Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Nemesia

Es una planta oriunda de Sudáfrica y-desde tan lejos-ha logrado propagarse por todo el mundo, convirtiéndose así en una de las favoritas para colocar en jardines, patios, terrazas y parques. Y es que las flores que brotan de ella son realmente hermosas y multicolores. Hablamos de la Nemesia strumosa, conocida simplemente como nemesia. Cuenta con una numerosa familia, la de las Escrofulariáceas, conformada por unas 50 especies. Llega a medir hasta 50 centímetros de altura, por lo que es ideal tenerla en macetas.

Nemesia

Características

La nemesia posee hojas aserradas en forma de punta de flecha, provistas de unos leves pelos. Siempre están verdes y miden casi 10 centímetros, aunque pierden atención debido a que las flores abarcan la mayor parte de la planta. Éstas son redondeadas y se les puede hallar de diversos e intensos tonos, como el anaranjado, amarillo, rojo, y púrpura, aunque también las hay blancas. Nacen en ramilletes, similares a los bouquets, concretamente durante la primavera y el invierno (enero y junio).

Las especies más populares son la Lilacina, Fruticans, Floribunda y Strumosa. Una es más preciosa que otra, solo varían los matices. No hay dudas de que tu jardín lucirá como un arcoíris con este ejemplar.

cultivo de la Nemesia

La nemesia crece a partir de las semillas, que puede conseguir en las tiendas de jardinería. Se siembran en el suelo en primavera. Es importante que la tierra esté fresca y no acumule demasiada humedad, pues de este modo las raíces se desarrollarán óptimamente. También se sugiere que contenga materia orgánica para proveerle la nutrición necesaria.

Al momento de sembrarla se debe evitar cubrir demasiado con tierra las semillas. Deben recibir oxígeno, por lo que no pueden estar aprisionadas. En una semana o 20 días, la nemesia habrá comenzado a germinar, habrá alcanzado unos cinco centímetros de altura, y estará lista para ser llevada a una maceta, si es tu preferencia. Allí luce perfecta.

Este arbusto no es muy resistente a climas extremos, ni frío ni calor. Soporta bien el sol, pero cuando llega el mediodía o la tarde, debe ser llevada a la sombra para que los rayos no le causen daños. Las heladas o la humedad constante tampoco son buenas amigas. Es preferible que la mata esté en un ambiente fresco, con semisombra o que reciba iluminación permanente.

riego de la nemesia

Los riegos de la planta deben hacerse al menos, dos o tres días a la semana, de forma abundante y cuidando de que no se mojen demasiado las flores, porque se caerán.

Los extractos de algas son ideales para abonar la tierra de la nemesia, lo que puede realizarse cada 15 días, aproximadamente. No abuses de este recurso porque al final, las raíces pueden pudrirse por el exceso.

Es muy probable que luego de la primera floración, la nemesia no produzca más flores inmediatamente. Para eso, se recomienda podar las ramas donde están las flores secas, esto garantiza que vuelva a producir. Es de este modo en que la planta siempre estará colorida.

Cuando se siembran con poco espacio entre cada planta, se forman hermosos arbustos llenos de flores y hojas muy verdes. Puedes ubicarlas también en terrazas y balcones, ya sabes que no crecerán mucho ni de manera desordenada.

Cuidados contra las plagas

El terror de las plantas son las plagas, que atentan contra su vida. En el caso de la nemesia, no sufre de este mal tan recurrentemente, sin embargo hay que estar muy atentos al ataque de otros enemigos comunes. El arbusto es susceptible a la aparición de pulgones (parásito que se alimenta de la planta), araña roja y mosca blanca. Afortunadamente, solo se requiere de productos insecticidas que ofrecen en las tiendas especializadas, por lo que podrás eliminar los bichos rápidamente y sin problemas.

Constata que hayas acabado con esos parásitos porque de lo contrario, se contaminarán las otras plantas de tu jardín. No obstante, insistimos en la importancia de que la nemesia nunca esté carente de agua, pues se marchita y se seca a un ritmo acelerado. Una vez que se deteriora, es casi imposible volverla a recuperar.

nemesia Para elegir

Si deseas crear tu jardín con nemesias de muchos colores, te damos unos datos sobre los nombres y la tonalidad de las flores, para que así crees el espacio de tu preferencia. A la nemesia rosa se les llama Safari Pink. La blanca es llamada Compacto Innocence. A la naranja y roja se le conoce como Sunsatia Mango. A la violeta se le bautizó Blue Lagoon y a la amarilla se le suele dec ir Sunsatia plátano.

Es recomendable plantar las nemesias con distancias de cinco a 10 centímetros, para evitar que las raíces se congestionen y les impida crecer sin problemas.

Como ves, la nemesia es una planta muy noble que no requiere de mucho esfuerzo, tiempo o dinero para cultivarla. Solo si eres un gran fanático de las flores, esta especie es la ideal para ti, ya que son su principal atractivo. Obtén una buena cantidad de semillas, a fin de garantizar que algunas crezcas, no todas corren con la misma suerte. Tu planta nacerá y su perdurabilidad dependerá solo de que sigas las recomendaciones que te hemos dado. La nemesia te agradecerá tu empeño.

Feb 11, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • La petunia
    La petunia
  • Palmito
    Palmito
  • Viola
    Viola
  • Fresia
    Fresia
  • Camelia
    Camelia
  • Oreja de elefante
    Oreja de elefante
  • Brugmansia
    Brugmansia
  • Delosperma
    Delosperma
Mirabilis jalapaPhotinia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas, Scrophulariaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Acer atropurpureum Características, cultivo, cuidados, floración Árbol
Acer atropurpureum
Vara de oro
Vara de oro
Plantago
Plantago
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Oreja de elefante
Oreja de elefante
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Herbicida
Herbicida
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Bolsa de pastor
Bolsa de pastor
Vendimia
Vendimia
Asiento de suegra
Asiento de suegra
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014