Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Juglans regia

Juglans regia es la denominación científica del nogal común, nogal de España o nogal europeo. Es el árbol que produce a la nuez, un exquisito fruto seco que sólo es superado por la almendra, en cuanto a consumo mundial. Pertenece a la familia de las juglandáceas, del orden de las fagales.

Juglans regia

Algunos textos confieren su procedencia a la región del Himalaya (Persia), pero hay otros que asignan su origen a poblaciones de China y Japón. Desde allí pudo haber sido trasladado a Grecia y posteriormente a Italia. Existen evidencias de plantaciones ancestrales en la Península Ibérica, las cuales se remontan al Paleolítico. Hoy en día se cultiva en casi todo el territorio español.

CARACTERÍSTICAS del Juglans regia

El Juglans regia es un gran árbol caducifolio que logra alcanzar los 35 metros de altura. Su robusto tronco puede sobrepasar los 2 metros de diámetro, es corto y de un color blanco o gris claro. De él brotan gruesas y fuertes ramas que forman una copa grande y redondeada.

Sus hojas son grandes, de 20 a 40 cm de largo, aromáticas, con forma pinnada. Tienen pecíolos de 5 a 8 cm. Son caducas y alternas, con 5 o 9 folíolos enteros en los ejemplares adultos y moderadamente cerrillados en especímenes más jóvenes. Suelen contar con una base asimétrica, y un ápice acuminado y peciolado. Al brotar son de un atractivo color rojo, pero al envejecer toman una tonalidad verde oscura.

Del árbol Juglans regia nacen flores femeninas y masculinas. Las femeninas son erectas y crecen agrupadas en racimos de 2 a 5 florecillas pequeñas, de un lindo tono carmín, con bractéolas de ápice dentado. Las masculinas forman ramilletes colgantes con un gran número de flores que miden de 5 a 10 cm. Son de un llamativo matiz púrpura-verdoso, y cuentan con sésiles dotados de 4 sépalos y de 8 a 40 estambres.

Otros rasgos del Juglans regia

Al fruto del Juglans regia se le conoce como nuez. Emerge de las flores femeninas, tiene silueta globular y mide de 3 a 6 cm. Es semicarnoso, con una cáscara verde y lisa que, al secarse, toma un color café, y se desprende. Es considerado una drupa por estar envuelto en una cápsula dura. Su apariencia es corrugada y seca. Cruje al morderse y su sabor es muy peculiar.

El sistema de raíces de este árbol es muy avanzado. Está compuesto por una raíz principal pivotante y otra secundaria con raíces someras y robustas. Estas se extienden marcadamente, tanto horizontal como verticalmente.

Juglans regia Qué es, características, hábitat, reproducción, usos Árbol

HÁBITAT del Juglans regia

El Juglans regia es un árbol de valles, que se da en suelos ricos y profundos. Para que pueda progresar satisfactoriamente, la superficie no puede ser muy ácida ni pantanosa. De lo contrario, no podría desplegar de manera adecuada sus raíces.

Bajo la sombra del nogal es muy raro hallar otras plantas, ya que las hojas que caen del mismo, poseen taninos y distintos agregados que no permiten el crecimiento de otras especies.

En general este árbol soporta muy bien el frío, no así las heladas tardías, las grandes sequías y las podas severas.

REPRODUCCIÓN del Juglans regia

El Juglans regia se propaga por injerto de púas y por yemas, así como por semillas. En el injerto por yema se premaduran las yemas, eliminando las hojas de la rama y esperando 10 días antes de sacar las yemas. La reproducción por semillas no es muy empleada.

Al momento de la cosecha se prefieren las nueces de un nogal conocido, por su adaptabilidad y calidad, eligiendo las primeras en madurar.

USOS

Son muchos los usos de este prodigioso árbol, entre ellos destacan:

  • Alimenticio
    El Juglans regia es plantado extensamente para comercializar sus frutos, las nueces, que se utilizan y consumen de diversas formas. Además, de ellas se extrae un aceite muy comercial. Este fruto tiene un alto contenido de proteínas, vitaminas B y C, oligoelementos, aceite vegetal, lecitina y ácidos grasos omega 3.
  • Forestal
    Muchos sembradíos de Juglans regia son de doble propósito, por su fruto comestible y su resistente madera, como la del nogal negro (Juglansnigra). Junto con la del cerezo, es la más apreciada en ebanistería.
  • Medicinal
    Posee una serie de propiedades curativas, ya sea para su aplicación interna como externa. Muy populares son los beneficios específicos de los ácidos grasos omega 3 para la salud del corazón. Sus frutos nutritivos y energéticos retardan el envejecimiento, disminuyen el colesterol y favorecen el funcionamiento de la memoria. Sus hojas machacadas se utilizan como desinfectante de heridas.

El juglans regia

Otras aplicaciones

El Juglans regia realza y resalta el tono del cabello oscuro. Con él se han elaborado diversas clases de champú especiales para este tipo de melenas. ​Asimismo, los taninos que se encuentran en la cubierta de las nueces se utilizan para curtir la piel y obtener la nogalina, un barniz muy buscado para dar una coloración oscura, un brillo especial y una mayor protección a la madera.

De igual forma, el Juglans regia o nogal tiene una frondosa copa que ofrece una agradable sombra, por lo que se cultiva en jardines, patios y parques diseñados para la recreación.

Dic 6, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Chumbera
    Chumbera
  • El cedro
    El cedro
  • Pistacho
    Pistacho
  • Nuez
    Nuez
  • Rebozuelo
    Rebozuelo
  • El almendro
    El almendro
  • Caqui
    Caqui
  • Nectarina
    Nectarina
Cassia fistulaAcer campestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Juglandaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
El gordolobo
Gordolobo
El alcornoque
Alcornoque
Epiphyllum
Epiphyllum
Caña de azúcar
Caña de azúcar
Antoceros
Antoceros
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Hiedra venenosa
Hiedra venenosa
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Plantas de jardín
Plantas de jardín
Lobelia
Lobelia
Cilantro
Cilantro
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014