Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Tectona grandis

El Tectona grandis es un árbol muy grande y de copa frondosa, cuya mayor riqueza es la calidad de la madera que se extrae de su tronco. Por algo le llaman “La reina de la madera”. Debido a su resistencia y durabilidad, es muy utilizada en la construcción de viviendas y la fabricación de muebles.

Tectona grandis

Este ejemplar pertenece al reino Plantae, en la división de las Magnoliophyta, y la familia Verbenaceae. Su nombre más común es Teca, y es originario de países asiáticos como la India, Birmania, Laos y Tailandia. En Centroamérica es muy conocido, hayandose las mayores plantaciones en Costa Rica y Panamá.

Características DEL Tectona grandis

La teca o Tectona grandis es un árbol caducifolio, de tipo deciduo o semideciduo, es decir, que pierde parte de su follaje en determinada época del año. Puede llegar a medir 50 metros de altura, aunque sus primeras ramas comienzan a aparecer cuando alcanza los 25 metros. Tiene un tronco recto, con una base de 2 metros y medio. En la parte superior mide unos 85 centímetros de diámetro.

El tronco del Tectona grandis tiene una corteza blanda y ramas tetragonales o de cuatro ángulos. Sus hojas son amplias, miden entre 25 y 35 centímetros de largo. No obstante, cuando el árbol aún es joven, las hojas pueden notarse de mayor tamaño.

De color verde intenso por el haz y marrones por el envés, son las hojas de Tectona grandis. Su textura es afelpada por ambos lados, y tienen una forma ovalada-lanceolada.

Las flores del Tectona grandis son bisexuales, de un lindo tono lila y crecen en racimos terminales, con un fruto redondeado que adentro tiene una semilla recubierta por una capa dura como un hueso. Es tipo drupa y cuenta con brácteas pequeñas en la base.

Cultivo deL  DEL TECTONA GRANDIS

Para lograr que la madera del Tectona grandis sea de alta calidad, se debe ejecutar la plantación del árbol bajo ciertas condiciones. Algunas pueden ser:

  • El tectona grandis debe sembrarse en suelos ricos en calcio, bien drenados, con humedad y planos.
  • Los suelos pocos profundos, las pendientes escarpadas, un drenaje muy pobre y las altitudes mayores a los 1000 msnm no favorecen el crecimiento del Tectona grandis. En las superficies de piedras calizas se reproduce favorablemente, porque las rocas se desintegran y forman una marga profunda.
  • Este árbol es ideal para climas tropicales, donde crece y se desarrolla de manera óptima, pues requiere de temperaturas medias, de entre 22 y 28 °C. La precipitación en promedio debería estar entre los 700 y 2.800 mm. Sin embargo, la cantidad adecuada es de 1.500 a 2.000 mm por año.
  • La floración se inicia entre los cinco y los ochos años y es cuando produce semillas fértiles, y latentes que-por lo general-necesitan someterse a un proceso de escarificación.

atenciones para la especie

Tectona grandis Características, cultivo, cuidados, usos Árbol

Por la fuerza de su raíz, el Tectona grandis es un árbol muy resistente a plagas y enfermedades. Tiene un buen nivel de rebrote, por lo que es capaz de soportar incendios forestales. Las termitas no pueden penetrarlo, por su densidad y dureza.

Después de 15 a 30 días de haberse plantado, se puede realizar un proceso de fertilización con dosis que deberían estar entre los 100 y 150 gramos. No obstante, lo más recomendable es hacer un análisis del suelo para determinar la proporción adecuada.

Cuando el Tectona grandis está comenzando a desarrollarse, puede ser arropado por una maleza, por lo que es necesario eliminarla hasta que el árbol logre el crecimiento idóneo para dominar, por sí mismo, a este tipo de hierbas.En sus primeros años la limpieza debe hacerse de forma permanente y posteriormente anual.

Cuidados y usos de la madera teca

La madera que se obtiene del Tectona grandis goza de muy buena reputación por su calidad y densidad. Es pesada, resistente y de alta durabilidad, aunque un poco aceitosa cuando se toca.

Esta madera es blanquecina, con un centro amarillento. Es de fibra recta, aunque en algunos casos puede ser ondulada, sobre todo las que provienen de la India. Cuenta con un grano grueso y tazas de sílice variables. Cuando está recién cortada huele a cuero viejo, pero este aroma desaparece a medida que se va secando.

La teca seca lentamente cuando se hace en horno, aunque puede variar según la densidad. Cuando seca al aire libre lo hace de forma muy rápida, aunque puede presentar algunas torceduras mínimas. Su peso promedio es de 0.55 gramos por cm3, pero esta medida puede cambiar.

Por su alto contenido de sílice, la madera del Tectona grandis daña el filo de las herramientas con las que se suele trabajar.

Una de sus principales ventajas es que tolera los cambios de temperatura, no se agrieta ni se pudre. Además, resiste hongos y ácidos, por eso es considerada como una de las mejores para trabajar en chapas de encubrimiento, mobiliario, ebanistería, suelos, paredes, escaleras, puertas, instrumentos musicales, revestimientos, ventanas, embarcaciones pequeñas, elementos que deban estar en contacto con el agua y piezas con ondas, entre muchos otros.

Dic 31, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Eucalipto
    Eucalipto
  • Quercus rubra
    Quercus rubra
  • Olmo
    Olmo
  • Cerezo
    Cerezo
  • Juglans regia
    Juglans regia
  • Manilkara zapota
    Manilkara zapota
  • Alcanfor
    Alcanfor
  • Jacaranda
    Jacaranda
EdafologíaLiriodendron tulipifera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Verbenaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014