Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Brachichito

El brachichito o Brachychiton populneos, como es su nombre científico, es un árbol ornamental que procede de Australia. Alcanza un tamaño muy elevado, en comparación con otros, y es muy conocido en España y en otros países europeos, por lo atractivo de su follaje y flores.

Brachichito

El término Brachychiton populneos deriva de las palabras brachys (corto) y chito (túnica). Esta composición hace referencia al fruto, que es una especie de cáscara dura con semillas pequeñas en su interior, cubiertas de una pelusa muy fina.

Especies

Se ha determinado que el brachichito es una de las tantas especies del género Brachychiton. Desciende de la familia Malvaceae y la subfamilia Sterculioideae. También es conocido como Árbol botella, Braquiquito, Kurrajond o Esterculia.

Aparte del populneos, hay otras 30 especies identificadas. Entre ellas destaca el Brachychiton acerifolium, también llamado árbol de fuego, por sus flores rojas que brotan incluso cuando el árbol no tiene hojas. Son populares además el B. rupestris, el B. discolor y el B. bidwillii.

Características del brachichito

El brachichito llega a medir entre 10 y 30 metros de altura. Aunque, se conocen ejemplares que han llegado a los 40 metros, cuando se desarrollan en su hábitat natural.

Luce un tronco recto y grueso, que tiene la capacidad de reservar agua para aprovecharla cuando llega el verano, el clima se calienta y comienza la sequía. Su corteza es delgada y semicuarteada.

Las hojas del brachichito son alargadas, pero con forma ovalada y de punta fina. Algunas llegan a tener hasta nueve segmentos y, en general, miden de 6 a 8 centímetros. Tanto en el haz, como en el envés muestran la misma coloración verdosa brillante.

Flores y frutos

Del árbol de brachichito «nacen» flores con una silueta acampanada y un cáliz poco tomentoso, que luego pasa a ser glabro. Su tonalidad entre rosa y blanco es delicada y hermosa. En la punta se tiñen de rojo, y miden un centímetro de longitud. Todas las especies de Brachychiton son monoicas, es decir, que la misma planta echa flores masculinas y femeninas.

Como se dijo antes, el fruto es como un globo de cáscara consistente y oscura, que llega a medir de 6 a 7 centímetros. Cuando madura toma una tonalidad negruzca y abre su cubierta. Esto indica que ya se puede recoger del árbol. Es ese el momento idóneo para sacar las semillas fácilmente y quitarles la pelusilla con cuidado. Se debe tener el menor contacto con ella, pues causa irritación en la piel.

Brachichito Características, cultivo, cuidados, usos, fruto, especies Árbol

Origen

El brachichito es un árbol originario de Australia y Nueva Guinea. Su plantación se ha extendido hasta Sudáfrica y varias naciones de Estados Unidos, entre ellas Luisiana, California y Arizona, donde el hombre lo ha introducido como un arbusto ornamental.

En algunas regiones de Australia lo han identificado como un invasor de terrenos; mientras que en las Islas Canarias (España), es muy común verlo como adorno del paisaje. Principalmente en las zonas costeras regala una vista maravillosa.

Cultivo y cuidados del Brachichito

El árbol de brachichito se adapta a todo tipo de suelos, sobre todo a los que tienen buena hidratación.. No se da muy bien en las superficies pobres y erosionadas. Soporta periodos de sequía y heladas fuertes, lo que demuestra su resistencia a las temperaturas extremas.

Esta comprobado que el brachichito crece y se desarrolla muy rápido, especialmente en climas cálidos, donde están expuestos a la luz del sol.

No obstante, con el pasar de los años sus raíces van quedando por encima del suelo, lo que provoca el quiebre del cemento. Esto lo convierte en un problema para el urbanismo y los transeúntes. De allí que es mejor sembrarlo en espacios abiertos y suelos de tierra, para prevenir los daños.

No requiere de riegos constantes, sólo cuando es temporada de sequía para mantenerlo hidratado y así evitar que se le caigan las hojas. En invierno no necesita agua adicional. La lluvia le proporciona toda la que requiere. Tampoco amerita de poda y en cuanto al abonado, éste debe hacerse con un fertilizante orgánico. Lo recomendable es que sea al menos una vez al año, en sus primeras etapas de formación.

El brachichito se multiplica por semillas, las cuales deben ser sembradas en otoño o primavera. No requieren de procesos previos para germinar.

Este árbol goza de la ventaja de que no es atacado por plagas. Y lo mejor, es que vive por muchos años.

El brachichito

Usos del brachichito

El brachichito es utilizado principalmente para ser sembrado en parques, avenidas y jardines amplios. Con él se demarcan caminos y alineaciones.

Los indios tuestan las semillas del fruto para luego comerlas. Con la madera del tallo, la cual es muy fácil de moldear, fabrican diversos objetos y mobiliario.

La concha del fruto sirve para hacer adornos. De igual modo, las hojas son aprovechadas para hacer una capa que ayuda a cubrir a los animales, cuando hay mucho calor.

Mar 7, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
  • Pomelo
    Pomelo
  • Paulownia tomentosa
    Paulownia tomentosa
  • Baobab
    Baobab
  • Olmo
    Olmo
  • Nuez
    Nuez
  • Palo verde
    Palo verde
CochayuyoLeguminosas
Comentarios: 1
  1. Cathaleen
    31 mayo, 2018 at 00:19

    Buenas tardes, mi consulta es…si el brachichito se puede remplazar por el árbol de mora, o cual me aconsejan. Es un barrio con poco espacio, veredas angostas. Necesito sombra y cual son los cuidados a tener en cuenta. Gracias

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
1 Comentario Árboles, Malvaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014