planta presenta un gineceo que derivará en una legumbre de tipo lineal, fina y larga, de color verde y que en su interior presenta entre 4 y 10 semillas de forma arriñonada que todo conocemos como frijol, poroto o judía verde. Las vainas tiernas de algunas variedades son, también, comestibles y en algunas regiones se las conoce como chauchas.

Breve historia de las judías verdes

Las antiguas civilizaciones pre hispánicas tanto de Mesoamérica como de Sudamérica con especial atención en las regiones del Altiplano peruano conocían perfectamente esta planta que no sólo era consumida por sus semillas, sino que éstas eran utilizadas como moneda de cambio.

Con la llegada de los españoles a los territorios americanos, las judías verdes cruzaron el océano Atlántico y su cultivo se extendió por toda Europa y Asia.

El consumo de judías verdes

Las semillas de estas plantas pueden ser consumidas tanto frescas como secas. En realidad, es al consumo de manera fresca al que se llama judías verdes. Para dicho consumo se aprovecha tanto la semilla como la legumbre que la recubre.

Las judías verdes se pueden comer luego de una cocción previa sin necesidad de separar las semillas de la legumbre.

En cambio, el consumo de judías secas es el resultado de dejar madurar las legumbres y una vez que ésta ha madurado, se recolectan, extrayendo las semillas de su interior que ya han adquirido su conocida forma arriñonada. Luego estas semillas se dejan secar y se comercializan en ese estado.

Como conclusión digamos que, para ser estrictos en el término, las judías verdes son aquellas dispuestas frescas para su consumo, con sus semillas dentro de la legumbre.

Cultivo de judías verdes

Estas plantas prefieren los climas húmedos y suaves y los mejores resultados se pueden obtener en los climas cálidos. Las temperaturas inferiores a los 12°C hacen que las legumbres se desarrollen de forma errática. Los registros que superan los 30°C pueden provocar el aborto de los frutos, por eso los climas moderadamente cálidos son los más óptimos para las judías verdes.

Con respecto al suelo, las judías verdes aceptan una gran variedad de suelos siempre que sean ligeros, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. Con respecto al pH del terreno, los valores más óptimos oscilan entre los 6 y 7,5. Un detalle a tener en cuenta es que luego de la temporada fría hay que aguardar a que el suelo recupere temperatura para iniciar la siembra.

La siembra de judías verdes es directa, a partir de semillas. En cada golpe se colocarán 2 o 3 semillas que serán cubiertas con unos 2,5 centímetros de tierra.

La primavera, y luego que el suelo se ha caldeado, es la temporada ideal para iniciar la siembra. En aquellas regiones con ausencia de temporadas frías, se puede iniciar en el otoño.

La germinación comienza a los 7 a 10 días de realizada la siembra. La recolección se realizará a los 90 días, aproximadamente, de comenzada la siembra y cuando las vainas o legumbres tengan una longitud de 15 centímetros.

Las plantas deben regarse con regularidad, manteniendo la adecuada humedad del suelo y evitando cualquier tipo de encharcamiento.

Las judias verdes

Beneficios y Propiedades de las judías verdes

Cuando en la carta de algún restaurante se pueda apreciar que se ofrecen distintos platos con chauchas, no es otra cosa que judías verdes. Así consumidas, estas plantas son bajas en calorías, ricas en fibras, potasio y beta-carotenos.

Por su contenido de vitaminas y fibras, son excelentes para reducir el colesterol y prevenir la obesidad y estreñimientos.

Las judías verdes o chauchas, al ser una legumbre inmadura debe consumirse cocida, tanto la vaina como las semillas.

En la actualidad, el principal país productor de judías es la India.

May 21, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • PapayaPapaya
  • AcelgaAcelga
  • EspárragosEspárragos
  • PepinoPepino
  • LeguminosasLeguminosas
  • EscarolaEscarola
  • RúculaRúcula
  • La lechugaLa lechuga
Plantas de interiorPiña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Manuel D'Alessandro
Fabaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg
Avena sativa
Avena sativa
Amarilis
Amarilis
Rotación de cultivos
Rotación de cultivos

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Colza
Colza
Chicalote
Chicalote
Nuez de macadamia
Nuez de macadamia
Ciclamen
Ciclamen
Enraizante
Enraizante
Remolacha
Remolacha
la madreselva
Madreselva
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Níspero
Níspero
Aucuba
Aucuba
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Melocotonero
Melocotonero
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Antoceros
Antoceros
Pingüica
Pingüica
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí