Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Photinia

¿Pensando en un arbusto que adorne tu jardín, sin necesidad de invertir tanto tiempo ni dinero en cuidado?  Entonces la Photinia es para ti. Pertenece a las Rosaceaes, misma familia de las rosas. Su nombre proviene del griego y significa brillo, principal característica de esta especie.

Photinia

Características de la Photinia

La fotonia, como también se le llama, se puede hallar de pequeño y gran tamaño, desde un metro hasta 12 metros. Es originaria de las áreas frías de Asia, específicamente de Tailandia, Japón e India. No obstante, hay ejemplares en el norte de América.

De la Photinia se pueden encontrar hasta 60 tipos, de hojas perennes o siempre verdes. La más común es la Photinia x freseri o Red Robin, con hojas largas, de 10 centímetros, que destacan por su brillantez y textura. La coloración varía según la época del año. La podemos ver verde en invierno, violeta en verano y rojo cuando brotan.

La mayoría de las especies presentan flores de color blanco, de unos 10 milímetros, con unas hojillas rojas que brotan en ramilletes y que llenan de esplendor cualquier jardín. De ellas salen las semillas que se pueden sembrar para multiplicar el árbol.

Indicaciones importantes para su cuidado

Si deseas sembrar una Photinia, es importante que prestes atención a las siguientes recomendaciones.

  • Terreno. Verifica que tenga el suelo apropiado para su crecimiento. Aunque se adapta sin muchos problemas a los distintos tipos de tierra y superficies, se sugiere que sea de fácil drenaje y muy fértil. Es necesario agregarle abono orgánico mineral, a fin de que se desarrolle de manera óptima.
  • Ubicación. La Photinia crece entre el sol y la sombra, pero cerciórate de que no reciba fuertes corrientes de aire porque deteriora sus ramas. Como proviene de zonas templadas asiáticas, es indispensable que la cultives en temperaturas frescas, ni muy heladas ni muy calurosas.
  • Hidratación. El riego de esta especie dependerá en gran medida de la ubicación que la hayas dado. Por ejemplo, si está plantada en una maceta, debes echarle agua todos los días. Eso sí, asegúrate de que el recipiente tenga drenaje para que no se le acumule el líquido y pudra sus raíces.  Si por el contrario está en el suelo, es ideal regarla tres veces a la semana, sobre todo si es verano, cuando el sol es más intenso.
  • Poda. A muchas personas les agrada cómo lucen las photinias alineadas en un jardín o patio. Si es este tu caso, trata de mantener las ramas podadas, pues cada vez que comiencen a nacer, aparecen las frutillas rojas que le dan un aspecto precioso a tu espacio, bien sea interno o externo.

contra los hongos

Lo bueno de la Photinia, es que muy pocas veces es blanco de animales o parásitos que le causen daños. Pero sí puede ser víctima de hongos, que si no se atienden a tiempo, pueden provocar la muerte de tu planta. Pon atención al aspecto de sus hojas y sabrás si está sufriendo a causa de algún intruso. Si notas manchas de tono rojo oscuro o gris, es momento de actuar, porque esta enfermedad llamada roya, se propaga rápidamente hacia el resto del árbol.

En las tiendas de jardinería ofrecen productos parecidos a los insecticidas que sirven para frenar el avance de los hongos en la Photinia. Este mal casi siempre aparece cuando hay mucha humedad o en períodos lluviosos.

Un lugar ideal para la photinia

Ya te hemos dicho que la photinia luce muy bien, tanto en jardines como en macetas. Pero te sugerimos tomar en cuenta estas sugerencias, para que se desarrolle en todo su esplendor y te regale toda su belleza.

  • Si quieres tenerla en el suelo, ubícala en un rincón, cerca o paredón. Siembra varias plantas de la misma especie y verás que al brotar sus ramillas rojizas lucirán fabulosas. Si las mantienes solas, es decir, sin mezclar con otras variedades ornamentales, se verán mucho mejor. Deja que sean las reinas del entorno.
  • Si optas por la maceta, recuerda mantener a la Photinia podada para que las ramas no crezcan desordenadas. Atención también con el tamaño de la maceta que adquieres para trasplantarla. Si es muy pequeña, las raíces no podrán crecer de manera ideal y probablemente, el arbusto tendrá una vida muy corta.
  • Anteriormente te hemos contado que la Photinia x fraseri es la más popular en el mundo, pero también está la Photinia serrulata, una especie que es cultivada en China y que llega a medir hasta 12 metros de alto. Todo un monumento de árbol. Tiene hojas ovaladas y con pequeños dientes en las puntas, de color verde intenso. También florece en la temporada de primavera, regalando un espectáculo visual inigualable.
  • Los especialistas recomiendan sembrar estas plantas entre octubre y noviembre, por esquejes (cuando se planta el arbusto con raíz) o por semillas. Ya verás lo sencillo que será tener un precioso cultivo de Photinias.
Feb 12, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Robinia
    Robinia
  • Camelia
    Camelia
  • Baobab
    Baobab
  • Frambueso
    Frambueso
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Picea abies
    Picea abies
  • Filodendro
    Filodendro
  • Podocarpus
    Podocarpus
NemesiaTibouchina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014